Nuevo golpe al 5G en España: se retrasará la subasta de los 700 MHz

Nuevo golpe al 5G en España: se retrasará la subasta de los 700 MHz

Claudio Valero

Otra vez. Cuando todo parecía dispuesto para que a finales de este mes de marzo se produjera la subasta de la banda 700 MHz para el 5G, un nuevo contratiempo la retrasaría hasta el mes de junio. Aunque puede parecer una pequeña diferencia de tres meses, lo cierto es que vuelve a complicar el despliegue de la quinta generación de las redes móviles en nuestro país. Los operadores no podrán acometer más inversiones debido a que el espectro clave no estará a su disposición hasta este verano.

La banda de los 700 MHz es una de las tres consideradas como prioritarias para el despliegue de 5G. Tenemos los 700 MHz, 3,5 GHz y 26 GHz, siendo los primeros los que ampliarán aún más la cobertura y penetrarán mejor en el interior del edificio. El segundo admitirá la mayor parte del tráfico de red 5G y el tercero proporcionará velocidades súper rápidas, pero solo en distancias muy cortas. La banda de 3,5 GHz ya está subastada y ahora queda la reordenación para que todos los operadores tengan “juntas” sus frecuencias. Movistar y Orange se quedaron con dos bloques de 10 MHz en la banda 3,5 GHz que actualmente estaban destinados a Defensa.

Nuevo retraso para el 5G

Nuevo retraso en la subasta de la banda de 700 MHz que estaba prevista para este mes de marzo. Los trámites administrativos que deben darse antes de un proceso como este harán que se demore todo hasta el mes de junio. Esto hará que nuestro país sigue a la cola de despliegue de esta tecnología con respecto a otros gigantes de América o Asia.

5g españa

Sin ir más lejos, todavía falta presentar el pliego de la subasta ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que tiene un mes de plazo para presentar su informe preceptivo. De hecho, el regulador de la competencia nacional en materia de telecomunicaciones podría cambiar alguna cosa con respecto al borrador original, lo que retrasará la publicación del pliego de condiciones finales en el BOE.

A partir de la publicación en el BOE, que no se espera hasta mediados del mes de abril, tenemos un mes para que se presente la documentación necesaria y los avales para participar en la subasta. Movistar, Orange y Vodafone ya han confirmado que irán, mientras que MásMóvil sigue jugando al despiste. Cuando ese trámite se cumpla, los participantes tendrán unos días para probar la plataforma a través de la que realizarán las pujas.

Con todo ello, nos iremos a finales de mayo o principios de junio para el inicio de la subasta que se demorará algunos días. Esto hará que sea la segunda vez que el Ministerio de Asuntos Económicos incumple el plazo para subastar los 700 MHz, aunque la primera se justifica en el estallido de la pandemia mundial por coronavirus.