Tebas llama friki al director de RedesZone por monitorizar los bloqueos a Cloudflare

La lucha contra la piratería por parte de LaLiga ha dado un giro inesperado en las últimas semanas. Con la agresividad de los bloqueos de direcciones de IP para evitar el acceso ilegal a retransmisiones deportivas, el organismo presidido por el siempre polémico Javier Tebas ha terminando privando de acceso a miles de páginas web todos los fines de semana. Por si la cosa no podía ir a más, incluso ha llamado frikis a los que se quejan de ello en redes sociales, siendo uno de ellos el director de nuestra web hermana RedesZone.
Ya sabemos que Tebas no se salta ninguna polémica y en ocasiones prefiere insultar en lugar de explicar. Quiere dar la sensación de que salvaguardar el fútbol es lo más importante del planeta y para eso estamos todavía muy lejos. En una reciente entrevista ha dejado una perla que le va a perseguir durante mucho tiempo, señalando y calificando de “friki” a Sergio de Luz, director de RedesZone, por simplemente monitorizar los bloqueos a Cloudflare que están afectando a miles de usuarios en España.
Este puso mensajes en redes sociales quejándose de problemas para acceder a la domótica de su hogar, siéndole imposible abrir la puerta conectada del garaje de su casa. Tebas además de usar ese calificativo, no dudó en decir que “uno que tiene 3 seguidores” (como si la libertad de usar Internet dependiera de la popularidad) y que “luego vas al histórico de ese y ves que ese piratea más que…” (siendo el que escribe totalmente consciente de que a Sergio de Luz le da bastante igual el fútbol).
Sergio de Luz@Sergio_deLuzHola @Tebasjavier, has hablado de un friki que abre la puerta del garaje y no podía con los bloqueos que habéis hecho. Ese soy yo. No he pirateado nunca el fútbol porque simplemente no me gusta. Si quieres un día quedamos y te lo explico encantado. Un saludo. https://t.co/rtcedQ26FH23 de febrero, 2025 • 21:45
695
3
El bloqueo de Cloudflare y sus efectos colaterales
Es bastante complicado que no te suene lo que está pasando con los bloqueos del fútbol todos los fines de semana. En un primer momento fueron más evidentes en Movistar y O2, dejando a los clientes sin poder acceder a miles de webs mientras duraban los encuentros. Más tarde se sumaba Digi, con un bloqueo que daba la sensación de ser incluso más agresivo. Finalmente, este fin de semana se ha unido MasOrange, impidiendo el acceso a webs legítimas durante varias horas.
La causa es que se ha comenzado a ordenar el bloqueo de direcciones IP de Cloudflare, una de las principales redes de distribución de contenido en Internet, utilizada por gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft. Esto ha provocado que cientos de servicios legítimos hayan dejado de funcionar o no lo hagan correctamente durante los fines de semana.
Entre ellos:
- Fallos en el acceso a Alexa, Google Home y otros asistentes inteligentes
- Problemas para controlar luces, cerraduras y sistemas de seguridad
- Cortes en plataformas de trabajo en la nube
El motivo oficial es evitar la piratería en el fútbol, pero la realidad es que se están matando moscas a cañonazos y perjudicando a millones de usuarios que no tienen nada que ver con la piratería. LaLiga está presionando a las operadoras a implementar medidas sin evaluar sus consecuencias.
Otro problema es que las operadoras no están siendo transparentes con el bloqueo y no están explicándole las cosas correctamente a sus clientes. Nuestro compañero Sergio de Luz simplemente ha intentado hacer un poco de pedagogía con el tema, monitorizando las IPs que todos los fines de semana son bloqueadas.
Para ir acabando, el caso es que la actitud de Tebas en este caso no solo ha sido prepotente, sino que pone de manifiesto su total desconocimiento de cómo funciona la tecnología. Llamar “friki” a un experto en redes y ciberseguridad que sólo documenta lo que está pasando es un síntoma evidente de que se prefiere faltar al respeto en lugar de asumir las consecuencias de sus errores.