Correos no te pide 1,40 euros por desinfectar tu paquete, es un timo

Correos no te pide 1,40 euros por desinfectar tu paquete, es un timo

Claudio Valero

Las estafas que utilizan a Correos como gancho suelen ser bastante efectivas ya que, casi todo el mundo, utiliza esta empresa para sus envíos. A esto le tenemos que sumar la alerta sanitaria del coronavirus que ha disparado el número de estafas, timos y engaños a costa de dichosos virus que nos mantiene a todos confinados en casa. Alguien ha tenido la “brillante idea” de combinar Correos y coronavirus para expandir un timo a través de Internet que ha puesto en alerta a los principales observadores de delitos económicos.

Ya hacía algún tiempo que no teníamos constancia de una estafa así de masiva con Correos como gancho. La última data del mes de diciembre, aunque la más sonada del año anterior fue la que se lanzó allá por el mes de octubre con un nuevo timo que se hacía para por la empresa de mensajería y nos explicaba que nuestro paquete no había podido ser entregado. Nos pedía 1 euro de tasa de aduanas de Correos y debíamos pinchar en un enlace para completar la entrega. Evidentemente, todo era una estafa que llegó por mensaje a miles de personas.

Vuelven a usar a Correos para lanzar un timo masivo

Los correos del tipo phishing están a la orden del día. Desde el Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias nos pasan información sobre uno de los más sofisticados que han visto en los últimos tiempos, haciéndose pasar por Correos. En este, reclaman un coste adicional para realizar una descontaminación del paquete para evitar la propagación del COVID-19 y, de ese modo, poder recibir un paquete del que desconocemos su existencia.

correos

La realidad es que no se trata de ningún mensaje relacionado con un paquete que estamos esperando y se trata de un timo en toda regla del que incluso ha advertido el grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil. Eso sí, lo cierto es que estamos ante una estafa bastante bien construido tanto a nivel de comunicación como de diseño, con todos los logos y el aspecto de un mensaje legítimo de Correos.

El objetivo, una vez captada la atención, es que pulsemos en “Siguiente” para continuar con el supuesto proceso de desinfección del paquete. Esto nos abrirá una página web que imita el apartado de la de Correos y que nos pide registrarnos con usuario y contraseña. Esta información es la que nos será robada, de la misma forma que el método de pago que utilicemos para abonar ese 1,40 euros que piden.

¡Sé el primero en comentar!