Apple revoluciona iOS y sus demás sistemas con Liquid Glass, Apple Intelligence y muchas novedades de la WWDC

Hoy era el día más esperado por los usuarios de dispositivos de Apple: la celebración de la WWDC 2025, el evento donde se han anunciado grandes novedades. La empresa de la manzana se ha dado uno de sus habituales homenajes y ha dado el pistoletazo de salida a una nueva era: la de iOS 26.
Apple se ha vuelto a lucir ante sus seguidores. Había muchas esperanzas depositadas en esta edición del evento WWDC, puesto que todos los años suele haber sorpresas. Aunque normalmente el software ocupa el centro de atención, no hay que olvidar que tiempo atrás el WWDC fue el evento que se utilizó para introducir las Vision Pro. Por ello, se trata de una conferencia sobre la que se ponen todas las miradas.
Cambio de nombre
La empresa de la manzana ha llegado a un punto en el que el nombre de sus sistemas operativos comienza a ser complejo. Actualmente ya estamos en iOS 18 y la lógica sería que pasaríamos a iOS 19. Pero, en lugar de ello, Apple rompe todos los esquemas y pasa a adoptar una numeración vinculada al año en el que nos encontramos. Por lo tanto, la próxima versión será iOS 26 y nos quedaremos sin iOS 19, iOS 20 y las demás versiones cuyos números han quedado por el medio. Este cambio será uno que se adoptará de manera global en todas las plataformas operativas que tiene Apple, salvo en macOS, donde el nombre será macOS Tahoe 26.
Además de esto, algo que instaura esta nueva encarnación del sistema operativo de Apple es una nueva estética que se reflejará en todas las plataformas de la empresa. Desde Apple quieren un enfoque unificado y que, además, se encuentre inspirado en el diseño estilizado y dinámico de las Vision Pro. Aunque el dispositivo no ha sido una revolución a nivel de adopción, Apple está satisfecha con el entorno visionOS y quiere rodearse del mismo para las demás plataformas.
Llega Liquid Glass
Algunos de los cambios incluyen un tipo de diseño de iconos más redondeado, una interfaz con transparencias y diseños 3D que también se ve influida por visionOS, así como una navegación más sencilla. Todo ello forma parte de la nueva estética de Liquid Glass. Una de las prioridades que tiene Apple es que puedas utilizar tus dispositivos de forma más simplificada, por lo que han realizado cambios importantes en la interfaz. Además, hay una importante serie de cambios a nivel de diseño que también se van a ver reflejados tanto en iOS 26 como en otras plataformas. Con ellos, todo va a tener un aspecto más futurista, con un diseño que parece de cristal líquido y que se combina con distintos efectos y reflejos para evocar un aspecto muy renovado.
El nuevo estilo Liquid Glass también servirá como base e inspiración para próximos dispositivos que llegarán en un futuro cercano. Además, una de sus características es cómo se amolda al instante a cada tipo de contenido para que se visualice de una manera formidable. Se trata de un diseño translúcido que evoluciona tomando de referencia el contenido y la luz. Con su introducción también cambia la experiencia de usuario en todo tipo de móviles, navegando entre apps más fácilmente y accediendo a notificaciones y otros elementos con extrema sencillez. Además, está disponible en distintos modos de diseño, incluido uno muy colorido que podría llegar a triunfar entre los usuarios. Tal y como Apple dice, este nuevo diseño rompe las barreras entre hardware y software, siendo un aspecto totalmente distinto.
Apple ha destacado todo lo que ofrece ya su tecnología Apple Intelligence y ha remarcado la importancia de la privacidad, algo que en su empresa se están tomando muy en serio. Debido a ello, Apple no guarda ningún dato personal y se ocupa de mantener el entorno de su IA protegida. Tal y como ha dicho la empresa de la manzana, las apps van a tener acceso a la IA de Apple para que los desarrolladores puedan sacar máximo partido a todo tipo de funciones, siempre manteniendo esa privacidad y seguridad. Vamos a poder usar la IA con multitud de aplicaciones y así vitaminar el uso de herramientas que son cotidianas para miles y miles de personas. Que los desarrolladores puedan usar Apple Intelligence podría llegar a potenciar mucho el uso de la IA de Apple.
iOS 26
Liquid Glass aporta cambios importantes en el iPhone. Con iOS 26 podemos cambiar dinámicamente los fondos de pantalla y modificarlos de distintas maneras con una velocidad enorme. También cambia la visualización de notificaciones, la visualización de iconos e incluso es posible usar fondos de pantalla con efecto 3D. Además, se van a animar las portadas de los discos musicales que más nos gusten. La experiencia y las mejoras se ven complementadas por cambios en la función de Cámara. Se simplifica el uso de la cámara para que sea más fácil hacer fotos o vídeos, mientras que otras de las funciones y modos que siempre han estado disponibles se siguen pudiendo usar de forma cómoda. Ahora habrá nuevas pestañas para colecciones y para la biblioteca para tener las fotos más ordenadas. Una vez más, en este caso también podremos usar la visualización 3D.
La mayoría de apps principales de iOS 26 recibe novedades, como Safari, que tiene controles dinámicos para mejorar la experiencia de navegación. Lo mismo ocurre en FaceTime, incluyendo una nueva página principal en la que se destacan contactos del usuario. En CarPlay también se incluye el renovado sistema operativo iOS 26 en conexión con el iPhone. Los usuarios, en el coche, podrán disfrutar de una experiencia más intuitiva y estilizada, incluyéndose además nuevas funciones, como un aviso de llamadas más compacto. Además, podremos tener widgets en el coche, y se introduce CarPlay Ultra que aporta novedades, más funciones y una experiencia en el vehículo más completa.
En la app de Llamadas los usuarios van a tener una interfaz renovada y personalizable, mostrándonos contactos frecuentes e información importante. Además, se introduce el sistema Call Screening para que las llamadas que llegan de números desconocidos no nos molesten. Una nueva función recibe el nombre de Hold Assist, para que, incluso si nos dejan en espera, podamos seguir usando el móvil de forma conveniente sin tener que estar esperando sin más. En el caso de Messages, se introducen fondos que pueden ser fotos o incluso imágenes generadas por IA. También se añaden funciones especiales para chats de grupo, como votaciones y compatibilidad con Apple Cash para enviar dinero rápidamente. Por otra parte, Messages también recibe una herramienta para eliminar remitentes desconocidos o bloquear posibles distracciones no deseadas.
La IA ahora nos permitirá combinar dos emojis para crear uno nuevo o mezclarlos con descripciones para dar forma a otros emojis. También se pueden usar emojis y crear todo tipo de combinaciones con aquellos que estén relacionados con tu familia o amigos. Además, se introduce Traducción en vivo dentro de Messages y FaceTime para poder hablar con personas que no entienden nuestro idioma. En todos los casos, Apple remarca la importancia de recordar que todo será privado. Los subtítulos de diálogos se generarán en vivo y será posible participar en videollamadas, mientras que también habrá traducción con voz instantánea en llamadas. Además, los desarrolladores podrán usar la API de traducción para integrarla en sus aplicaciones.
Apple Music añade traducción de letras de canciones y un sistema de pronunciación de letra para que podamos cantar karaoke. Otra novedad son los Music Pins, que nos permitirán tener un mejor acceso a nuestra música favorita. En el caso de Mapas, el sistema de la app nos dará recomendaciones de rutas y generará recorridos con todo tipo de lugares que podamos descubrir. Apple Pay y Apple Wallet también reciben nuevas funciones para integrar más identificadores personales dentro de estas herramientas y conectar nuestras tarjetas de puntos.
Para los amantes de los juegos, Apple añade una nueva app nativa al móvil: Games. Estará conectado con Apple Arcade y nos ofrecerá un acceso a todos los juegos que hayamos descargado en algún momento, así como a recomendaciones y otros contenidos. También podremos ver a qué juegan nuestros amigos y comparar la experiencia de distintas maneras. Junto a eso, se añaden desafíos para incentivar que pasemos más horas jugando con el móvil. Además, los desarrolladores podrán introducir modos de competición y tablas de clasificación en sus juegos para que la experiencia sea más envolvente. En último lugar, Apple Intelligence nos ayudará a descubrir más sobre cualquier imagen y utilizar la IA, a partir de ahora, en cualquier aplicación. Por ejemplo, Apple Intelligence, mediante el sistema Visual Intelligence, nos permite analizar una captura de pantalla para que encontremos aquello que buscamos. Otra gran función de Visual Intelligence será añadir fechas al calendario partiendo de imágenes capturadas. Además, mediante la conexión con ChatGPT, se pueden hacer preguntas muy fácilmente a la IA.
WatchOS 26 y tvOS 26
Muchas de las funciones más usadas también se adaptan y reciben novedades con la interfaz Liquid Glass. Una novedad importante es Workout Buddy, un compañero que nos ayuda a animarnos para hacer deporte y que siempre estará con nosotros. Su eficacia es máxima, puesto que puede analizar todos nuestros datos y darnos análisis y apoyo de una manera muy eficiente. Con una voz grabada por profesionales del entrenamiento, el apoyo que nos dará este nuevo compañero deportivo será enorme. Los comentarios serán muy positivos y nos ayudarán a estar siempre listos para hacer ejercicio. Incluso nos ayudará a celebrar en el momento en el que consigamos un nuevo récord personal.
Las principales aplicaciones y servicios del sistema para relojes inteligentes se verán potenciadas por IA y por nuevas funciones. Se incluyen nuevas funciones e incluso un movimiento de muñeca con el que podemos eliminar las notificaciones que aparezcan en la pantalla del reloj. El sistema de traducción en vivo de Apple Intelligence también funciona en los relojes. Además, el uso de Notes en Apple Watch puede ayudar en momentos puntuales con mucha sencillez.
Liquid Glass también se introduce en tvOS 26 y lleva su estupendo diseño a las grandes pantallas de las televisiones. Su estreno también supone que Apple TV+ cambia de estilo y aspecto, incluyendo una mejor interfaz para descubrir nuevas series de estreno y unos menús en pantalla mucho más estilizados. También se han introducido mejoras en Apple Music para que la experiencia sea más envolvente y que podamos usar el iPhone como micrófono mientras disfrutamos del karaoke.

Los usuarios de macOS tendrán Liquid Glass e importantes novedades para beneficiarse de este nuevo estilo visual de los ordenadores. El sistema llegará con el nombre de macOS Tahoe 26. Entre otras cosas, ahora macOS proporciona un nivel de personalización enorme, incluso con detalles tan curiosos como poder cambiar el color de las carpetas del ordenador. En Apple Vision Pro también se añaden nuevas funciones, widgets y el uso de Apple Intelligence. Por su lado, los usuarios de iPadOS 26 consiguen la integración de Apple Intelligence y una buena cantidad de características ya comentadas para iOS y otros de los dispositivos de la empresa.
Los iPad estrenarán nuevas funciones, como un sistema multitarea que permite dividir la pantalla de distintas maneras y así realizar todo tipo de funciones de manera simultánea. Se introducen nuevas herramientas y se añaden características inéditas hasta el momento en muchas de las apps disponibles. Además, Apple introduce nuevas aplicaciones y más formas de comunicarse. Las betas públicas estarán disponibles el próximo mes y estas nuevas versiones de los sistemas operativos de Apple llegarán a todos los usuarios a final de año.