La nueva empresa tendrá una infraestructura que cubrirá hasta a 11,5 millones de unidades inmobiliarias. El mayor despliegue de nuestro país, superando por más de un millón de unidades a la compañía que ocupa el segundo lugar. Te contamos todos los detalles y los planes del futuro que esperan alcanzar.
MasOrange y Vodafone se encuentran a pocos días de firmar un acuerdo vinculante que les permitirá crear la que será la empresa de fibra más grande de España. Se estima que contará con una infraestructura capaz de dar soporte hasta a 11’5 millones de hogares, tal y como ha adelantado Expansión hace unos pocos minutos.
Como ya se había dado a conocer cuando comenzaron a filtrarse noticias que adelantaban esta operación, una vez se oficialice la creación de esta nueva compañía, el siguiente paso será el de buscar un socio o socios financieros que tomen el 40% del capital.
La nueva empresa liderará el mercado de fibra en España
La empresa resultante será la operadora mayorista más grande de fibra en nuestro país. El tamaño de su infraestructura le permitirá adelantar a Onivia, que tras la compra de parte de la red de fibra de Digi contaba con algo más de 10 millones y medio de hogares cubiertos. La compañía que saldrá después de la rúbrica de la operación, ofrecerá sus servicios a un millón de clientes más, en un nuevo movimiento que sacudirá al sector teleco.
Desde el primer momento en el que se comenzaron a tener informaciones sobre esta operación, se estimaba que el proyecto tendría un valor que oscliaría entre los 7.000 y los 10.000 millones de euros, incluyendo la deuda contraída. Sin embargo, a medida que han ido avanzando las negociaciones, se ha reducido la cifra hasta situarse entre los 8.000 y los 9.000 millones de euros, a falta de conocer detalles de forma oficial.
Objetivo: reducir deuda
De acuerdo a la información que publica el medio citado anteriormente, probablemente la búsqueda de un nuevo socio financiero al que dar entrada a la compañía se inicie a principios de 2025. El objetivo que se persigue mediante la venta de la participación reducir el endeudamiento tanto de MasOrange como de Vodafone España. Este movimiento permitirá que ninguno de los dos tenga más del 50%, por lo que no consolidarán la deuda de la filian en sus balances.
Se calcula que Vodafone España prevé obtener un montante situado en torno a los 1.300 millones de euros con la operación, mientras que MasOrange ganará bastante más, alcanzando los 3.200 millones de euros. La diferencia se explica de la aportación que ambas compañías realizan a esta nueva empresa: el operador rojo tendrá un 30%, mientras que MasOrange contará con un 70% del capital.
Este desigual reparto obedece al número de clientes que ambas compañías traspasarán a la empresa resultante, que son los que permiten soportar el plan de negocio. Una vez se encuentre el socio inversor que les acompañe en la operación, el objetivo es que MasOrange se mantenga como socio mayorista, seguida del nuevo inversor y, en último término, Vodafone, que contará con un 10% final, aproximadamente.