Estos errores están acortando la vida de tu powerbank sin darte cuenta

Estos errores están acortando la vida de tu powerbank sin darte cuenta

Justo Romanos

Cada día hay más personas que tienen powerbank, pero estos dispositivos de batería externa tienen que ser utilizados de manera cuidadosa para que se mantengan en buen estado en todo momento. Por ello, a continuación, repasamos qué es lo que los expertos desaconsejan hacer con los powerbank para que su durabilidad pueda ser la más elevada.

En el informe Power Bank Market Analysis by Product Type, Battery Type, Power Rating, Application, and Region 2025-2033″, publicado por la firma ResearchAndMarkets.com en febrero de 2025, se desvela que el mercado global de powerbank llegó a 12.2 mil millones de dólares en 2024. Al mismo tiempo, indican que la previsión es que llegue a 21,3 mil millones en 2033. Por lo tanto, se puede apreciar que es un tipo de dispositivo cada vez más vendido y que, por ello, es conveniente saber cómo cuidar.

Lo que exponemos en esta guía son aquellos errores más habituales que se cometen con el uso de un power bank y que, por ello, es importante evitar. Teniendo esta información en cuenta podrás aumentar las posibilidades de conseguir que tu powerbank esté siempre en buen estado. Además, recuerda que es importante comprar powerbanks de calidad y valorar su elección en base a distintos factores.

Error ComúnConsecuencia DirectaSolución Práctica y RecomendadaNivel de Impacto
Carga Extrema (0% o 100%)Reduce drásticamente los ciclos de vida útil de la batería.Mantener la carga habitualmente entre el 20% y el 80%. Realizar una carga completa solo una vez cada varios meses para calibrar.Alto
Exposición a Temperaturas CríticasDeterioro químico irreversible, riesgo de hinchazón.Nunca dejarlo en un coche al sol. Almacenar y usar entre 0°C y 35°C.Crítico
Almacenamiento Prolongado IncorrectoPérdida permanente de capacidad de carga.Guardar con un 50-60% de carga en un lugar fresco y seco. Recargarlo a ese nivel cada 3 meses.Medio
Uso de Cables y Cargadores no CertificadosCarga lenta, sobrecalentamiento, posible daño a los puertos.Utilizar siempre cables del fabricante o con certificación (ej. USB-IF).Alto
Uso Excesivo o NuloAgotamiento prematuro por exceso de ciclos o inactivación química por desuso.Usarlo para emergencias, no como batería principal. Realizar un ciclo de carga/descarga cada 2-3 meses si no se usa.Medio

No cargarlo de forma correcta

La batería de un powerbank funciona de la misma manera que la de un móvil y, por lo tanto, requiere tener con ella los mismos cuidados que con las de los smartphones. Distintos estudios han confirmado hasta ahora, como desveló Sony Electronics en su web el día 10 de marzo de 2025, que el rango ideal para cargar las baterías de los móviles se encuentra entre el 20% y el 80%. Otros estudios que profundizan en la degradación de las baterías de ion-litio, como el publicado por Battery University (artículo BU-808), reflejan que evitar los extremos en los ciclos de carga puede aumentar su durabilidad. Esto, aplicado a un powerbank, tiene el mismo efecto. Debido a ello, no es recomendable esperar hasta que la batería se haya descargado del todo, ni tampoco tener el powerbank cargando más tiempo del necesario.

Un modelo popular de powerbank fabricado por Xiaomi mostrando sus puertos de conexión y los indicadores LED de nivel de carga.
Marcas como Xiaomi ofrecen modelos fiables de powerbanks, pero su durabilidad depende igualmente de seguir las pautas de carga y mantenimiento. Fuente: sutulo (Licencia Pixabay).

Exponerlo a temperaturas extremas

El powerbank es, habitualmente, un dispositivo que solemos dejar en el coche y que tenemos a mano cuando necesitamos una batería externa al salir del vehículo. Dejarlo en el coche para que el acceso al mismo sea sencillo es habitual, pero resulta uno de los errores más dañinos para su batería. Por ello, tenemos que tener cuidado, dado que dejar el powerbank en el interior del coche expuesto a altas temperaturas, sobre todo en verano, puede ser nocivo para el dispositivo. Ocurre lo mismo en invierno cuando las temperaturas son muy bajas.

Una temperatura superior a 35ºC o una inferior a 0ºC no son recomendables. El motivo de ello es que las temperaturas extremas pueden alterar los componentes químicos del interior de la batería y afectar a su durabilidad futura. Una exposición excesiva a estas temperaturas podría ser el motivo por el cual, quizá, tu powerbank ha reducido su nivel de eficacia. Según el manual de la marca Anker de su modelo PowerCore 20000, con la intención de evitar el deterioro químico de la batería, se recomienda una temperatura de funcionamiento de entre 0ºC y 40ºC.

Almacenamiento incorrecto

En este punto añadimos dos malas prácticas que combinan las dos anteriores. Se trata de realizar un mal almacenamiento del powerbank. Si no tienes intención de usarlo durante un largo periodo de tiempo, es importante que te asegures de dejarlo con una batería que se encuentre en alrededor de un 60%. Además, tendrás que almacenarlo en un lugar que no sea especialmente húmedo y que esté alejado de la luz directa con el sol. Luego, de vez en cuando, comprueba en qué estado está la batería para mantenerla siempre dentro de un rango de 50-60%.

Usarla demasiado o muy poco

Los powerbanks son dispositivos muy útiles, pero no hay que pensar en ellos como soporte para el día a día. Si te sueles olvidar de cargar tu móvil y siempre recurres a usar el powerbank prácticamente como costumbre, lo más posible es que esta batería externa vaya a ir perdiendo efectividad con rapidez. Por lo tanto, intenta no usarlo a diario, pero tampoco dejes el powerbank en el armario durante un año sin tocarlo. Incluso si no tienes costumbre de usarlo mucho, es recomendable que hagas un ciclo de carga cada 2-3 meses.

Errores en su uso

Hay varios errores que se cometen de forma habitual en el uso del powerbank. Uno de los más habituales es utilizar cables que no están certificados o no son de suficiente calidad. Si utilizamos cables de mala calidad afectaremos al proceso de carga y eso hará que se puedan dañar a largo plazo. Por ejemplo, las cargas se realizarán más lentamente y tendrá un efecto directo en la capacidad de la batería. También puede haber cables que provoquen un sobrecalentamiento en el powerbank, lo cual ya hemos comentado que no es conveniente.

Powerbank conectado a ordenador portátil
Un powerbank conectado a un ordenador portátil puede ser perjudicial para la batería externa si no cuenta con la tecnología necesaria / Foto: Janvanbizar (Licencia de Pixabay)

En segundo lugar, otro problema habitual es usar powerbanks con dispositivos a los que no los deberíamos conectar, puesto que no han sido diseñados con ese objetivo. Si usas un powerbank con un equipo que no está preparado para su uso y que no tiene protocolos como Power Delivery, podrías llegar a dañar la batería. Lo mismo se aplica a si utilizas powerbanks fabricados para su uso con móviles en equipos más grandes, como ordenadores portátiles.

Si tienes en cuenta estos factores, conseguirás evitar riesgos habituales en el uso de los powerbanks y garantizarás que tu batería externa durará más tiempo de manera eficaz. Por ello, es algo a tener en cuenta a partir de ahora si quieres aprovechar tu powerbank de la mejor forma posible.

Checklist de mantenimiento trimestral para tu powerbank

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos comentado y con la intención de evitar problemas, te recomendamos seguir un sencillo checklist que consiste en tres pasos para proteger tu powerbank al máximo:

  • Revisar la carga: asegúrate de comprobar que la batería del powerbank se encuentra entre el 50% y el 60% si no tienes intención de usarla de forma frecuente. De esa manera podrás garantizar que la vida útil del dispositivo será la más elevada.
  • Prueba de capacidad: haz una carga completa y prueba el powerbank en diferentes dispositivos con los que lo suelas usar de manera habitual. Comprueba si el rendimiento de carga es el mismo o si se ha producido una disminución en su efectividad. Eso te ayudará a ver si existe desgaste.
  • Revisión visual: examina la batería externa para comprobar que no hay ningún tipo de daño físico, como una deformación en el powerbank. Si crees que se encuentra dañado, será recomendable no seguir usándolo.

Preguntas frecuentes sobre el cuidado de powerbanks

¿Cuál es el rango de carga recomendable para un powerbank?
El rango recomendado se encuentra en mantener la carga entre el 20% y el 80%, evitando cargas completas o dejarlo completamente descargado.
¿Es arriesgado dejar el powerbank en el coche?
Sí, las temperaturas extremadamente altas o bajas pueden dañar gravemente la batería y reducir su vida útil.
¿Con qué frecuencia se debe usar o cargar mi powerbank?
En caso de no usarlo de manera habitual, es recomendable realizar un ciclo de carga cada 2-3 meses.
Justo Romanos
Periodista con más de 30 años de experiencia escribiendo sobre tecnología y últimos avances del mercado. Utilizo mi conocimiento para ayudarte a estar al día de los últimos avances que se producen en el sector tecnológico.
¡Sé el primero en comentar!
Logo adslzone.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.