Netflix, HBO y Amazon financiarán RTVE, las operadoras ya no

Netflix, HBO y Amazon financiarán RTVE, las operadoras ya no

Alberto García

El Gobierno de España ha decidido finalmente implementar los polémicos cambios en la Ley Audiovisual que van a obligar a las plataformas de streaming que operan en España a financiar la llamada Tasa RTVE. Hasta ahora, los operadores llevaban años quejándose del pago de esta tasa, y ahora finalmente van a quedar exentos de ello a la vez que se pasa la pelota al tejado de las OTT.

En concreto, Netflix, HBO, Disney+ o Amazon Prime Video, entre otras, tendrán que pagar el 1,5% de sus ingresos anuales en concepto de este impuesto, sumándose así a las grandes empresas audiovisuales de España que ya lo pagan, como Atresmedia o Mediaset. Esos ingresos serán todos los generados en España, aunque se facturen luego en otros países europeos con una fiscalidad más favorable. Por ello, estarán obligadas a pagarlo todas las plataformas que ofrecen sus servicios en España.

Las operadoras ya no tendrán que pagar el 0,9%

En el caso de operadores como Telefónica, Vodafone, Orange o MásMóvil, ya no tendrán que pagar el 0,9% de sus ingresos anuales tal y como llevan haciendo desde hace más de una década en nuestro país. A cambio de ello, los operadores tendrán que aumentar su inversión en el despliegue de redes 5G en España. Los operadores pagaban hasta ahora el impuesto por doble, tanto como por ofrecer televisión de pago, como por operadores. Por ello, ahora se les exime de esta última parte, que representaba unos ingresos de 120 millones de euros, aunque seguirán pagando el otro 1,5%.

rtve

Para garantizar una correcta financiación de RTVE, también se abren nuevas vías de obtención de ingresos, como publicidad en forma de patrocinios, publicidad en canales internacionales, o los ingresos por los contenidos que se muestren en plataformas como YouTube. Estos cambios, junto con la suma de nuevas productoras de contenido que pagarán la tasa, serán suficientes para la financiación para que podamos seguir viendo series gratis en RTVE.

Estas son las grandes modificaciones que ha recibido el anteproyecto de la nueva Ley Audiovisual, tal y como han explicado hoy desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Así, financiarán RTVE todos los agentes del mercado audiovisual que compiten por una misma audiencia: TV en abierto, TV de pago, vídeo bajo demanda y plataformas de intercambio de vídeos.

Estará aprobada en 2022

La ley volverá a someterse a audiencia pública hasta el 12 de julio, y tardará todavía unos meses en estar activa, ya que tendrá que pasar primero por el Congreso a finales de año (en octubre o noviembre). Su aprobación definitiva tendrá lugar en algún momento de la primera mitad de 2022.

Esta tasa se suma a la que obliga a estas plataformas a destinar el 3,5% de sus ingresos a obra audiovisual en cualquier formato y en el idioma oficial del Estado o lenguas oficiales de las correspondientes Comunidades Autónomas. La cifra sube así con respecto al 0,9% en el que se situaba hasta ahora. Además, el 2% deberá ir directamente a la financiación de cine independiente, y sube con respecto al 1,8% vigente.