Se confirman las peores noticias tras desvelarse el número de dominios afectados por los bloqueos de Cloudflare: el drama es peor de lo que imaginábamos

Llevamos meses informando sobre cómo van transcurriendo los bloqueos de los dominios de Cloudflare por parte de las distintas operadoras implicadas. Lo que no sabíamos hasta ahora es la ingente cantidad de dominios afectados, que se cuentan por miles.
Los fines de semana se han convertido en una auténtica pesadilla para los internautas que nada tienen que ver con el fútbol. De forma sorpresiva, muchos de nosotros nos hemos encontrado con que cuando comienza la jornada liguera, visitar nuestras páginas preferidas se ha convertido en una misión imposible. En muchos casos, esta afectación del servicio únicamente impacta en nuestro tiempo de entretenimiento, pero en muchos otros la situación es mucho más grave y nos deja sin poder estudiar o trabajar, algo que no es aceptable mientras hagamos un uso legal de la red.
Pese a que todos nosotros sabíamos de la gravedad de la situación, no ha sido hasta que hemos visto la cantidad de dominios afectados cuando nos hemos dado cuenta de que esto poco tiene que ver con un bloqueo selectivo, como defiende LaLiga. Nos servimos de la información publicada por un usuario de X (@jaumepons) para conocer en profundidad algunos números que nos pueden ofrecer una idea de la gravedad de la situación.
𝓙αυмє ρσηѕ@jaumeponsAyer @LaLiga de @Tebasjavier y @MovistarPlus volvieron a bloquear indiscriminadamente miles de IP’s (según ellos, unas 3000) de las cuales detectamos 794 de CDN’s
https://t.co/rU2VdbnDOvCloudflare: 722 IPs
VSYS: 38 IPs
Meteverse: 17 IPs
Datacamp (CDN77): 8 IPs
CDN77: 9 IPs https://t.co/ijV3F7QAI813 de abril, 2025 • 11:06
118
1
Casi 14.000 dominios .es afectados
Durante este fin de semana, el bloqueo de IPs no afectó por igual a todos los proveedores de servicios. El más damnificado, como viene siendo habitual desde que comenzaron los bloqueos, ha sido Cloudflare: hasta 722 de sus IPs fueron bloqueadas. Sin embargo, esto no quiere decir que únicamente 700 páginas web hayan sido bloqueadas, como se quiere hacer creer. De hecho, el alcance va mucho más allá.
Según el análisis realizado por el mismo usuario, los bloqueos dictados por LaLiga afectaron a algo más de 14.500 dominios de nuestro país. De todos ellos, 13.626 eran dominios .es, el más habitual de nuestro país, seguido de otros tantos dominios locales como .cat o .eus, entre otros.
𝓙αυмє ρσηѕ@jaumeponsEstas IP’s bloqueadas por @LaLiga de @Tebasjavier y @MovistarPlus afectaron de forma indiscriminada al menos a 14.544 dominios nacionales:13.626 .es
788 .cat
63 .eus
29 .gal
23 .barcelona
15 .madridMétricas desde la red de @digimobil_es
Con resto dominios (.com, etc), +3M https://t.co/3HCwWdqvc2
13 de abril, 2025 • 11:06
22
5
Es decir, mientras la jornada estuvo en funcionamiento, los propietarios de los más de 14.500 dominios, muchos de ellos completamente legales, vieron como el tráfico de sus sitios web quedaba reducido a cero, con las consecuencias que ello puede llegar a tener para la actividad profesional que realizan muchos profesionales. Al mismo tiempo, los usuarios tampoco pudieron disfrutar del funcionamiento de los mismos.
Tras hablar con LaLiga, dicho organismo afirma que su intención sigue siendo el de trabajar conjuntamente con Cloudflare para bloquear únicamente aquellas direcciones IPs en las que se detecte la emisión de contenido pirata. Sin embargo, de momento no se ha podido producir esta colaboración, al contrario de lo que ha ocurrido con tras compañías que ofrecen los mismos servicios que Cloudflare. De hecho, afirman que los usuarios que han cambiado su estructura de Cloudflare a otras compañías han dejado de experimentar estos bloqueos.
Además, se recalca que los bloqueos que LaLiga solicita a las operadoras se realizan puntualmente cuando comienzan los partidos y se levantan en cuanto el partido concluye.
Un conflicto sin solución
Pese a que dada la gravedad de la situación, los usuarios podíamos anticipar una solución inmediata por parte de los organismos encargados de la regulación de la red, la realidad es bien diferente. Nada parece indicar que la situación vaya a cambiar durante las próximas semanas, al menos, hasta que finalicen las competiciones ligueras.
De hecho, la sentencia judicial se ratificó hace tres semanas, exponiendo que las medidas eran proporcionadas y que no se había detectado ningún tipo de perjuicio.
Si tenemos en cuenta que nos encontramos ante el momento de máxima tensión de LaLiga, con todo por resolverse todavía, lo más normal es pensar que los bloqueos podrían ser todavía mayores durante las próximas semanas. Al menos, mientras la relación entre Cloudflare y LaLiga no mejore y se pueda colaborar conjuntamente para que, con el apoyo de los ISPs, se pueden realizar mejores cribados.
Por lo que lo único que nos queda a los usuarios para esquivarlos es utilizar una VPN como NordVPN, Surfshark, Cyberghost o ExpressVPN para continuar accediendo a páginas, insistimos, 100% legales y así evitar los bloqueos indiscriminados que afectan a medios de comunicación o plataformas de formación, entre otras.