He probado Max, el sucesor de HBO: te cuento si de verdad merece la pena o no

He probado Max, el sucesor de HBO: te cuento si de verdad merece la pena o no

Justo Romanos

HBO Max es solo Max, al menos en Estados Unidos. El servicio ha evolucionado en tierras norteamericanas y nosotros hemos tenido la ocasión de probarlo a fondo. La cuestión es si el cambio merece la pena o no, porque es muy posible que te estés planteando si continuar con tu suscripción o si darla de baja. Sigue leyendo y te explico mis impresiones para que te ayuden a ir preparándote o incluso para tomar una decisión de antemano.

HBO, HBO Max, Max… el lío de nombres está siendo importante. Cualquiera pensaría que Warner no atina a definir la identidad de su plataforma. Y cada vez que genera un cambio de nombre se produce una onda expansiva en el catálogo de contenidos y en la propia herramienta que se utiliza para disfrutar del servicio. Desde que Max está disponible en Estados Unidos lo hemos estado utilizando para ver si está a la altura de HBO Max, si se queda igual o si su nivel de interés se reduce. ¿Qué es lo que nos ha parecido?

Primer contacto

Convertir tu cuenta de HBO Max en una de Max es tan simple como hacer un par de clics y volver a introducir tus datos de usuario. El sistema lo transforma todo para que puedas continuar disfrutando de los contenidos al momento.

Lo primero es habituarse a la interfaz, la cual cuenta con una barra de navegación superior dividida en cinco botones: Inicio, Series, Películas, HBO y Nuevo y destacado (por ahora todo está en inglés, como es lógico). Si bien los botones para dividir el contenido son básicos, tiene más interés el de HBO, ya que te permitirá filtrar y evitar tener que navegar a través de todo lo que se ha añadido a Max procedente de Discovery. Esta no es una mala opción a la vista de que el tonelaje que tiene el catálogo de Discovery es más que respetable y afecta bastante a quienes estaban habituados a usar HBO Max para ver un tipo de contenido diferente.

En mi opinión, tengo que reconocer que el impacto que me ha supuesto encontrarme todo ese contenido extra no me ha terminado de convencer. Pero, objetivamente, no puedo decir que sea un cliente que encaje en el modelo que seguramente está buscando el nuevo Max. La propuesta que se ofrece, en general, está más cercana a Netflix de lo que se pueda imaginar, alejándose del estilo cinematográfico y de cultura pop que caracterizó a HBO Max. ¿Recordáis cuando los grandes estrenos de cine llegaban a HBO desde el primer día? Así vimos películas como Mortal Kombat o la nueva entrega de Matrix. Ese tipo de enfoque ha desaparecido y, mucho me temo, que no será algo que volverá, al menos no pronto.

La identidad de Max ha evolucionado, ha decidido dejar HBO a un lado, aunque lo mantiene muy presente tal y como te he mencionado por el botón de la barra de navegación. Pero no es el objetivo principal porque, posiblemente, las cifras de ingresos que estaba obteniendo Warner no eran suficientes. La empresa necesitaba hacer algo distinto si quería obtener una mayor rentabilidad. La cuestión es si les saldrá bien o no.

Contenido de Discovery

Si te gusta lo que ofrece esta plataforma, y que ahora se ha añadido a Max, estarás de suerte. No se puede negar que el músculo que le aporta Discovery a la nueva identidad del servicio es enorme. Hay variedad y cantidad, con tantos programas de telerrealidad, documentales y otros espacios similares que resulta casi imposible no encontrar algo que resulte del interés de cada espectador. Hasta en mi caso, que no tengo mucho interés en estos programas, me he encontrado con un par de reproducciones que me atraían peligrosamente a una madriguera de conejo de la que me habría sido difícil salir.

Discovery ha incorporado los contenidos más populares de sus canales de moda: Food Network, HGTV, TLC y Magnolia Network. En el menú principal de navegación hay botones que te llevan hacia cada uno de ellos, así como selecciones de miniaturas que enseñan sus contenidos más actuales o más destacados. No obstante, si hablamos del menú principal, el de Inicio, hay que reconocer que Warner ha sido inteligente y ha intercalado muy bien las hileras de contenidos para que no se produzca una mala reacción entre el usuario. Así, como podrás ver en el vídeo que hemos adjuntado en este mismo artículo, a medida que haces scroll te encuentras con selecciones que pasan de «Descubre el Multiverso DC» a «Documentales para todos» y después «Ven a casa en Magnolia Network». Esa forma de disponer los destacados es eficiente y ayuda a que la navegación resulte más agradable.

Quizá el problema en este aspecto es que, al margen de Discovery, Max también tenga sus propios documentales y que, en términos generales, todo resulta un poco cargante. A diferencia de esto, al cine se le da más bien poca presencia. Otro de los problemas es que los contenidos destacados se repiten en exceso. Así, es posible encontrar Harry Potter en multitud de categorías, al igual que ocurre con, por ejemplo, Friends.

¿Cantidad o calidad?

Ahora mismo, da la sensación de que Max está apostando por cantidad. Y no será hasta dentro de unos meses cuando comiencen a verse los efectos de su cambio de estrategia. Sí te quiero mencionar, para que entiendas mejor mi punto de vista, algunas de las sorpresas que me he encontrado revisando el contenido de Max. Por ejemplo, al interesarme por los contenidos más punteros y populares de Discovery, me he dado de lleno con el programa House Hunters, que tiene la friolera de 197 temporadas. Espera, no has leído mal. Temporadas, no episodios. No es que las temporadas sean especialmente largas y los episodios son de 20 minutos, pero son casi 200 temporadas (divididas en volúmenes para que no te atragantes). ¡Qué barbaridad! La sorpresa fue mayúscula al ver que también está disponible House Hunters International con 169 temporadas.

Si a eso sumamos las 53 temporadas de Chopped, así como incontables programas más de las que también se pueden hacer maratones eternos, se puede ver que, en proporcionalmente, el contenido está dominado por este tipo de programas. Cuando Warner dice orgullosa que Max tiene más de 35.000 horas de contenido, sabemos que no está bromeando. En el otro lado de la balanza, eso sí, está South Park y sus 26 temporadas que dan bastante guerra para equilibrar.

El cine que se ha añadido, sobre todo el clásico, peca de ser escaso. Tenemos grandes títulos de siempre, como Casablanca, La pequeña tienda de los horrores, El resplandor o El jovencito Frankenstein. No solo hay películas de la propia productora cinematográfica, sino que Warner está firmando acuerdos de cesión a máxima velocidad para reforzar su catálogo. Por ejemplo, entre los últimos contenidos se han añadido algunas de las películas de X-Men, por lo que los personajes de DC están bien acompañados por algunos de Marvel.

Para los niños me ha gustado ver el apartado de Ghibli y la gran biblioteca de episodios de Barrio Sésamo, pero recuerda que estoy probando el servicio de Estados Unidos y que no siempre tiene los mismos contenidos que la plataforma en España.

Max tiene que mejorar

Más allá de si te interesa más o te interesa menos el contenido de Discovery, es obvio que Max tiene que mejorar para que se convierta en un servicio de streaming que pueda liderar el mercado. Hoy por hoy, sobre todo viendo el nuevo contenido con el que se ha estrenado esta evolución de la plataforma, da la sensación de que Warner ha puesto pocas ganas y un empuje escaso en su lanzamiento.

O los responsables del servicio de streaming tienen planes secretos para el futuro que les permitan dar un golpe sobre la mesa o esta nueva identidad no acaba de pintar bien. Si me pregunto a mi mismo si renovaría la suscripción ahora que he visto cómo ha cambiado, seguramente no lo haría. Al menos, no hasta que vuelvan a conectar conmigo como usuario. Warner puede hacer muchas cosas para lograrlo, pero lo que están ofreciendo en estos momentos no es suficiente para que me convenzan. Eso sí, también es cierto que no voy a dar de baja Max por dos sencillas razones: Friends y Harry Potter. Los eternos revisionados son ya parte del día a día de la familia. Pero de verdad, espero que mejore.

¡Sé el primero en comentar!