Descubren líneas de prepago con identidades falsas en un operador: esto dice la AEPD

Para contratar una línea prepago hay que dar una serie de datos, y todo con el objetivo de que la operadora compruebe que eres tú realmente y no otra persona. Sin embargo, a raíz de una denuncia de un usuario a la Agencia Española de Protección de Datos -AEPD-, se destapó que una operadora contaba con líneas de clientes que se había registrado con identidades falsas.
La AEPD comenzó a investigar para identificar quién estaba detrás de las llamadas de SPAM que el usuario había denunciado. Ahí fue dónde se descubrió cuál era el verdadero problema. Y todo gracias a una tercera persona que no paraba de recibir llamadas no deseadas que intentaban venderle productos de la operadora Yoigo.
Además, hay que tener en cuenta que el denunciante ya estaba inscrito previamente en la Lista Robinson con el objetivo de no recibir este tipo de llamadas. Pues bien, como obliga la ley, los equipos comerciales de las compañías deben realizar las comprobaciones pertinentes para no molestar a las personas que están inscritas en esta lista. En un primer momento, se zanjó el tema, ya que Xfera Móviles, S.A.U. -cuya marca comercial es Yoigo, la cual pertenece al Grupo MasMovil- logró demostrar que no se autorizó ninguna de las llamadas que recibió el denunciante. Sin embargo, esto solo fue el comienzo hasta dar con el verdadero problema.

Se reabre el caso y se destapa el problema con las líneas prepago
El usuario no se quedó de brazos cruzados y recurrió el caso, por lo que la Agencia Española de Protección de datos decidió reabrir el caso en cuestión. En segunda vez, se descubrió que los números estaban bajo la marca de Lebara -operador que ofrece telefonía móvil prepago sin permanencia- y la cual pertenece también al Grupo MasMovil -que ahora forma parte de MasOrange-.
Hay que tener en cuenta que las compañías telefónicas tienen la obligación de recopilar los datos que identifican a los titulares de las líneas móviles de prepago desde 2009 -Ley 25/2007 que se modificó con el Real Decreto-ley 9/2009- . Por lo que la AEPD solicitó esta información y comprobó que solamente una de las líneas telefónicas de SPAM contaban con dirección postal. En ese momento, el dueño de la supuesta línea que llamó al denunciante demostró que no realizó ninguna llamada en la fecha indicada. Ahora bien, en cuanto a las otras dos líneas problemáticas, se descubrió que no contaban con los domicilios que se habían indicado basándose en los DNI de los supuestos clientes, por lo que se traban de documentos de identidad falsos. Así se muestra en el expediente Nº EXP202205208 de la agencia:
- «Dirección fiscal de B.B.B.. La búsqueda en el sistema de la Agencia Tributaria no ha dado resultados para el DNI indicado ***NIF.2.
- Dirección fiscal de D.D.D.. La Agencia Tributaria cuenta en su base de datos con una persona física a la que le corresponde el DNI indicado ***NIF.3. No obstante, el nombre y apellidos de dicha persona física no se corresponden con los indicados«.
Desde Xfera se argumentó que se trataba de un comercializador de tarjetas prepago, el cual se encargó de distribuir estas líneas en locutorios y pequeños comercios. Aun así, la agencia deja claro que la teleco tenía que verificar esto de forma precisa.
En consecuencia, recibe una sanción de 70.000 euros por parte de la AEPD por no aplicar las suficientes medidas de controlar para evitar este tipo de situaciones. Y no solo esto, sino que tiene un plazo de 6 meses para que «introduzca los procedimientos y mecanismos necesarios de comprobación de la exactitud de los datos que el propio operador recolecte en el momento de tramitar las altas y portabilidades«.