Facebook usa las fotos de tu móvil para alimentar a Meta AI: ¿Cómo impedirlo?

La integración de la Inteligencia Artificial en las redes sociales más populares está haciendo saltar todas las alarmas, y no es para menos. Meta AI comenzó a levantar polémica con la inclusión de su asistente virtual en WhatsApp y ahora Facebook quiere comenzar a compartir información de tus datos personales a través de las fotos que compartes por medio de la aplicación. Lo peor de todo es que esta herramienta podría empezar a introducirse en tu galería de imágenes. ¿Cómo impedirlo?
Parece que Mark Zuckerberg ya ha está empezando a llevar a cabo su cometido y todo lo que se advirtió sobre que Meta AI comenzaría a usar toda tu información personal a partir del 27 de mayo de 2025 es una afirmación verídica, y además sin pedir tu consentimiento. Todo lo que publiques será revisado por la Inteligencia Artificial de la multinacional y esta acción ha hecho que sus usuarios se pregunten si realmente se trata de una práctica lícita o no y si les puede perjudicar en un futuro.
En este contexto, para que Meta AI pueda mejorar todas sus capacidades, necesita aprender con el uso de tus datos y así aplicar algoritmos más precisos. Pero es implica tener que cederle cierta confidencialidad para hacer que su sistema sea más sofisticado y se convierta en el asistente más avanzado. Según se ha podido comprobar en un comunicado del 27 de junio de 2025 de TechCrunch, Facebook está solicitando a sus usuarios el acceso a la cámara de sus teléfonos móviles para sugerir ediciones automáticas generadas por la IA. ¿Es posible evitarlo?
Facebook pide acceso a las fotos de tu móvil
Nos encontramos en un momento en el que la tecnología lleva un espectacular ritmo de crecimiento, pero a la vez las nuevas propuestas que trae consigo pueden dar lugar a que las personas comiencen a respirar el miedo y la incertidumbre. Meta AI quiere hacerse un hueco entre las empresas más grandes del sector, como es el caso de ChatGPT y Gemini, con la puesta en marcha de actividades bastante controvertidas.
Los usuarios de Estados Unidos y Canadá son los primeros que están viendo cómo Facebook intenta encontrar la manera de adentrarse en los dominios de sus dispositivos para acceder a la galería de imágenes una vez que inician el proceso de creación de Stories. La notificación que salta de forma repentina reza lo siguiente: «¿Permites activar el procesamiento en la nube para conseguir ideas hechas desde tu cámara de fotos?». A continuación, esto es lo que Meta describe en esta nueva característica:
- Lo mejor para tu galería de fotos, seleccionado para ti: obtén ideas como collages, resúmenes, cambios de estilo con IA o temas como cumpleaños o graduaciones.
- Para crear estas ideas, seleccionamos contenido multimedia desde tu galería y subimos a nuestra nube periódicamente, basado en información como la hora, ubicación o temas.
- Solo tú puedes ver las sugerencias. Tus archivos multimedia no se usarán para segmentar anuncios. Los revisaremos por motivos de seguridad e integridad.
De acuerdo con esta explicación, la app incita el uso de una nueva función para recibir sugerencias sobre agrupaciones de fotos y otras ediciones con IA basándose en tu contenido multimedia. Para ello, hará uso de sus servidores en la nube y, si pulsas aceptar, estarás permitiendo las condiciones de del servicio de IA de Meta para acceda a tu información personal.

¿Qué hacer para que Meta no acceda a tu cámara?
Por el momento, lo mejor es que pulses el botón de «No permitir» en el caso de que no quieras que Meta analice todo lo que contiene tu smartphone. De esta forma, la aplicación social también podría enviarte recomendaciones para subir a tus historias.
Ante la controversia, Ryan Daniels, gerente de relaciones públicas de Meta, ha confirmado al medio internacional The Verge que, por ahora, no están entrenando a la IA con fotos inéditas. Estas declaraciones suenan contradictorias cuando una usuaria del foro Reddit afirmó que Facebook había editado automáticamente su foto de boda con el formato Studio Ghibli sin su aprobación. Veremos en un futuro cómo llega a implantarse finalmente esta función, pues es de lo más inquietante.