Microsoft confirma que Windows 11 no funcionará sin el estándar TPM 2.0 y eso es innegociable
A medida que nos vamos acercando al fin del soporte de Windows 10, Microsoft ha dado un nuevo aviso de que todos los ordenadores que no dispongan del protocolo de seguridad TPM 2.0 en sus placas base no podrán actualizar a la nueva versión del sistema operativo, pues es imprescindible para garantizar la seguridad de los datos de todos los usuarios. Al parecer, no va a haber excepciones y si tu PC no soporta esta característica, deberás preparar tu cartera para adquirir uno nuevo.
No hay vuelta atrás. La compañía desarrolladora de hardware y software lo puede decir más alto pero no más claro, y es que se ha distribuido un nuevo comunicado en el blog de profesionales de TI en el cual se remarca que el chip TPM 2.0 es una clara necesidad para cualquier usuario que disponga de un ordenador y quiera instalar Windows 11.
De esta forma, también queda remarcado que los usuarios que se salten esta normativa al actualizar sus equipos no recibirán parches de seguridad, al igual que aquellos que se mantengan en Windows 10, perdiendo así el soporte de los fabricantes. Sin duda, Microsoft ha sacado su lado más tajante para dar cabida a una comunidad más protegida ante los cibertacantes e intrusos que intenten robar la información de sus clientes.
¿Cuáles son las causas de la insistencia en el requisito TPM 2.0?
Microsoft ha mencionado en las últimas horas que el módulo de plataforma segura TPM 2.0 será esencial para los próximos años. Ahora que ya se pone fin a las actualizaciones de Windows 10, este accesorio llevará a cabo un papel fundamental en los servicios de seguridad de los dispositivos que cuenten con Windows 11. Para plasmar aún más esta afirmación, la multinacional ha enumerado todos los beneficios que se obtienen para superar ciertos desafíos al tener que lidiar contra la ciberdelincuencia y los potentes malware que acechan con más fuerza que nunca a una gran cantidad de víctimas que caen en sus redes.
«¿Puede garantizar la integridad del sistema operativo al iniciarse? Sí. ¿Puede proteger mejor la información confidencial, los datos y los secretos? Sí. Proporciona una plataforma mucho más eficiente y segura para que Windows 11 la use a través de métodos de cifrado avanzados, criptografía estándar de la industria mejorada, mayor aislamiento y mayor interoperabilidad con otras funciones de seguridad».
Sin embargo, puede que toda esta parafernalia esté sujeta igualmente a intereses puramente comerciales, donde la venta de más equipos que contengan Windows 11 hace que sus ingresos aumenten de forma considerable y se cosechen mayores ganancias. Por ello, esto da lugar a que muchos piensen que Microsoft está intentando sacar tajada con este tipo de decisiones que llega a afectar a millones de usuarios.
El futuro de Windows 11
Todavía no se sabe a ciencia cierta cómo el gigante tecnológico aplicará esta función para que ningún ordenador que omita la restricción del protocolo de seguridad sea capaz de arrancar el sistema operativo. La empresa ha concluido su informe con una rotunda declaración en la que subraya que «TMP 2.0 es un estándar innegociable para el futuro de Windows, permitiendo así una protección de datos formidable en la era digital moderna». Más que nada, porque explican que este módulo se considera «esencial para contrarrestar los riesgos cibernéticos actuales«. Ya no es solo una recomendación, sino más bien una necesidad que tiene como objetivo mantener seguro el entorno de trabajo con Windows 11.
Por lo general, el TMP 2.0 suele estar incluido en los ordenadores más recientes, aunque también es posible comprar por separado placas base que proporcionen dicha ranura. Eso sí, deberás instalarlo por tu parte si no quieres comprarte un nuevo ordenador. En definitiva, de cumplirse, millones de usuarios con PC podrían tener un problema una vez que Windows 10 se quede sin soporte.