Las bandas del crimen ciberorganizado no dejan de articular nuevas estafas con las que engañar a sus víctimas y hacerse con su dinero. Durante los últimos años, el sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los grandes afectados y una de las estafas más recientes afecta precisamente a los clientes de Movistar.
Pese a las campañas de concienciación que durante los últimos años han realizado tanto las propias operadoras como las organizaciones de seguridad, las ciberestafas siguen estando a la orden del día. Una de las víctimas favoritas de las bandas del crimen organizado son los clientes de los operadores de telefonía, por lo sensible que es este sector a cualquier mejora en sus tarifas.
Y esto es precisamente lo que ha ocurrido con los clientes de Movistar. El operador azul se ha puesto en contacto con ellos a través de un comunicado tras haber detectado un incremento de llamadas que, basándose en la conocida como “estafa de la doble llamada”, busca hacerse con nuestros datos y robar todo nuestro dinero.
Vigila los números terminados en 1004
Movistar ha hecho un muy buen trabajo durante los últimos años, informando a sus clientes de que todas las comunicaciones que tenga que realizar el operador las hará a través de los medios oficiales, como las redes sociales o nuestra factura, o a través del 1004. Conscientes de esta situación, el operador ha detectado que muchos de sus clientes están recibiendo llamadas que llegan desde números terminados en 1004, buscando ganarse la confianza de sus víctimas por lo familiarizados que están con este número.
En el comunicado, el operador nacional informa que el objetivo que siguen los estafadores con estas llamadas es conseguir nuestros datos personales o realizar acciones malintencionadas, como puede ser el robo de nuestra información bancaria. Incluso, en último término, también buscan que nos cambiemos de operadora.
El modus operandi en el que se basan es identificarse como trabajadores de Movistar, mientras nos hacen una oferta que mejora las condiciones que tenemos actualmente. En el caso de aceptarla, solicitan los datos personales del cliente y, con ellos, acceder al área cliente sin el consentimiento del mismo, su gran objetivo.
Una estafa que se articula en una doble llamada
Por seguridad, Movistar envía un SMS al titular de la línea cuando detecta que estamos cambiando la contraseña para evitar posibles estafas. Es entonces cuando, una vez finalizada la llamada, vuelven a llamarnos para pedirnos que cedamos esta información y, a partir de ahí, cambian la contraseña y se hacen con el control de nuestra línea. Con esta información, tienen acceso a múltiples posibilidades, todas ellas con fines malintencionados.
En el caso de que cedamos nuestros datos, y después no aceptemos el cambio de las condiciones que nos proponen, los estafadores informan que debemos hacer un pago para devolver el contrato a su estado original.
Como hemos podido comprobar, y pese a los esfuerzos de los operadores, las bandas del crimen organizado siguen encontrando la forma de ponerse en contacto con nosotros. La mejor precaución es poner en duda cualquier tipo de comunicación y, ante cualquier información que nos haga sospechar, corroborarla con nuestra compañía antes de ceder cualquiera de nuestros datos.
Pese a que nos encontramos ante una de las épocas más complejas en lo que a la protección de las ciberestafas se refiere, siempre es destacable que acciones como la de Movistar permite a sus clientes estar siempre alerta sobre todas las tendencias que están surgiendo actualmente y que nos permiten aumentar nuestra seguridad.