Los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles infectados con Pegasus

Los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles infectados con Pegasus

Claudio Valero

El espionaje a altos cargos con el software Pegasus lleva días monopolizando la agenda política española. De hecho, esta herramienta se utiliza por parte de los servicios de inteligencia de varios países occidentales y ya hemos vivido episodios similares en Reino Unido, Italia y Francia por poner algunos ejemplos. Después de saberse que se había utilizado para obtener información sobre un total de 63 personas entre las que estaban líderes independentistas, jueces y miembros de la sociedad civil catalana, ahora el escándalo parece que va a ir más allá. Según se ha podido saber, los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles también fueron espiados con Pegasus.

En una noticia de última hora confirmada por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sabemos que los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, han sido intervenidos mediante el software Pegasus. La denuncia ha sido presentada esta misma mañana ante la Audiencia Nacional que deberá esclarecer lo que está pasando al respecto. El ministro Bolaños ha dejado claro que “tan pronto como se han conocido los hechos lo hemos puesto en manos de la Justicia”.

Por lo que parece, las intrusiones del móvil del presidente del gobierno fueron dos, registradas a lo largo del mes de mayo de 2021. En el caso de la ministra de Defensa Margarita Robles, el ataque se registró en junio de 2021, algo después del de Pedro Sánchez. En estos momentos, no hay pruebas de ninguna otra intrusión y, desde el ministerio de la presidencia insisten en “la necesidad de reforzar los procesos de seguridad”. Todo apunta a que no se trata de una injerencia nacional y más bien sería un ataque orquestado desde el extranjero.

Fuentes de Moncloa confirman que extrajeron 2,6GB de datos y 130MB de datos del móvil del presidente del gobierno Pedro Sánchez en las dos incursiones que se realizaron en ese mes de mayo de 2021.

¿Qué es Pegasus?

Tras Pegasus está la empresa israelí NSO Group, polémica compañía dedicada a recopilar vulnerabilidades de dispositivos de todo tipo y que las aprovecha para desarrollar las herramientas necesarias para acceder a los móviles de forma remota. El software Pegasus se pensó para detectar ataques de terrorismo, pero ha sido utilizado para espiar a líderes mundiales a lo largo y ancho del planeta.

Según la compañía, al software sólo pueden acceder algunos gobiernos democráticos con el fin de perseguir criminales o de detectar posibles amenazas terroristas, pero ya sabemos lo que ocurre con este tipo de herramientas que, al final, terminan en manos de cualquiera. Básicamente, estamos ante un software espía o spyware que se ha valido de varias técnicas para acceder a los terminales, como una llamada perdida de WhatsApp.

En los últimos días hemos conocido que se utilizó para obtener información de independentistas catalanes, lo que ha desatado una importante crisis en el gobierno de España. Por si fuera poco, ahora sabemos que también han sido atacados los móviles del presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.

Lo preocupante es que cualquiera podría ser víctima de esta herramienta de espionaje. Las vulnerabilidades de iOS o Android son inherentes al desarrollo de cualquier software y siempre van a estar presentes. Una empresa como NSO Group tiene la gran capacidad de aprovecharlas y de ir adaptando su software conforme sea necesario para lograr el objetivo.

Por esa razón, no está de más que se lo compliquemos un poco adoptando algunas medidas de seguridad. Nunca descargaremos archivos que nos vengan adjuntos en un SMS o en un correo de un desconocido (incluso de algún conocido), ni tampoco devolveremos llamadas perdidas de números que no tenemos guardados. Además, utilizaremos la autenticación de dos factores para intentar mejorar la seguridad de los procesos.

3 Comentarios