Aunque hay marcas de televisores inteligentes con su propio sistema operativo, muchas utilizan los de Google. Esta compañía ofrece dos alternativas: Android TV, pensada para modelos más baratos y con menor memoria RAM; y Google TV, que hasta la fecha estaba destinada a opciones un poco más costosas y con mayor rendimiento. Ahora, los desarrolladores van a cambiar eso y darán la posibilidad de que los fabricantes incluyan Google TV en teles más económicas. Hay razones por las que esta propuesta no necesariamente es una buena noticia para todo el mundo.
Google está trabajando para adaptar Android 16 a Google TV pronto. Con motivo de su evento I/O 2025, la empresa tecnológica adelantó qué supondrá para sus televisores y ha sorprendido el hecho de que les permitirá funcionar en Smart TV con menos RAM. Por lo general, los modelos con menor rendimiento son más asequibles, por lo que los usuarios acostumbrados a este sistema se han frotado las manos ante la idea de que su próxima televisión salga bien de precio.
Pero, antes de adquirir una Smart TV low cost, deberían pensárselo dos veces. Que sean compatibles con Google TV no significa que vayan a funcionar igual que otros televisores que ahora tienen este software. Lo más probable es que vaya más lento y desespere a las personas acostumbradas a moverse por la interfaz rápidamente.
Los problemas de rendimiento no es algo nuevo
A medida que Google ha permitido que firmas con televisores con baja memoria RAM usen Android TV o Google TV, hemos sido testigos de problemas de rendimiento. Hay usuarios que prefieren televisiones con más pulgadas y dejan los GB de RAM en segundo plano para no gastarse mucho dinero. A largo plazo, eso lo notan a la hora de cambiar de aplicación o desplazarse en Netflix, Max o Prime Video en busca de una serie o peli para ver.
Ya podemos encontrar Smart TV por 200 o 300 euros con Google TV, lo que se considera muy barato. Estas se diferencian de modelos más costosos en la RAM y los consumidores lo notan en el rendimiento. Pero la empresa tech busca ir más allá y aliarse con marcas que lancen dispositivos con menos memoria RAM. Si te desesperaba la lentitud de un televisor inteligente de 300 euros con el sistema operativo… imagínate uno todavía más low cost.
Por supuesto, si utilizas un modelo más caro con Google TV, no tendrás este problema. No obstante, antes de buscar ahorrar y adquirir una opción más económica, fíjate en los GB de RAM que ofrecen y piénsatelo dos veces. Más vale invertir un poco más de tu presupuesto que lamentarte después porque la interfaz no es tan fluida como te gustaría o las series y películas en streaming no se ven bien.
Las mejoras de Google TV con Android 16
No todo van a ser contratiempos. Con la actualización de Google TV, llegarán novedades como Gemini, y la optimización de la imagen. Los desarrolladores han mejorado el modo de visualización automática y también el HDMI-CEC. Además, permitirá que los usuarios evaluemos las apps con ventanas emergentes que nos pedirá que dejemos una reseña.
También han simplificado la gestión de perfiles de imagen para desarrolladores y proveedores con la nueva API estandarizada de MediaQuality. Así, podrá configurarse un modo cineasta para las películas y series masterizadas con un rango dinámico más amplio. Por su parte, en los eventos deportivos en vivo, que a menudo tienen un menor rango dinámico, podrán tener un perfil que priorice el brillo sobre la precisión del color.
En definitiva, Google va a mejorar con creces el sistema operativo con Android 16. No obstante, en un intento de acaparar más parte del mercado de las Smart TV, hará que gran parte de los modelos con el software sufran problemas de rendimiento. Por lo tanto, los usuarios tendrán que vigilar bien qué tele se compran.