Dos formas de intentar actualizar de Windows 10 a 11 aunque tu PC sea incompatible
Microsoft ha sido muy claro y desde la compañía norteamericana no quieren que absolutamente nadie que tenga un PC que no cumpla todos y cada uno de los requisitos que han puesto actualice su equipo a Windows 11. Aun así, los usuarios más cabezones siguen buscando nuevas formas de saltarse estas barreras de software y hardware y poder actualizar su ordenador con Windows 10 a la nueva versión del SO. Aunque es cierto que determinados PCs no pueden actualizarse sin importar los métodos creativos que probemos, sí que se han documentado ya un par de soluciones plausibles para instalar Windows 11 en un PC, a priori, no compatible.
Antes de explicarlos en detalle, vamos a resumir en qué se basan estos dos métodos y qué tienes que hacer sí o sí antes de probar uno u otro.
El primero utiliza, simplemente, una modificación en el registro que lo que hace es impedir a Microsoft comprobar los detalles de nuestro procesador y la versión de nuestro TPM (módulo de plataforma de confianza), permitiéndonos instalar Windows 11 igualmente. La segunda vía también consiste en evitar las comprobaciones de Microsoft, pero mediante el programa de código abierto llamado Rufus, específicamente para los PCs que directamente no tienen TPM y que van a necesitar algo más que un cambio en el registro para engañar a Microsoft.
Para asegurarte de que alguno de estos métodos podría funcionar en tu PC, tienes antes que comprobar que tu equipo cumpla una serie de características. Y es que, aunque es posible dar el salto con más dispositivos de los que Microsoft habla en un principio, sí que hay determinadas configuraciones de PC más antiguas que inevitablemente no van a poder hospedar Windows 11 de ninguna manera.
Los requisitos que sí o sí tiene que cumplir tu PC son:
- Debe estar configurado para iniciarse con UEFI, no con una configuración de BIOS heredada.
- Debe ser compatible con el arranque seguro, aunque no hace falta tenerlo habilitado.
- Debe contar con TPM desde, al menos, la versión 1.2. El TPM debe estar habilitado; si tu PC no lo tiene o se encuentra deshabilitado, ninguna de estas soluciones te funcionará.
Para comprobar estos detalles, puedes ejecutar el programa de información del sistem Msinfo32.exe. Una vez abierto, entra en la página ‘Resumen del sistema’ y, sobre todo, comprueba tu modo BIOS, ya que si ahí se indica «Legacy» (heredado), tendrás que reconfigurar el sistema para pasar a modo UEFI.
Modificando una entrada del registro
Este proceso es el más sencillo, (y también el más seguro) ya que no necesitarás instalar ningún software de terceros. Con este cambio en el registro, conseguiremos que Microsoft dé por válidos TPM con versión anterior a la 2.0, la que Windows 11 da por buena.
- Abre el Editor del Registro (
regedit
) y ve aHKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMSetupMoSetup
. - Si no existe
MoSetup
, haz clic derecho enSetup
, selecciona Nuevo > Clave, nómbralaMoSetup
y presiona Enter. - Dentro de
MoSetup
, haz clic derecho en el espacio vacío, selecciona Nuevo > Valor DWORD (32 bits), nómbraloAllowUpgradesWithUnsupportedTPMOrCPU
y presiona Enter. - Haz doble clic en el DWORD creado, escribe
1
en «Información del valor» y presiona Aceptar. - Reinicia tu PC para aplicar los cambios.
- Descarga la ISO de Windows 11 desde aka.ms/DownloadWindows11 seleccionando «Descargar imagen de disco (ISO) de Windows 11 para dispositivos x64».
- Haz doble clic en el archivo ISO descargado para montarlo como una unidad de DVD virtual.
- Abre la unidad montada en el Explorador de archivos, busca
Setup.exe
y haz doble clic para ejecutarlo. - Ignora el mensaje de advertencia y presiona Aceptar para continuar.
- Elige el tipo de instalación: Actualización completa (mantiene todo), Conservar solo datos (mantiene archivos) o Instalación limpia (comienza desde cero).
Usando Rufus
Para usar este método, necesitarás un pendrive o USB con al menos 16 GB de almacenamiento:
- Descarga Rufus desde su web oficial y abre la aplicación. (No uses la versión de la Microsoft Store, ya que no sirve para esto).
- Selecciona tu memoria USB y elige la opción «Disco o imagen ISO».
- Haz clic en «Seleccionar», busca el archivo ISO de Windows 11 que descargaste y presiona «Iniciar».
- En el cuadro que aparece, marca la primera opción para quitar los requisitos de hardware.
- Haz clic en «Aceptar» para empezar a crear la unidad.
- Una vez que Rufus termine, abre la memoria USB desde el Explorador de archivos y ejecuta el archivo «Configuración».