La red Torrent cada vez está más perseguida tanto por los gobiernos como por los operadores, por lo que cada vez es más complicado hacer un uso de este sistema de intercambio de archivos de forma anónima y legal, lo que implica que los usuarios deban buscar formas de ocultar su actividad en la red al usar estas plataformas, por ejemplo, mediante un cliente de descargas como Tribler, especialmente diseñado para ocultar tanto las descargas como la identidad de cada usuario.
El funcionamiento de Triber está basado en el de la red Tor. Este cliente de descargas torrent redirige todo el tráfico de sus usuarios entre varios nodos de usuarios conectados a la misma red de manera que el tráfico sea prácticamente imposible de identificar. Igualmente cuenta con un sencillo buscador de archivos torrent que permite a los usuarios buscar en varios motores a la vez fácilmente evitando cualquier tipo de bloqueo o censura de resultados.
Este cliente forma parte de un proyecto totalmente Open-Source, que podemos consultar a través de la plataforma GitHub. Sus principales características se centran, principalmente, en la facilidad de uso, el anonimato, gran velocidad de descarga, bajo consumo de recursos y la disponibilidad de funciones tales como el Streaming que tan en auge se encuentra actualmente a la hora de reproducir contenido a través de Internet.
Para empezar a hacer uso de Tribler lo primero que debemos hacer es descargar la versión más actualizada del cliente desde su página web principal. Es muy importante mantener el cliente siempre actualizado ya que aún están en desarrollo y no garantizan el 100% de la privacidad.
Primera toma de contacto con Tribler
Una vez tenemos ya Tribler descargado e instalado en nuestro PC lo ejecutamos y veremos una ventana similar a la siguiente.
Como podemos ver, su interfaz principal es muy sencilla. En primer lugar veremos en la parte superior un buscador, donde podemos escribir cualquier contenido para buscar dentro de los pares de la plataforma de forma anónima lo que queramos descargar. Buscamos, por ejemplo, Ubuntu, y veremos una serie de resultados:
En caso de querer descargar alguno de los resultados anteriores simplemente debemos hacer doble click en él para comenzar automáticamente con la descarga, sin embargo, esto lo veremos más adelante.
También vamos a encontrar otra serie de pestañas, por ejemplo, con una lista de «canales» o buscadores de torrents incluidos por defecto en el programa y que podemos visitar de forma anónima desde allí.
También tenemos aquí la zona de descargas que, por defecto, estará descargando un fichero base para probar la velocidad media que podemos obtener en las descargas 100% anónimas.
Una vez finalice dicha descarga veremos una ventana informativa con los resultados, y ya podremos empezar a utilizar el cliente para descargar cualquier archivo, tanto de forma sencilla y abierta como a través de su red descentralizada de semillas.
Configuración de Tribler
Antes de empezar con las descargas debemos echar un vistazo a las opciones de configuración. Lejos de tener las mismas que cualquier otro cliente torrent (que en ocasiones llegan incluso a ser demasiadas), cuenta con las opciones más básicas e importantes a la hora de configurar el funcionamiento de nuestro cliente.
La primera pestaña que veremos será «General», desde donde configuraremos nuestro usuario (de cara a los demás clientes) y la carpeta de descarga por defecto.
La segunda pestaña de configuración será «Connection», desde aquí configuraremos el puerto que utilizaremos para la conexión, así como el proxy (si utilizamos alguno) y si queremos utilizar uTP para las conexiones.
El siguiente apartado es «Bandwidth», desde donde estableceremos los límites tanto de subida como de descarga, para evitar utilizar el 100% de nuestra conexión y poder seguir haciendo otras cosas en Internet sin problemas mientras descargamos.
El apartado «Seeding» nos permite configurar los ratios para compartir las descargas, útil especialmente en trackers privados de torrents.
Para finalizar, el apartado «Experimental» cuenta, de momento, con la interfaz web para controlar Tribler de forma remota.
Descargar archivos de forma anónima con Tribler
La descarga de los archivos puede hacerse de forma similar a cualquier otro cliente torrent. Podemos cargar en el programa un archivo .torrent con todos los datos necesarios o hacer uso de los enlaces magnet, que contienen toda la información necesaria para iniciar la descarga sin tener que descargar ningún tipo de fichero para ello.
Para esto simplemente cargaremos el archivo o enlace que queremos descargar y se abrirá una nueva ventana similar a la siguiente.
Desde esta ventana veremos un resumen del archivo, podremos configurar la carpeta de destino donde guardarlo y, lo más importante, dispondremos de un medidor desde donde podemos seleccionar el anonimato de dicha descarga, desde un anonimato nulo (a través de la red torrent sencilla, sin ofuscar ni distribuir, a máxima velocidad) hasta un anonimato máximo a través únicamente de la red Tribler, aunque a una gran menos velocidad.
Este y otros clientes torrent para descargar a máxima velocidad.