Consecuencias de la suspensión de la Liga en operadores como Movistar u Orange

Consecuencias de la suspensión de la Liga en operadores como Movistar u Orange

Claudio Valero

La crisis del coronavirus amenaza con detener por completo el país. Se han suspendido colegios, cerrados terrazas e incluso sugerido el cierre de bares y cafeterías. A la población se le recomienda permanecer en casa. Eso afecta a todos los segmentos de la población, a todos los trabajos y a todos los eventos. Uno de los más masivos y seguidos de nuestro país es el fútbol. Todas las competiciones han sido suspendidas, incluyendo LaLiga o la Champions League. Esta suspensión podría tener consecuencias en operadores como Movistar u Orange (también en mitelePLUS).

LaLiga terminó suspendiendo las dos próximas jornadas del campeonato, aunque realmente no se sabe si terminarán siendo más o si la competición deberá darse por finalizada. A falta de definir cuestiones sobre quien ganaría o quien descendería (si es que gana o desciende alguien), este organismo cifra en 700 millones de euros la pérdidas estimadas si la temporada acaba ahora mismo. Más allá del impacto de las taquillas o los abonos, los ingresos de televisión supondrían el golpe más fuerte.

Cada equipo de primera y segunda división ya tenía previsión de ingresas una cantidad, un total de 549 millones de euros, 494 millones sumando todos los de LaLigaSantander y 55 en LaLiga SmartBank. Esto tendrá también consecuencias para los operadores, ya que el fútbol se había convertido en su principal palanca de crecimiento.

¿Qué pasa ahora en Movistar, Orange o mitelePLUS?

Los operadores de telecomunicaciones de nuestro país han lanzado diferentes medidas a raíz del coronavirus. Para sus clientes, han optado por regalar más datos para navegar e incluso datos ilimitados para las empresas, en el caso de Vodafone. El otro frente en el que se ha actuado es en el de los contenidos de televisión, ampliando o regalando los contenidos infantiles.

laliga futbol

Aunque en ningún momento queremos anteponer nada a la salud y consideramos más que adecuada la suspensión de las competiciones deportivas, lo cierto es que las consecuencias para los operadores que apostaron a lo grande por el fútbol pueden ser nefastas. Muchas personas han optado por hacerse cliente de Orange o de Movistar porque ofrecen el fútbol, pero eso podría provocar una oleada de bajas ante una eventual suspensión.

Otros, como mitelePLUS, también se conjuraron al fútbol de pago para intentar crecer de forma considerable en clientes. Entre su mal funcionamiento y la ausencia de competiciones, es posible que veamos una espantada en masa más pronto que tarde. Además de los ya clientes que pueden darse de baja o cambiar a un paquete más barato, no nos podemos olvidar de que nadie va a contratar los paquetes más premium con fútbol si su emisión está en el aire.

Malos tiempos para los que apostaron por el fútbol en un escenario nada esperanzador. De hecho, ayer se registró una caída histórica de las acciones de Telefónica, Orange y Vodafone. Precisamente, esta última es la única de las tres grandes que no ofrece fútbol en nuestro país y a la que esta inesperada situación podría incluso beneficiarle.

¿Qué os parece?

6 Comentarios