Descargar Vuze
Lo primero que debemos hacer es descargar Vuze desde su página web principal.
Disponemos de 2 versiones diferentes de Vuze:
- Versión gratuita
- Suite de aplicaciones de Vuze por un precio de 28.90 euros al año
La versión gratuita se centra simplemente en el cliente torrent con pocas funciones adicionales. La versión de pago ofrece a sus usuario las mismas funciones que la versión gratuita añadiendo un reproductor multimedia, una herramienta antivirus y un grabador de discos.
Según las necesidades de cada uno se podrá elegir la versión gratuita o la suite de aplicaciones.
En este artículo vamos a utilizar la versión gratuita. Pulsamos sobre Vuze “descarga gratuita” y nos descargamos el instalador.
Instalar Vuze
A continuación vamos a comenzar con la instalación de Vuze en nuestro sistema operativo. Lo primero que debemos hacer es ejecutar el archivo que hemos descargado en el paso anterior que es simplemente un cliente de descarga que se encargará de conectar con los servidores de Vuze y descargar la versión más reciente del cliente.
Una vez descargada comenzará la instalación de Vuze en nuestro sistema.
Podemos marcar en la parte inferior izquierda la pestaña “mis especificaciones” para poder disponer de un instalador personalizado.
Aceptamos los términos de licencia y veremos una ventana en la que podremos configurar varios aspectos de la instalación.
Las opciones por defecto vienen bien configuradas: iconos, accesos directos, interfaz, asociación con archivos torrent, etc. Lo único a cambiar es la opción de “borrar configuración anterior” si tenemos ya instalado o hemos tenido anteriormente otras versiones de Vuze para evitar problemas.
En el siguiente paso debemos prestar algo más de atención. Vuze nos intentará instalar unas aplicaciones publicitarias. Antes de continuar debemos seleccionar la opción personalizar o “custom” y desmarcar todas las opciones correspondientes. El instalador debe quedar similar a la apariencia siguiente:
Continuamos con la instalación y comenzará ya a copiar los archivos a nuestro disco duro.
Es posible que nos muestre alguna sugerencia de aplicaciones adicionales como la siguiente:
De ser así, con pulsar sobre el botón rechazar o “decline” mantendremos nuestro sistema operativo limpio de software no deseado.
Una vez finalice la instalación ya tendremos nuestro sistema listo para funcionar.
Configurar Vuze
Lo primero que veremos al ejecutar Vuze es una ventana similar a la siguiente.
Lo primero que vamos a hacer es configurar algunos parámetros para preparar nuestro cliente torrent para comenzar a descargar.
Para ello pulsaremos sobre el menú herramientas > opciones y veremos la ventana de configuración.
En el apartado “inicio y apagado” podemos seleccionar una opción para que Vuze se inicie automáticamente al arrancar el sistema y configurar diferentes comportamientos a la hora de suspender o hibernar el sistema.
Por defecto este apartado está bien configurado, por lo que no es necesario modificar nada a no ser que se necesite expresamente.
En el apartado conexión debemos configurar el puerto por el que nos vamos a conectar. Debemos asegurarnos de que el puerto está también abierto en el router para obtener así una mayor velocidad y un rendimiento óptimo de Vuze.
En el apartado transferencia estableceremos los límites de subida y descarga que queremos establecer en nuestro cliente. Estos valores máximos y mínimos pueden variar en función de nuestra velocidad.
Un ejemplo para una conexión, por ejemplo, de 10Mb/1Mb sería la siguiente:
- Bajada: sin límite (para usar el 100% de la línea) o 800 kb/s (para tener margen para navegar)
- Subida: sin límite (para usar el 100%) o 80kb/s (para tener margen para navegar)
Una opción interesante que los desarrolladores de Vuze están desarrollando es la “autovelocidad”. Esto va a permitir que el propio cliente detecte nuestra conexión a internet y ajuste los límites de forma óptima a nuestra conexión.
Por el momento esto no es más que un proyecto en beta, por lo que no es recomendable utilizarlo si no es en modo de pruebas.
El siguiente aspecto a configurar es sobre la ubicación de nuestros archivos descargados en la sección “archivos”
Para ello podemos configurar la “carpeta por defecto” en el caso de que no queramos que las descargas queden guardadas en nuestra carpeta personal y prefiramos, por ejemplo, que se guarden en un disco duro externo u otra partición.
Como última configuración a realizar, en el apartado “cola” podemos configurar los archivos que queremos descargar a la vez y los torrents activos máximos (bajada + subida) que tendremos.
Por defecto la configuración está bien ajustada aunque podríamos cambiarlo por 4 torrents de descarga y 8 totales activos para tener un poco más de margen.
El resto de opciones no es necesario configurarlas ya que, por defecto, vienen correctas y modificarlas puede hacer que nuestro cliente torrent no funcione correctamente.
para los usuarios más avanzados, Vuze dispone de varias opciones dentro de “modo” que permiten habilitar otras configuraciones más avanzadas pero que no deben modificarse sin saber exactamente lo que estamos haciendo.
Cómo usar Vuze
Una vez hemos configurado Vuze ya lo tenemos preparado para comenzar a descargar. Lo único que tenemos que hacer es buscar un archivo torrent (por ejemplo, uno para descargar Ubuntu) y abrirlo con doble click. Automáticamente se colocará en nuestra cola de descargas y comenzará a descargarse.
Si hacemos click con el botón derecho sobre las descargas podemos ver un menú desde el que podemos pausar, eliminar, ver detalles y otras acciones del archivo torrent en cuestión.
Para cualquier duda, problema o consejo tenemos un foro dedicado específicamente a la red BitTorrent donde estaremos encantados de ayudar.