España apuesta por ver Netflix con anuncios: el dato que lo confirma

Las últimas estadísticas confirman que el plan Estándar con anuncios se está convirtiendo en un éxito en España. Tal y como está ocurriendo en otras plataformas de streaming, este modelo de suscripción se asienta como una de las principales opciones a las que recurren los usuarios.
El plan Estándar con anuncios de Netflix se lanzó en España el día 10 de noviembre de 2022 y, desde entonces, se convirtió en uno de los temas más comentados entre los usuarios de plataformas de streaming. El motivo de ello se encontró, en parte, en la forma en la que el servicio estaba abriendo una puerta que luego seguirían otras plataformas. Ahora, un estudio reciente de la agencia Digital i, afincada en Londres y reconocida por sus informes dedicados al mercado del streaming en Europa, confirma que la publicidad ha llegado a Netflix para quedarse. Como te vamos a contar, se puede apreciar que se muestra una sólida tendencia de aceptación por parte de los usuarios suscritos a la plataforma.
Los usuarios se acostumbran a la publicidad
Las estadísticas que aporta el estudio de Digital i realizado por Matt Ross, director de análisis de la agencia y recogidos por The Desk el 20 de junio de 2025, indican que hay cinco países que ya muestran haberse acostumbrado a la presencia de anuncios en Netflix: España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Son, al mismo tiempo, los principales mercados europeos de la plataforma de streaming, lo que resulta un dato favorable para las previsiones del servicio, el cual confía en la progresión de su plan con anuncios. Aunque el informe completo de Digital i del cual proceden los datos no es de acceso público, ha sido enviado por el equipo de Matt Ross a medios especializados para que, como The Desk, divulguen sus estadísticas.
Según estos datos, España protagoniza el segundo mayor aumento de tiempo que los usuarios de Netflix han pasado dentro de la plataforma viendo contenidos con anuncios. Se trata de un estudio realizado con una metodología que compara los resultados entre los meses de noviembre de 2024 y abril de 2025. En este sentido, el aumento entre los usuarios españoles ha sido del 34%, con un resultado de 80,2 millones de minutos vistos en Netflix España en el mes de abril en contenidos visualizados con anuncios. En noviembre de 2024, Netflix España registró 59,9 millones de minutos de contenidos con publicidad.

No obstante, el mayor incremento a nivel europeo se registra en Alemania, donde el porcentaje de mejora ha sido del 44%. En noviembre de 2024 se habían contabilizado 81,3 millones de minutos de contenidos con anuncios y en abril de 2025 han ascendido hasta 116,9 millones. Esto confirma que cada vez hay más personas en Europa que están viendo Netflix con anuncios como forma de pagar menos por la suscripción.
Por su lado, Reino Unido, aunque no ha tenido un crecimiento tan alto como Alemania o España, es la región europea donde se visualiza más contenido con anuncios. En el mes de abril de 2025, Digital i indica que se reprodujeron 202,6 millones de minutos con publicidad, un salto importante respecto a los 150,7 millones acumulados en noviembre de 2024.
Buenas noticias para Netflix
Tal y como menciona Matt Ross en su análisis, estos resultados “son buenas noticias para el negocio publicitario de Netflix, el cual ahora alcanza sólidos niveles de alcance combinados con altos niveles de visualizaciones”. También hace referencia a cómo, en Europa, servicios como Netflix se están encontrando con una competencia muy elevada debido a la disponibilidad de los canales de la TDT y otras plataformas. Los usuarios siguen teniendo el acceso a la televisión de siempre por mucho que el streaming esté de moda y eso empuja a que Netflix potencie su plan Estándar con anuncios como vía de penetración en el mercado.

Además, como en España ocurre con RTVE y sus canales, en otros países también hay canales públicos que no tienen publicidad, y existen plataformas como RTVE Play. Eso supone una seria competencia para Netflix. Para salir del paso, tal y como menciona Matt Ross, Netflix está recurriendo a producciones de ficción que son un éxito en Europa, como El juego del calamar, Bridgerton o Stranger Things, que destacan como algunos de los principales estrenos de la plataforma.
La duda que queda en el aire es saber si, con la expansión del éxito del plan con anuncios de Netflix, habrá pronto mayor volumen de publicidad o un aumento del precio en la tarifa. Por el momento, el mercado deja claro, con este informe de Digital i, que los usuarios están adoptando cada vez más este tipo de suscripción.