WhatsApp con anuncios: cuándo llegan, cómo son y qué implican

WhatsApp es de las aplicaciones más usadas a diario para conversar con nuestros seres queridos y conocidos. El número de usuarios activos en la app en 2024 fue de 2.780 millones, según los ratos recogidos por Viralyft. Desde sus inicios, la plataforma de mensajería más usada del mundo se ha caracterizado por ser completamente gratuita y no tener anuncios. Sin embargo, eso está a punto de cambiar, tal y como ha anunciado la compañía.
A nivel global, el estudio de Viralyft señala que los internautas pasan de media 17 horas al mes en WhatsApp. Si hubiese publicidad en la aplicación, esto se traduciría en una muy buena fuente de ingresos. Meta se ha cansado de dejar escapar más esta oportunidad económica y planea sacar anuncios, suscripciones de pago y canales promocionados para sacar más rendimiento.
En el comunicado del blog de WhatsApp, no han mencionado cuándo comenzarán a mostrar publicidad, pero se espera que llegue con la próxima actualización de la app. Entra en Google Play Store o App Store y comprueba si tienes una nueva versión de la aplicación disponible. La empresa no tiene intención de que los anuncios sean muy invasivos. Por ello, solo aparecerán en la sección de Novedades, donde se encuentran los Estados y los Canales. Es decir, los chats seguirán estando libres de promociones.

Tres nuevas formas de ingresos en WhatsApp
WhatsApp resalta que, actualmente, el apartado de Novedades de la plataforma lo usan unas 1.500 millones de personas al día. Su intención es que sirva para ayudar a crecer a los administradores, organizaciones y empresas que usan sus servicios para llegar a más gente. Principalmente, habrá tres maneras de hacerlo:
- Suscripciones a canales. Los usuarios pagarán una tarifa mensual para recibir actualizaciones exclusivas de sus canales favoritos.
- Canales promocionados. La pestaña de Novedades dará más visibilidad a los canales que paguen por promocionarse.
- Anuncios de Estados. Junto a los vídeos y fotos que duran 24 horas de tus contactos, WhatsApp colará anuncios.
En las imágenes compartidas por WhatsApp, se ve que los canales tendrán un icono de diamante en la parte de arriba, al lado del nombre. Desde ahí, los internautas podrán elegir si quieren suscribirse y pagar una tarifa mensualmente. Será algo parecido a lo que hace Twitch o Instagram y que diferencia a los seguidores, que pueden ver el contenido abierto a todos los públicos; y los suscriptores, con acceso a más contenido exclusivo.
También enseñan una imagen de cómo serán los canales promocionados. Si ahora entras en la pestaña de novedades, verás canales que WhatsApp te recomienda basado en otros que sigues. En este apartado de «Descubrir«, comenzarán a colarse los canales de administradores que hayan pagado por mayor visibilidad. Para ser completamente transparentes, la app informará que están tan arriba por publicidad.

Por último, en los Estados, los anuncios se verán del mismo modo que se ven actualmente en las Historias de Instagram o de Facebook. Conforme los usuarios vayan pasando las publicaciones temporales de sus contactos, se colará publicidad de marcas que estén en WhatsApp. Las empresas podrán anunciar sus productos y servicios y facilitar su contacto en WhatsApp para que los potenciales clientes manden un mensaje.
La privacidad sigue siendo importante
WhatsApp ha recalcado que el hecho de que incluyan anuncios no significa que vayan a basarse en lo que escribimos para que sean personalizados. En la nota de prensa, aseguran que los «mensajes personales, llamadas y Estados permanecen cifrados de extremo a extremo«. Eso quiere decir que nadie, ni siquiera ellos, pueden verlos ni escucharlos.
La información que usarán para mostrar anuncios «dirigidos» en los Estados y Canales son: el país, el idioma, los canales que se siguen y la interacción que se tiene con la publicidad ya mostrada. Además, si los internautas añaden WhatsApp al Centro de cuentas de Meta, también podrían recurrir a la información de Instagram o Facebook.
«Nunca venderemos ni compartiremos tu número de teléfono con anunciantes -aclara WhatsApp-. Tus mensajes personales, llamadas y grupos en los que te encuentres no serán usados para determinar los anuncios que puedes ver».