Llamar al número 010 de información de los ayuntamientos no siempre es gratis. Es bastante probable que alguna vez te hayas hecho esta misma pregunta que os planteamos. Sin embargo, en algunos casos tendremos que ser nosotros los que asuman el pago de la llamada. Por eso es importante conocer toda la verdad detrás de este número, sobre todo si no quieres llevarte una sorpresa en la factura del teléfono.
El 010 es un número que nos pone en contacto con el ayuntamiento de unos cuantos municipios españoles. Desde el Ayuntamiento de Madrid y el de Barcelona al de nuestra propia localidad. Al realizar una llamada al 010, podremos obtener información sobre gestiones, horarios, actividades, cortes de tráfico, etc. Por lo que, en determinados momentos, puede ser de gran utilidad.
Lamentablemente, el número 010 no siempre sale gratis. Dependiendo del sitio desde el que contactes, la llamada puede salirte cara. Además, hay que recalcar que el teléfono únicamente está operativo en aquellos municipios en el que las autoridades han decidido hacer uso de este número.
Precio de llamar al 010
De primeras, hay que tener claro que hay 3 modalidades de precios para llamar al 010. Esto se debe a que las tarifas aplicables a todos los servicios 010 de España fueron reguladas en la Resolución de 31 de julio de 2013 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. Además, se atribuyó al número 010 al servicio de información de las Administraciones Locales.
Después, es importante saber que la modalidad la elige cada ayuntamiento. Por lo que, dependiendo de la que se seleccione, la llamada nos costará dinero o no. Así que esto es otro de los puntos que debes comprobar antes de usar este teléfono.
En modo de resumen, aquí te dejamos las tres modalidades disponibles que pueden seleccionar los ayuntamientos de España:
- Modalidad A con precio aplicable al usuario que llama
- Desde el teléfono fijo: el precio de establecimiento y precio por minuto sería similar al de una llamada normal que hagamos de fijo a fijo en ámbito provincial.
- Desde el teléfono móvil: el precio por minuto y el precio por establecimiento es el de una llamada ordinaria de móvil a fijo en el territorio nacional.
- Modalidad B con precio aplicable, también, al usuario que llama
- El precio desde teléfono fijo: es el doble para el establecimiento de llamada de fijo a fijo y el precio por minuto sería el mismo que de fijo a fijo en ámbito nacional.
- El precio desde el teléfono móvil: es el doble en establecimiento de llamada, aunque el precio por minuto se mantiene con respecto a móvil-fijo.
- Modalidad C: no tiene ningún coste para la persona que llama. Es gratis.
Además, los precios de llamadas ordinarias, desde una línea fija o desde una línea móvil, los establecen los operadores. No obstante, los precios por llamadas desde fijos o móviles no están regulados, aunque suele ser habitual que se parezcan entre una operadora u otra. Pero, hay que tener en cuenta que no hay obligación de fijar un precio y hay libertad para definir cuánto nos cuesta.
La CNMC comprobó hace años que los precios de las llamadas al 010 eran más caros que los de una llamada ordinaria. Independientemente de sus modalidades.
Otro detalle que debes tener claro es que por más que tengas una tarifa con minutos, las llamadas a este número de teléfono te costarán dinero. El precio, como decíamos, varía en función de lo que fije el operador y de la modalidad que escoja el ayuntamiento de tu localidad.
¿Cómo saber si es gratis?
Para salir de dudas en este sentido, lo ideal será buscar en Internet si el 010 para llamar al ayuntamiento de tu localidad es gratis o no: pon en Google el nombre de tu localidad + 010. Posiblemente, si el municipio está adherido a los servicios del número, existirá una entrada en la página oficial en el que expliquen el coste o la gratuidad del mismo.
Por otro lado, también puedes salir de dudas acercándote de manera presencial al ayuntamiento del lugar en el que resides. Ahí, solo tendrás que preguntar en recepción de si es gratuito y el funcionario que te atienda te resolverá la duda.
Si te resultase complicado dar con la página del ayuntamiento en la que hablen del 010 y no pudieses ir presencialmente, puedes llamar al teléfono. Lo cierto es que es la opción menos recomendable, ya que, si cuesta dinero, habrás pagado algo por el establecimiento de la llamada. Sin embargo, antes de ponerte en contacto con el teleoperador de turno, te informarán si hay algún tipo de pago por la llamada. Presta atención a la información.
De esta manera, te ahorrarás descubrirlo cuando recibas la factura del teléfono. Si tienes a mano el número de contacto de tu ayuntamiento, también tienes la opción de llamar y preguntar para salir de dudas para que te confirmen si las llamadas son gratis o de pago. Por lo que es otra manera de conocer si tendrás que pagar por llamar al 010.
Por ejemplo, la llamada a este número de teléfono de información en Madrid es gratuita desde el 1 de marzo de 2019. Sin embargo, en la ciudad de Barcelona y todos sus municipios el 010 es gratis desde el 1 de abril de 2017. En cualquier caso, el principal inconveniente de este teléfono en particular es que todavía son varias las localidades las que mantienen de pago este número. Por lo tanto, antes de llamar, te recomendamos si en tu municipio te pueden cobrar un extra en tu factura telefónica o no.
¿Qué puedes hacer si no tienes claro si el 010 es un teléfono gratis o no en el lugar donde vives? Nuestra recomendación es que hagas una búsqueda online, dado que la mayor parte de comunidades proporcionan una alternativa a los ciudadanos. Incluso en el caso de aquellos lugares donde el 010 es gratis, se aportan alternativas telefónicas que te permitirán llamar con más tranquilidad. Ponemos el ejemplo de Madrid, donde si no quieres llamar al 010, puedes ponerte en contacto con la Red de Atención a la Ciudadanía en dos números distintos.
La otra opción es el número 900111065, el cual se trata de un acceso directo para los mayores de 65 años. Así, puedes comprobar que hay distintas opciones, así que solo tienes que buscar la que corresponda a tu lugar de residencia.
¿Y qué pasa si llamo desde fuera?
En el caso de que te encuentres fuera de tu Comunidad Autónoma y quieras comunicarte con el ayuntamiento de forma urgente, la autonomía te brinda un número de teléfono para que puedas comunicarte sin problemas. Por ejemplo, si resides en Madrid, pero en estos momentos te encuentras fuera de la ciudad porque has tenido que irte de viaje, la capital ha actualizado un número de teléfono gratuito para ponerte en contacto con atención a la ciudadanía a través del 914800010. No obstante, también puedes usar este número de teléfono si te encuentras dentro de la ciudad de Madrid, al igual que el 010. En el caso de que llames fuera de España, utiliza siempre el prefijo +34 delante del número de teléfono en cuestión.
Por último, hay que tener en cuenta que el horario de atención al ciudadano puede variar según la Comunidad Autónoma en la que te sitúes. Por ejemplo, en Madrid es ininterrumpido las 24 horas del día durante todos los días del año, con atención también en inglés y francés (de 8 a 22 horas de lunes a sábado y los domingos y festivos de 10 a 21 horas).