Desactiva esta función secreta de tu Smart TV y notarás como va más rápida al instante

Las Smart TV tienen todo tipo de funciones, pero no todas son igual de necesarias o buenas. Por más que con el paso de los años los fabricantes hayan apostado por añadir el máximo de opciones disponibles, hay características que es mejor desactivar. En este caso en concreto, nos referimos a una de esas funcionalidades que suele estar presente en la mayor parte de los televisores inteligentes y que, con el tiempo, no es tan buena idea que esté activa.
El apagado y encendido de los televisores actuales no es el que era hace unos años. Seguro que has notado que tu nueva Smart TV se enciende más rápido, pues bien, hay una función que se encarga de eso. Sin embargo, no siempre es buena idea que esté habilitada de serie, especialmente porque con el paso del tiempo podría afectar de manera negativa en la fluidez general de la tele.
Así que si quieres que no afecte a su rendimiento, lo cierto es que es el momento de que conozcas más a fondo de que se trata y cómo se quita. Ahora bien, se trata de una de esas funciones que no siempre está disponible en todos los televisores. Por lo que aquí te explicamos dónde se puede encontrar y los motivos por los que deberías desactivar esta función.
El encendido rápido no siempre es bueno
Los modelos de ahora, al pulsar el botón de apagado del mando a distancia, no se apagan por completo. Por eso, cuando hay algún problema, los fabricantes recomiendan hasta desconectarla de la corriente para que si se apague. Esto se debe a que las televisiones se quedan en un modo de stand-by, como tienen otros dispositivos, para que se inicien más rápidamente. El inconveniente está en que su velocidad se ralentiza con el paso del tiempo y, no solo esto, también consumen más energía.
Para que te hagas una idea, hay modelos actuales que gastan entre 5W y 15W en modo standby. Y ya no solo esto, sino que los usuarios notan que aplicaciones como Netflix o YouTube cargan entre 2 y 5 segundos más lentas si esta función se tiene activada.

Aquí entra en juego el modo de inicio rápido, el cual está presente en una amplia gama de Smart TV. Básicamente, hace posible lo que comentábamos, que la tele se enciende más deprisa para que no tengas que esperar tanto. Esto lleva a que, con el uso y el paso del tiempo, el funcionamiento en general del televisor vaya a peor.
Es cierto que no es tan preocupante como otros factores, pero es algo que podrás notar al comprobar como el dispositivo no tiene la misma velocidad al entrar en apps de streaming o al cambiar de canales. Muchas veces es suficiente con reiniciar por completo la Smart TV: apagar con el mando y desconectarla de la corriente. No obstante, si desactivas el modo de inicio rápido, comprobarás como el rendimiento del equipo va a mejor.
¿Cómo se desactiva?
No es algo que esté presente de la misma forma en todos los modelos de televisores. Esta función suele estar oculta entre los menús de la Smart TV. Y, normalmente, se puede encontrar en Ajustes > General > Inicio rápido o similar. Sin embargo, en otros debes investigar más a fondo, como en algunos modelos de LG: Ajustes > General > Dispositivos > Administración de la TV > Inicio rápido+. También se puede encontrar en otras marcas como Samsung o Sony, pero depende del modelo y de la versión del sistema operativo que tengas.

Ahora bien, al desactivar esta función, el arranque inicial de la tele será más lento. Pero, notarás como el televisor irá mucho más rápido al instante. Además de que también podrás comprobar como con el paso de los días su rendimiento es mejor en general.
Si tienes dudas sobre cómo localizar esta opción, te recomendamos echar un vistazo a nuestras preguntas y respuestas, puesto que es posible que te encuentres con algún inconveniente en el proceso de activación. No obstante, en cuanto lo tengas activado verás que se trata de una de las mejores opciones que podrías configurar en tu televisión inteligente.