Ruina de Telefónica con Prisa. Recupera 34 millones después de invertir cerca de 1000
Ruinosa operación para Telefónica con la venta de algo más del 7% de sus acciones en Prisa por un valor de 0,68 euros por acción. Esto les ha generado un ingreso de 34 millones de euros, pero se queda lejísimos de la inversión realizada en el grupo mediático. De hecho, se han dejado más de 1.000 millones para recuperar únicamente 34 millones. Además de los 725 millones para comprar Digital Plus, gastaron otros 100 millones en bonos convertibles y dos ampliaciones de capital de la misma cuantía.
Tras el acuerdo con la sociedad Global Alconaba SL, Telefónica se queda con menos de 2% del capital de la compañía. Ahora, esta se queda como cuarto accionista de Prisa tras Amber Capital (29,8%), Vivendi (9,9%) y Rucandio (7,6%). Telefónica ha firmado su salida casi definitiva de uno de los principales conglomerados mediáticos de España con un resultado bastante preocupante para sus arcas. Concretamente, cuentan con 13.839.900 acciones, equivalente al 1,953% del capital social de Prisa.
El declive de Prisa en los últimos años
Más allá de las rumoreadas desavenencias entre el consejo de administración del grupo de medios y la empresa de telecomunicaciones, la realidad es que Telefónica se ha deshecho de un lastre como Prisa a un precio demasiado elevado. Prisa salió a bolsa en el año 2000 a un precio de 20 euros por acción e incluso formó parte del IBEX 35. En el momento de escribir este artículo las acciones cotizan a 0,59 euros por acción.
La entrada de Telefónica en Prisa
La entrada en el conglomerado de medios se remonta a la época de César Alierta. Tal y como nos explica Marcos Sierra en VozPopuli, la operadora se garantizaba así presencia en medios de comunicación con gran influencia en nuestro país. En el año 2012 suscribió bonos convertibles por un valor de 100 millones de euros. Estos se convirtieron en acciones en 2014. Un año más tarde, la operadora sumaba un 8,7% a través de derivados. En total, llegó a tener el 13,058% de Prisa en febrero de 2016.
En 2017 volvía a intentar ampliar su posición en Prisa, pero finalmente no salió adelante. Todas estas inversiones se deben sumar a los 725 millones de euros invertidos en la compra de Digital Plus. Por muy asumidas y computadas que tuvieran las pérdidas durante estos años, la realidad es que Telefónica recupera 34 millones después de invertir cerca de 1.000 millones de euros.