Hace ya varios años que venimos denunciando los problemas de los usuarios de Digi con YouTube y, en general, con el vídeo en streaming. Pasan los meses y nuestros lectores siguen incidiendo en lo mismo. La operadora rumana, que es perfectamente consciente de ello, no ha hecho demasiado para solucionarlo. Parece que su única preocupación es “engordar la vaca” para estar colocada en una situación ventajosa en caso de consolidación del sector. Esto lo consigue a base de presionar a la competencia con cada vez más gigas en sus tarifas. El problema es que no todos los gigas son iguales.
Las quejas de los usuarios de Digi se remontan a 2019, cuando nos explicaban que tenían problemas para ver vídeos de YouTube con buena calidad. Esto pasa cuando intentan ver vídeos con una resolución de 720p o superior. Al realizar algunas pruebas, se ve que la velocidad estaba limitada a 130 Kbps. Esto se ve perfectamente en el vídeo al que tuvimos acceso por aquel entonces.
La solución duró unos pocos meses
Como las críticas fueron muy feroces en aquel momento, la operadora se puso manos a la obra para solucionarlo. Durante algunos meses levantaros el pie del freno y los vídeos funcionaban con la misma calidad que podemos tener en otros operadores. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En 2020 volvieron a repetirse los problemas, siendo casi imposible ver vídeos de YouTube en alta definición con datos móviles.
De hecho, la operadora pensó una nueva excusa para decirle a los clientes. A los que llamaban protestando se les decía que eran medidas “para evitar que se gastaran demasiado rápido los datos”. Realmente, en una operadora que cada vez incluye más gigas por el mismo dinero, es algo que no se sostiene de ninguna forma.
Sin ir más lejos, en 2021 volvimos a tener noticias del capado, lo que indicaba que no había terminado de ninguna forma. En este caso, un usuario demostró que con sólo utilizar una VPN podía empezar a ver los vídeos en 4K 2160p sin problemas de velocidad. Al desactivar la VPN, sólo podía verlos a 360p, es decir, ni HD.
¿Esto sigue en 2022?
Pues tristemente tenemos que deciros que sí, siguen los problemas de capado y limitación de YouTube en Digi en el año 2022. Varios lectores nos han escrito recientemente cabreados por la deriva de la operadora que sigue incluyendo gigas para navegar, pero impide usarlos libremente para disfrutar del streaming de vídeo. El gran problema es que los móviles son cada vez más capaces y es una vergüenza tener que ver vídeos como si fuera 2010.
Eso sí, no podemos decir que la operadora no nos lo advierte, al menos en la letra pequeña de sus condiciones legales. En el apartado 3.2 de las CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES POSPAGO DE DIGI podemos leer:
“3.2. DIGI podrá adoptar medidas razonables de gestión de tráfico, tales como técnicas de compresión, de optimización de contenidos, u otras, con el objetivo de disminuir el tiempo de carga de los contenidos, mejorar la calidad global de la transmisión, y hacer más eficiente el uso de los recursos de red”.
Y si el problema no se ha solucionado en 3 años, es bastante improbable que la operadora decida hacerlo ahora. Además, su ganancia incesante de clientes, muchos ajenos a este problema, hace que no sea para ellos una prioridad. Al menos, los que leáis esto ya tenéis toda la información para tomar mejor vuestra decisión.