La Policía alerta de una peligrosa estafa que podría afectar a miles de personas y busca hacerse con el control de una de tus apps más utilizadas

Las bandas del crimen ciberorganizado no dejan de innovar en su amplio repertorio de tácticas con el objetivo de hacerse con nuestros datos y obtener rédito de ellos. La última estafa detectada pasa por obtener el control de WhatsApp y te contamos cómo se articula, según explica la Policía.
Cuando hablamos de estafas, muchos de nosotros nos imaginamos el clásico correo electrónico en el que solicita que introduzcamos nuestros datos bancarios o un SMS que recibimos en nuestro smartphone con un link sobre el que debemos pulsar. Sin embargo, a medida que la concienciación en torno a este tipo de estafas ha ido en aumento, también lo ha hecho la imaginación para diseñar todo tipo de técnicas que se utilizan para tratar de engatusar a cualquier víctima.
La Policía Nacional ha hecho uso de sus redes sociales durante los últimos días para informarnos del último fraude que se ha detectado y que, por la forma en la que está diseñado, tiene potencial para afectar a miles de personas, puesto que cualquier persona que utilice WhatsApp podría caer en ella. Te contamos todos los detalles.
Policía Nacional@policia¿Te imaginas perder el control de tu #WhatsApp?Evítalo escuchando estos #consejos👇
…Y si eres víctima➡️DENÚNCIALO https://t.co/Ke8o7RsLsS
28 de marzo, 2025 • 12:26
73
0
Así puedes perder el control de tu WhatsApp
La Policía describe el modus operandi de esta estafa. Todo comienza con una videollamada aparentemente inofensiva en la que se hacen pasar por el servicio técnico de la aplicación y nos comunican que ha habido un problema. Como, por ejemplo, que la cámara de nuestro terminal no funciona.
Según informa la Policía, no es necesario que nosotros nos pongamos en contacto con ellos previamente. Sino que es el propio equipo de ciberestafadores el que escoge sus víctimas arbitrariamente. Con la excusa de solucionar la incidencia, nos pedirán que compartamos la pantalla de nuestro terminal.
Una vez damos este acceso, el estafador podrá ver todo lo que hacemos desde nuestro dispositivo. Además, enviará un código de verificación a nuestro móvil y, con él, podrá acceder a nuestra cuenta de WhatsApp en cualquier momento. A partir de entonces, tendrá acceso a una gran cantidad de información que compartamos a través de la plataforma.
WhatsApp nunca se va a poner en contacto con nosotros
Para no caer en esta estafa, la Policía advierte que WhatsApp nunca se va a poner en contacto con nosotros a través de este método, por lo que si recibimos una llamada, seguro que es una estafa.
Además, en el caso de que caigamos en ella, como siempre recomendamos en este tipo de acciones, no debemos ceder ningún dato personal o financiero. Si pese a lo que hemos mencionado, todavía tenemos dudas de si se trata de una llamada real o no, deberemos contactar directamente con la aplicación antes de proporcionar ningún tipo de información. Su servicio de atención al cliente nos ayudará a despejar cualquier incógnita con la que nos podamos encontrar.
Por último, en el caso de que no hayamos sido capaces de detectar esta estafa, si somos víctimas de la misma, solo queda denunciar ante la Policía para que nos ayuden a encontrar una solución a nuestro problema.