Grave filtración de datos en una de las marcas de Endesa con información de millones de clientes

Un nuevo incidente de seguridad ha hecho que el domingo amanezca para los españoles con una noticia gravísima, puesto que supuestamente se ha producido una importante filtración de datos. Ha sido en Energía XXI, que se trata de una de las marcas principales de Endesa para el mercado regulado.
La noticia ha llegado desde X, la red social donde ya se ha dado parte de otras filtraciones parecidas cuyos datos de clientes acaban poniéndose en manos de posibles cibercriminales interesados. El suceso está captando el interés de todos los usuarios, puesto que el atacante responsable del incidente ha mencionado que el archivo de datos incluye, supuestamente, información de más de 4 millones de clientes.
¿Qué datos están en riesgo?
La mala noticia es que no se trata de una filtración o de un robo de datos de baja categoría en la cual lo que se haya puesto en jaque hayan sido los nombres, apellidos y números de teléfono de los clientes. En realidad, esta filtración parece que lo incluye absolutamente todo. Eso significa que la información de los clientes de Energía XXI que está en manos de posibles cibercriminales incluye tanto el nombre, como los apellidos, el teléfono, el DNI, la dirección física o el correo electrónico.
HackManac@H4ckManac🚨Data Breach Alert‼️🇪🇸Spain – Energía XXI
The threat actor known as DonaldDump claims to have breached Energía XXI and is selling a database containing 4,015,311 records.
According to the post, the compromised data includes national ID numbers (DNI), full names, phone https://t.co/0DNVcbQRpX
05 de abril, 2025 • 18:26
172
26
Pero la situación es todavía peor, puesto que el paquete de datos, aparentemente, también incluye toda la información bancaria de los clientes. Por lo tanto, estarían en riesgo los datos de las cuentas del banco, los números IBAN o incluso los códigos CUPS que se utilizan para la identificación de los puntos en los que se están suministrando los servicios de la marca de Endesa.
El cibercriminal que está ofreciendo los datos a los posibles interesados dice que todos los registros de clientes que se han robado incluyen el número de IBAN, aunque otros de los campos podrían estar o no incluidos a distintos niveles. El filtrador de los datos, que se hace llamar “DonaldDump”, está generando una oleada de preocupación entre quienes son clientes de esta entidad que suministra tanto luz como gas.
¿Es preocupante?
Según la información de la supuesta filtración, hay datos de 4 millones de clientes. Esto podría suponer, conociendo las cifras a grandes rasgos que maneja Energía XXI, que quizá se haya filtrado la totalidad de la base de datos actual de la empresa. Por lo tanto, sí que se trataría de una situación preocupante. Además, hay que tener en cuenta varias cosas, como que la totalidad de los datos reunidos en la filtración incluiría aspectos críticos y sensibles que bien podrían llevar a los clientes a sufrir problemas. Por lo tanto, los clientes no solo tendrían que contactar con la empresa para ver cómo actuar a partir de este momento, sino que también deberían estar al tanto de posibles estafas o inconvenientes. Además, quedaría en el aire saber si también se han filtrado los datos de acceso a la página de cliente de cada usuario.
Hay personas que creen que este será el detonante de la recepción de llamadas en las que posibles estafadores intentarán ofrecerles cambiar de compañía para aprovecharse de la información que tienen. Pero no es el único riesgo al que expone este tipo de situación, así que sería conveniente que estuviéramos alerta. Al mismo tiempo, también hay quienes comienzan a sentir que las filtraciones de datos están siendo demasiado habituales en grandes empresas españolas. No es la primera vez que ocurre en los últimos años y hace ver que quizá no se estén tomando las medidas de seguridad necesarias a la hora de proteger los datos de los clientes.
Por lo pronto, parece que Energía XXI no se ha pronunciado al respecto, pero es muy posible que lleguen a publicar algún tipo de comunicado dependiendo de cómo avance la situación. Como siempre suele ocurrir en estos casos, primero tendrán que confirmar que realmente se ha producido una brecha de seguridad. A partir de ahí, habrá que ver cómo avanza la situación. Eso sí, ya el pasado año, INCIBE avisó de una filtración de datos que se había producido en Energía XXI, lo que significaría que, de haber ocurrido de nuevo, sería todavía más preocupante.