Movistar y O2 entran en 2025 con una cobertura 5G que alcanza el 90% de la población
Con 1.500 municipios cubiertos con red móvil 5G+ y más de 3.500 localidades con cobertura 5G habitual, Telefónica entra en 2025 como líder en España en cobertura móvil de alta velocidad.
Telefónica ha querido empezar el año 2025 con optimismo, celebrando que ya son capaces de ofrecer cobertura móvil de alta velocidad 5G a hasta un 90% de la población en España, esto es, en 3.585 localidades españolas a través de la frecuencia de 700 MHz.
Además, Movistar y O2 ya ofrecen en unos 1.500 municipios cobertura 5G+, esto es, una red 5G en la banda de 3.500 MHz con la que es posible ofrecer la máxima velocidad y fluidez, reduciendo la latencia al mínimo y usando características avanzadas de red como el Network Slicing, con las que la operadora puede optimizar y mejorar el funcionamiento de la red a tiempo real.
La telco española, que empezó a ofrecer cobertura 5G en septiembre de 2020, pone así en valor el recorrido andado en estos cuatro años, avanzando a 2025 con una cobertura casi completa del territorio español en esta red de alta velocidad, cubriendo tanto zonas urbanas como rurales. Así, partiendo de un 78% de cobertura poblacional 5G en 2020, la empresa ha pasado a ese 90% en la actualidad, sin descuidar el desarrollo de su red fija de fibra hasta el hogar (FTTH).
Respecto a su red de 700 MHz, Telefónica hace énfasis en el mejorado rendimiento de esta red en los espacios interiores, así como en la mayor extensión que cubre en exteriores, una red «que está a la cabeza de Europa y es un referente mundial».
Cobertura 5G+
Son ya unos 1.500 municipios los que pueden usar el servicio 5G+ de Movistar y O2, una red 5G en la banda de frecuencia de los 3.500 MHz, de forma que esta banda de red móvil de altas prestaciones ha crecido un 50% para la compañía en los últimos seis meses de 2024.
El 5G+ se diferencia por permitir aplicar tecnologías de optimización como el Network Slicing o corte de red, que permite a la operadora organizar recursos de red para dar mayor capacidad a zonas tensionadas en momentos específicos. De esta forma, la telco puede optimizar la velocidad de su red ajustando los recursos a disposición de cada usuario dependiendo de su tipo de uso.
Otra de las tecnologías aplicables en el 5G+ es el Edge Computing (computación en el borde), un sistema que optimiza la cobertura de red para todo tipo de dispositivos tecnológicos del marco del Internet of Things (IoT), como son los vehículos inteligentes, domótica, redes empresariales inteligentes o sistemas de Smart Cities. Es una herramienta clave que se relaciona con el Big Data o el Machine Learning para contribuir a la nueva revolución tecnológica en conjunto con la inteligencia artificial o la realidad aumentada.
En resumen, la cobertura 5G de verdad es ya una realidad en muchos puntos de España y la tecnología ya empieza a ofrecernos un atisbo de lo que debería ser. Lo cierto es que fueron muchas las promesas de velocidades de 1 Gbps y latencias de 1ms, y parece que ya nos estamos acercando (al menos algo).