Una IA detectará problemas en la red móvil de Vodafone

Una IA detectará problemas en la red móvil de Vodafone

Claudio Valero

Cuando la conexión móvil de Vodafone no funciona todo son problemas para los clientes y llamadas al servicio de atención al cliente, amén de las posibles compensaciones económicas que haya que afrontar por ellas. Sin embargo, esos problemas de red podrían quedar en el pasado con la nueva tecnología Anomaly Detection Service de Nokia que Vodafone ya prueba en algunas de sus redes europeas y que se implementará en todos los países del continente en los que tiene presencia para el año 2022. Básicamente, estamos ante una IA que detectará problemas en la red móvil de Vodafone antes de que afecten a los clientes.

Los problemas de redes móviles generan importantes dolores de cabeza tanto a los operadores de telecomunicaciones como a los clientes que los sufren. Por suerte, cada vez tenemos mejores tecnologías y métodos más efectivos para detectarlos. Ahora, se quiere un paso más allá y evitar que el cliente llegue a notar los problemas de red con una detención temprana de síntomas.

Llegará a España a principios de 2022

Vodafone se ha aliado con Nokia para introducir en Europa su nuevo algoritmo de machine learning (ML) que detecta anomalías en las redes móviles y las corrige antes de afectar a los clientes. Se trata de uno de los últimos avances del mercado que la operadora roja implementará para ofrecer la mejor tecnología posible. De hecho, a principios de mes, la red fija y móvil de Vodafone en toda Europa funciona con 100% energía renovable.

Inteligencia Artificial

La tecnología, conocida en inglés como Anomaly Detection Service, ha sido desarrollada por Nokia Bell Labs y autónomamente es capaz de detectar si un enlace móvil de radio está ofreciendo un comportamiento diferente al esperado. Si este comportamiento no se ataja a tiempo y se demora mucho en solucionarse, puede terminar impactando en la calidad del servicio móvil.

Esta tecnología permite a los ingenieros de red de Vodafone conocer las incidencias mucho antes. Entre las que se pueden detectar tenemos congestiones en una estación móvil en concreto, interferencias, latencia demasiado elevada o dificultades para realizar llamadas entre dos antenas.

Una vez que esta tecnología esté activada por completo, Vodafone podrá detectar el 80% de las anomalías en sus redes móviles mucho antes. El despliegue inicial se ha realizado en 60.000 antenas 4G de Vodafone en Italia y se espera poder extender el servicio a todos los mercados europeos en los que la operadora roja tiene presencia para el inicio del año que viene.

Fuente > vodafone

¡Sé el primero en comentar!