Prohibidas las rebajas: sólo podrás comprar barato en Internet

Prohibidas las rebajas: sólo podrás comprar barato en Internet

Alberto García

Los negocios están empezando a abrir conforme se están reduciendo las medidas de confinamiento. Poco a poco se va camino de volver a la normalidad, o a al menos una normalidad parecida a la que teníamos antes. Sin embargo, los establecimientos se ven obligados a reducir aforo y a desinfectar constantemente. Y para reducir las posibilidades de contagio, ahora tienen prohibido hacer rebajas.

Así lo ha publicado hace unas horas el Gobierno en el BOE, donde todos los comercios físicos tendrán prohibido hacer rebajas mientras dure el estado de alarma. Además, sólo podrán abrir en la fase 1 los negocios de menos de 400 metros cuadrados, aunque se podrá implementar sistema de recogida local de productos adquiridos por Internet o por teléfono siempre que se respeten las condiciones sanitarias en la recogida para evitar aglomeraciones en el local o en el acceso al mismo.

Sólo rebajas por Internet: nada de ofertas en tiendas físicas

En el BOE queda recogido también que “los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones. Esta restricción no afectará a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realicen a través de la página web”.

De esta manera, en las tiendas físicas no se podrán llevar a cabo rebajas, aunque en Internet todo seguirá como hasta ahora y sí se podrán hacer rebajas ya que no hay problemas de aglomeraciones. Una tienda de ropa podrá hacer rebajas por Internet, pero no podrá hacerlas en su establecimiento físico.

Esto afecta muy negativamente a los comercios, ya que muchos llevan meses cerrados y con mucho stock acumulado al que tienen que darle salida, y las rebajas y ofertas suelen ser una medida bastante popular para potenciar las ventas. Por tanto, es posible que no encontremos carteles de rebajas en los establecimientos físicos, pero sí es posible que se rebajen los precios sin anunciarlo para potenciar que la gente compre. De hecho, algunas marcas ya han implementado rebajas durante el confinamiento para compensar la caída de ventas.

Hasta Amazon ha limitado sus rebajas

La prohibición de rebajas en comercios físicos también puede ser negativa para los pequeños comercios, ya que en la mayoría de ocasiones no pueden luchar contra las grandes plataformas de venta online. Estos comercios pedían implementar esta medida, pero en verano cuando hubieran pasado al menos dos meses tras la reapertura, y no ahora que tienen que quitarse mucho stock de encima. Una medida similar es la que ha aplicado Italia, donde hasta el 1 de agosto no podrán implementarse las rebajas.

En diversas tiendas online como Amazon también están reduciendo la presencia de rebajas y ofertas, ya que buscan reducir el número de envíos de productos que ahora mismo pueden no ser necesarios, y priorizar otros que sí lo son como los alimentos. A eso se le une que los fabricantes no están lanzando muchas ofertas de sus productos porque están ahorrando y esperando a que el consumo vuelva a reactivarse. Veremos si Amazon decide lanzar su Amazon Prime Day este verano como hace cada año.

Fuente > ABC

3 Comentarios