ZimaOS podría convertirse en tu nuevo sistema operativo favorito para NAS
A los usuarios de NAS, esto es, un servidor personal en casa, les puede interesar familiarizarse con ZimaOS, un nuevo sistema operativo de nube personal que integra funciones novedosas, y que pueden hacer más útil e inteligente a tu NAS. Es una evolución de CasaOS, y de momento solo se ha lanzado la versión beta, pero promete convertirse muy pronto en una solución muy potente para gestionar un NAS en el hogar de manera más intuitiva y eficiente.
ZimaOS es un sistema operativo completo de nube personal, con soporte a nivel de sistema para acceso remoto, configuración RAID, y funciones esenciales como actualizaciones OTA. Tal y como describe el equipo de Zima, este sistema operativo se diferencia «de los dispositivos NAS tradicionales que a menudo presentan configuraciones complejas, ZimaOS ofrece una filosofía de diseño elegante y estilizada, adaptada para entornos domésticos y SOHO».
Así, ZimaOS nos dará acceso a todo un catálogo de aplicaciones de terceros que cubren desde servidores multimedia a servidores de música, descargadores, raspadores web, servidores web, servidores git, tecnologías de hogar inteligente y más. Además, Zima está integrando funciones mediante aplicaciones de ChatGPT UI, Diffusion y otras herramientas de IA de texto a imagen y chat locales para trabajar con los archivos de forma más inteligente.
Todo ello redunda en la idea de que, en un futuro, un NAS o servidor personal pueda convertirse en esa suerte de «Jarvis» o núcleo inteligente que gestione nuestros archivos e información y controle y enlace los dispositivos inteligentes del hogar.
ZimaOS está diseñado específicamente para ZimaCube, el producto de hardware NAS de Zima, aunque lo más probable es que puedas descargarlo e instalarlo en otros dispositivos similares sin problemas.
En YouTube, el experto en tecnología TechHunt ha subido recientemente un vídeo en el que prueba y comenta sus opiniones, bastante positivas, sobre la beta de ZimaOS, diciendo: «ZimaOS Beta es CasaOS pero con más funciones y funcionalidades. Una vez que se resuelvan todos los problemas, creo que será una opción obvia para mi NAS».
Modernizar los sistemas NAS
Desde Zima hacen especial hincapié en las posibilidades que, según creen, residen en la unión de los NAS con las herramientas de inteligencia artificial: «Creemos en construir IA privada para todos, una nube privada para gestionar tus datos personales y organizacionales dispersos. Sincronizar datos de Notion, Google Drive, álbumes de fotos personales y usar estos datos para construir un agente privatizado será un tema principal en la industria de la computación. Esto traerá consigo un Agente personalizado para todos, fomentando la IA democratizada», aseguran en su web.
La versión beta 1.3.0-beta 1 se lanzó la semana pasada en GitHub, e incluye multitud de nuevas funciones:
- El panel de configuración se ha rediseñado por completo y se muestra el estado del disco
- Las máquinas virtuales ZVM admiten la instalación con un solo clic de Windows/Linux
- Los archivos de video en Archivos ahora admiten la vista previa
- Los discos PCIE que no están en bahías admiten RAID
- Las máquinas virtuales ZVM son compatibles con la instalación de Windows 11
- Las máquinas virtuales ZVM admiten la configuración de red en Ninguno
- Los archivos ahora admiten vistas previas en .doc, .xls, .ppt y miniaturas de video
- Admite la identificación y visualización de tarjetas de red inalámbrica