Prepara el bolsillo, Movistar, Orange y Vodafone preparan subidas de precio

Prepara el bolsillo, Movistar, Orange y Vodafone preparan subidas de precio

Javier Sanz

2023 comenzará con subidas generalizadas en el sector de las telecomunicaciones. La última operadora en confirmar que habrá alza de precios ha sido Movistar. Ángel Vila, Consejero Delegado de Telefónica indicó durante la presentación de resultados de la teleco que están preparando una subida de precios a corto plazo.

Las telecomunicaciones han sido tradicionalmente deflacionarias en España desde que llegaron las ofertas convergentes de mano de Movistar con su anterior producto llamado Fusión. Hasta ese momento, nuestro país siempre lideraba los rankings de precios en la Unión Europea con un precio de la banda ancha a veces prohibitivo. Desde el aterrizaje de la convergencia, los precios han ido descendiendo y según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) los ingresos de las operadoras han caído alrededor de un 30%. Además, el regulador también reconoce que el valor del negocio se ha erosionado cerca de un 50% y basta el simple ejemplo de la valoración de las compañías. Vodafone pagó más de 7.000 millones por ONO y ahora el binomio de ambas compañías no alcanza los 4000 millones.

Subidas de precios confirmadas

Vodafone fue la primera operadora que confirmó que ajustaría sus precios en función del IPC. Teniendo en cuenta que España terminará el año con una inflación del 8%, es más que previsible que las ofertas de la compañía británica suban entre 5 y 10 euros en función del tipo de producto. El resto de operadoras, no vinculará sus tarifas a la inflación pero sí prepara subidas de precio. En el caso de Movistar, en febrero habrá novedades en el portfolio de ofertas, pero no será «más por más» como ha sucedido en ejercicios anteriores. La teleco siempre ofrecía más velocidad en fibra o mayor franquicia de datos a cambio de una subida de precio. En este caso será un reposicionamiento de tarifas que responde al aumento de costes derivados de la inflación.

Hay que tener en cuenta que las compañías de telecomunicaciones están sufriendo un importante encarecimiento de los costes energéticos, alquileres de las tiendas y por supuesto subida de salarios tanto de empleados como de subcontratas para mantener el buen clima laboral. Además, las principales compañías están invirtiendo en 5G lo cual implica un importante gasto en capital o capex, (dinero que se emplea en mejorar la infraestructura y servicio de una empresa).

En el caso de Orange, la compañía también reconoció durante la presentación de los resultados trimestrales que aunque todavía no está definido el nuevo portfolio de 2023, es una posibilidad que suban los precios sobre todo si sus rivales siguen a Vodafone que marcó el camino con el anuncio del IPC, medida que por otra parte ya aplica en Reino Unido.

Mejor precio iPhone14

Quien no se ha pronunciado todavía es MásMóvil pero es más que probable que la compañía busque mejorar sus ingresos a tenor de la fuerte competencia y el frenazo en captación que ha sufrido en los últimos meses por el empuje de otras compañías Low Cost.

En definitiva, 2023 se estrenará con subidas generalizadas de precios en las principales telecos y parece muy improbable que las compañías Low Cost vayan a mantener la presión competitiva. Hay que tener muy en cuenta que la inflación afecta a todas las empresas por igual y un sector deflacionario como las telecomunicaciones no puede sostener el ritmo inversor con un aumento considerable de los costes en infraestructura y mantenimiento.

Últimas ofertas

Donde sí veremos mayor actividad comercial será en las próximas semanas coincidiendo con el famoso Black Friday. Todas las compañías preparan promociones temporales para aprovechar el tirón que tiene la fiesta importada desde Estados Unidos y que dispara el impulso comprador.

9 Comentarios