Starlink triplica su velocidad y ya supera a muchas conexiones de fibra

Starlink triplica su velocidad y ya supera a muchas conexiones de fibra

Alberto García

Starlink va tomando cada vez más forma. Ya son más de 1.550 los satélites activos en órbita, donde más de medio millón de personas ya tienen el servicio operativo o han solicitado el equipamiento para cuando esté disponible en su país. Las mejores velocidades que se habían visto hasta ahora alcanzaban ligeramente los 200 Mbps, pero ahora prácticamente han triplicado esa cifra en Europa.

En concreto, un usuario de Reddit residente en Kassel (Alemania) ha publicado en Reddit un test de velocidad con una espectacular cifra de 560 Mbps de bajada, con una más modesta velocidad de subida de 38,78 Mbps. El usuario publicó tres pruebas, en las cuales la latencia fue de 9, 10 y 13 ms, una cifra espectacular e incluso mejor que la que se alcanza en fibra óptica en algunas zonas del sur de España con respecto a servidores ubicados en Madrid, aunque la latencia de Starlink probablemente sea algo más inestable.

560 Mbps de bajada: rendimiento de fibra

Además, el usuario de la prueba estaba a sólo 50 km del centro de datos en el que estaba haciendo la prueba de latencia con el satélite justo encima. La latencia mínima teórica que puede alcanzarse son 7,3 ms, por lo que 9 ms se acerca prácticamente al ideal.

Alcanzar estas velocidades depende de varios factores, donde influye el tiempo que haga, la cantidad de usuarios conectados en la zona, la ubicación del satélite al que estamos conectados, si hay una estación base de Tierra cerca, etc. Sin embargo, es realmente curioso que se haya conseguido triplicar la velocidad con respecto a la que se podía alcanzar hasta ahora.

El acuerdo con Google se empieza a notar

La segunda generación de satélites de Starlink buscará reducir al máximo el número de estaciones base necesarias para comunicarse con la Tierra, ya que los satélites pueden comunicarse entre sí mediante el uso de láser. Esto es útil en zonas muy aisladas, como es el caso de Alaska. Además, en tierra, Starlink ha firmado un acuerdo con Google para usar sus centros de datos como estaciones terrestres, así como para usar su red privada de fibra óptica para conectar centros de datos, reduciendo la latencia y pudiendo aprovechar la gran capacidad con la que cuenta Google.

De hecho, en la prueba del usuario, las conexiones parecen provenir de Google, lo cual es bastante curioso ya que los tests se realizaron antes del anuncio, lo que demuestra que Starlink lleva un tiempo desplegando sus antenas y estaciones base en los centros de datos de Google.

Así, si sumamos los centros de datos de Google y la conexión por láser entre satélites para llegar al destino, tenemos que alcanzar velocidades de 1 Gbps por Internet satélite está cada vez más cerca, donde hace dos años sonaba a ciencia ficción.

Algunos usuarios están incluso empezando a ser creativos, y están contratando dos conexiones de Starlink a la vez para alcanzar el doble de velocidad. Uno de ellos afirma haber alcanzado 890 Mbps con 54 ms de latencia. Otro usuario, en Frankfurt, publicó una prueba de velocidad con 522 Mbps, por lo que parece que en Alemania es donde mejor funciona el servicio actualmente.

Fuente > Reddit

2 Comentarios