Estos son los servicios que siempre compruebo con mi operadora para evitar sustos en mi factura

Durante los últimos años, cada vez son más las operadoras que nos ofrecen paquetes de minutos y de datos a cambio de un precio fijo, con independencia del consumo que realicemos, siempre que no superemos el límite establecido. Incluso tenemos opciones ilimitadas que son todavía más flexibles. Sin embargo, siempre hay servicios que pueden tener un pequeño coste y que pueden obligarnos a tener que abonar un extra con respecto al precio de nuestra tarifa. Te contamos algunos de ellos.
La irrupción de las tarifas planas en el mercado de los operadores móviles ha permitido a los usuarios tener un mayor control sobre el consumo que realizamos con nuestros dispositivos. Atrás quedan los años en los que el importe final de nuestra factura dependía del número de minutos utilizados o de los SMS enviados. Actualmente, la mayoría de las compañías apuestan por tarifas planas que tienen un coste fijo, siempre y cuando respetemos los límites que aparecen en el contrato.
Pese a ello, todavía hay algunos servicios que tienen un coste de apenas unos pocos euros y que pueden suponer un pequeño susto en nuestra factura. Este es el caso, por ejemplo, de los tonos de espera. Te contamos algunos de los principales.
Presta atención a los servicios contratados
Como ya hemos mencionado, los tonos de espera son una de las opciones que nos ofrece nuestra compañía a la que debemos prestar atención. En operadores como Orange, tienen un coste de 1’95€ al mes, pese a que el primer mes es gratuito. Hace algunos años, este servicio fue muy utilizado para amenizar la espera de todos aquellos que querían ponerse en contacto con nosotros. Sustituyendo a los clásicos tonos por alguna de las canciones del momento. Sin embargo, actualmente ya ha quedado en desuso para la mayoría de nosotros. Al ser un servicio que está en segundo plano y que únicamente escuchan las personas que nos llaman, tendemos a olvidarnos de su presencia. Desactivarlo es la mejor forma de evitar este cargo recurrente.
El coste de los SMS también es otro de los aspectos a controlar. Siguiendo con la misma operadora, en su tarifa ilimitada Go Max TV Inicial, observamos como nos ofrece llamadas y datos ilimitados. Pero no ocurre lo mismo con los SMS, que tienen un coste de 25 céntimos. La operadora naranja nos ofrece la posibilidad de contratar un bono de SMS ilimitados por un euro al mes. Si no eres de enviar SMS, como ya es habitual entre muchos de nosotros, también puedes optar por deshabilitar la opción.
El identificador de llamadas es un servicio que siempre ha sido gratuito en la telefonía móvil. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el fijo. En el caso de Movistar y Vodafone, por ejemplo, el precio es dos euros al mes, con el alta gratuita. Si no sueles utilizarlo, una buena opción es ponernos en contacto con la operadora para proceder a la baja del mismo.
Más opciones
El servicio Secure Net, de Vodafone, nos permite navegar de forma segura por la red móvil y fija de Vodafone, puesto que trabaja para identificar y bloquear cualquier posible amenaza de Internet en todos nuestros dispositivos. Sin embargo, si ya cuentas con otro sistema de protección o no te interesa, también puedes desactivarlo y ahorrarte el euro al mes que debes abonar si lo tienes activado, a excepción de la tarifa Vodafone One Hogar Ilimitable, que sí que lo incluye sin coste.
Como hemos podido comprobar, ninguno de estos servicios tiene un gran impacto en la factura final a nivel económico, pero si combinamos varios de ellos, podemos acumular una cierta cantidad de dinero que no teníamos bien controlada. Si no los necesitamos, lo mejor que podemos hacer es deshabilitarlos a través de la propia aplicación o por medio de algunos de los canales de atención al público disponibles para ello.