Todavía no tenemos IPv6 y la industria anuncia que ya trabaja en IPv6+

Todavía no tenemos IPv6 y la industria anuncia que ya trabaja en IPv6+

Alberto García

El IPv6 es el protocolo que está llamado a solucionar todos los problemas de asignación de direcciones que estamos sufriendo en la actualidad. A pesar de que es mejor en todos los sentidos que IPv4, y que hay soluciones que podrían facilitar al transición, todavía muchos operadores no se animan a implementarlo. Y además, la industria está preparando una versión mejorada que han llamado IPv6+.

En una reunión virtual celebrada ayer, OMIDA, el IPv6 Forum y Huawei mostraron este nuevo estándar a 200 miembros de la industria, incluyendo a operadores, fabricantes, instituciones de investigación, y organizaciones internacionales de estandarización. Ahí mostraron las últimas innovaciones que se incluyen en IPv6+ frente a IPv6, incluyendo el garantizar servicios como la conducción autónoma, la automatización en la industria, y la realidad virtual y aumentada en el 5G y en la nube.

IPv6+: mejorando el protocolo IP con 5G, IA y la nube

En los últimos meses ha habido propuestas para nuevos protocolos de Internet tales como New IP. El ETSI (European Telecommunications Standards Institute) también anunció que iba a desarrollar un nuevo protocolo para solucionar los problemas del TCP/IP actual, asignando el espectro de manera más eficiente, ofrecer una mayor seguridad, y reducir al máximo posible la latencia.

El agotamiento de las direcciones IPv4 hace que sea primordial implementar IPv6 lo antes posibles. El fundador del IPv6 Forum, Latif Ladid, afirma que el número de nodos conectados a Internet superará los 100.000 millones dentro de unos pocos años. Esto es debido a que todos los dispositivos tendrán conexiones a Internet, como los coches, máquinas industriales, medicina, redes eléctricas, etc.

Por ello, han anunciado que han combinado IPv6 con otras tecnologías para crear IPv6+, la nueva generación de IP inteligente para el 5G y la nube, el cual utiliza el protocolo IPv6+AI+ para soportar tecnologías como path planning, quick service provisioning, automatic O&M, quality visualization, SLA assurance, y application awareness.

ipv6+

Entre las ventajas que aporta encontramos el IPv6+ slicing, el cual puede aislar múltiples planos en una red física para transportar diferentes servicios y ofrecer canales dedicados en función del contenido, como puede ser uno para VR, otro para educación, otro para sanidad, etc. Los operadores pasarían de vender ancho de banda a vender servicios diferenciados, donde con este cambio de modelo de negocio podrían ganar más dinero.

Se espera que siga siendo compatible con el IPv6 base

También encontramos IPv6+SRv6, donde se aceleran los despliegues en el sector industrial pasando de meses a días. Por último, IPv6+AI detecta fallos y recupera servicios en cuestión de minutos, mejorando la eficiencia en operaciones y mantenimiento.

Latif afirma que IPv6+ se ha convertido en un tema de conversación bastante importante entre las organizaciones de estandarización. El ETSI está desarrollando desde marzo los white papers que detallarán todas las novedades tecnológicas, y se invita a miembros de la industria para que aporten sus ideas al borrador. De momento, es de esperar que este estándar sea compatible con IPv6 como base, y que simplemente añada las funcionalidades necesarias para quien le haga falta.

Fuente > Telecoms

¡Sé el primero en comentar!