Si estás harto de la publicidad de Gmail, puedes evitarlo. Hay algunos trucos que podemos seguir para que no se nos llene de anuncios el buzón de entrada del correo electrónico y que deje de ser un caos. Nos llegan todo tipo de emails de anuncios y publicidad a la bandeja de entrada del correo y suelen desviar nuestra atención de lo importante y de los emails relevantes que esperamos recibir cada día.
¿Has notado como durante los últimos meses tu cuenta de Gmail recibe una mayor cantidad de correos electrónicos de publicidad? Esta es una situación que se ha vuelto una constante a consecuencia de, por un lado, el aumento de las suscripciones a las newsletters. Y, por otro, las diferentes filtraciones de datos que han permitido a las grandes compañías hacerse con nuestra dirección de correo de electrónico.
Más allá de tener la bandeja de spam llena, hay un consejo o truco que podemos utilizar para gestionar nuestros correos recibidos y tenerlo todo más ordenado.
Cómo limpiar la bandeja de Gmail
Si quieres ordenar tu bandeja podemos acceder al gestor de correos de Gmail que nos permitirá organizar todos los emails sin ningún problema. Lo primero que tenemos que hacer es ir a la pantalla principal de nuestro correo electrónico y buscar el término “Unsubscribe” en la barra de búsqueda del gestor de correo, en la parte superior de la pantalla. Cuando lo escribas, haz clic en “enter” en el teclado.
Aparecerá una lista extensa de emails recibidos de publicidad, de correos electrónicos que normalmente no vas a querer ni necesitar. Y en la parte superior, como ves en la captura de pantalla a continuación, podremos ver una serie de menús y filtros diferentes. A la derecha, encontrarás “búsqueda avanzada”. Toca sobre este botón para que se nos abran una serie de filtros entre los que tenemos que elegir.
Como ves en la imagen, veremos una serie de campos que podemos rellenar y en la parte inferior de la pantalla vemos un botón que nos permite tocar en “crear filtro” y es en el que deberás tocar para eliminar o quitar la publicidad del buzón de Gmail. Aquí veremos una serie de casillas que podemos marcar o desmarcar. Entre ellas, la de “aplicar la etiqueta…” Si tocamos sobre ella, podremos elegir entre las que tenemos o crear una nueva. Cuando crees una nueva, eliges la opción “suscripciones”.
Cuando lo hayas creado, en la parte inferior podemos elegir “aplicar el filtro también a las conversaciones que cumplan los criterios” y finalmente confirmamos con el botón “crear filtro” en la esquina inferior derecha de la pantalla. Automáticamente verás que se crea como etiqueta en la parte izquierda junto a las que probablemente ya tienes creadas y automáticamente se almacenarán aquí los emails que no quieras tener molestando en la bandeja de entrada principal de nuestro correo Gmail.
Aquí estarán almacenados todos los emails de publicidad. Realmente no estaremos prescindiendo de ellos ni eliminándolos, sino que basta con ir a la etiqueta correspondiente para encontrarlos si alguno nos interesa o nos hace falta en un momento concreto. Pero teniendo el resto de bandejas bien ordenadas y sin molestias.
Quitar la suscripción
Si te has registrado en una web que envía correos electrónicos masivos y deseas dejar de recibir esos mensajes, hay algunas acciones que puedes tomar. Accede a tu cuenta de Gmail en tu ordenador y busca uno de los correos electrónicos del remitente del cual deseas desuscribirte. Abre ese correo electrónico específico para poder ver su contenido.
- Dentro del correo electrónico, busca el nombre del remitente. Por lo general, estará ubicado en la parte superior del mensaje, debajo del asunto. Junto al nombre del remitente, debería haber un enlace o una opción relacionada con la cancelación de la suscripción o el cambio de preferencias.
- Haz clic en el enlace que dice «Cancelar suscripción» o «Eliminar suscripción». Al seleccionar esta opción, se te redirigirá a una página o formulario donde podrás confirmar tu deseo de dejar de recibir correos electrónicos de ese remitente en particular.
- En caso de que no encuentres las opciones mencionadas anteriormente, es posible que debas seguir otros pasos para bloquear al remitente o marcar el mensaje como spam. Estas opciones también pueden ayudar a reducir la cantidad de correos electrónicos que recibes de esa fuente.
Es importante tener en cuenta que, después de cancelar la suscripción, puede tardar algunos días hasta que los correos electrónicos se detengan por completo. Esto se debe a que puede haber un tiempo de procesamiento o una frecuencia específica en la que los remitentes actualicen sus listas de correo.
Eliminar el filtro
Si quieres eliminar el filtro, simplemente tienes que ir a la parte izquierda de la pantalla y buscar donde está la etiqueta “suscripciones” y tocar sobre los tres puntos que encontrarás en la parte derecha de la misma. Aquí podrás abrir un menú desplegable donde veremos opciones como “eliminar etiqueta” o “modificar”.
Precaución con las promociones
Como decíamos al inicio de este artículo, el número de suscripciones al que estamos expuestos es cada vez mayor. A través de todo tipo de estrategias comerciales, como los descuentos, nos invitan a formar parte de su base de datos para mandarnos publicidad y correos electrónicos de manera constante.
La mejor decisión que podemos tomar al respecto consiste en tener precaución a la hora de dar nuestros datos de contacto a cualquier marca o ecommerce. Si bien es cierto que podemos tener un descuento inicial en nuestra primera compra, debemos valorar si tal promoción es lo suficientemente atractiva como para que luego tengamos que estar cada semana recibiendo correos electrónicos automatizados que no siempre coinciden con nuestros intereses.
No dejes pasar el spam
Uno de los principales errores que puedes cometer en Gmail es ignorar el recibir spam y, simplemente, dedicarte a borrar los mensajes no deseados de forma manual. Si haces esto, el entorno del programa de Google no sabrá que estás recibiendo spam y no actuará de ninguna manera para evitar que siga ocurriendo. Por ello, tienes que aplicar las recomendaciones que te hemos dado y hacer todo lo posible para dar cuenta a Google de lo que está pasando.
Lo más fácil es pulsar en el botón «Marcar como spam», el cual está reflejado en la interfaz con una exclamación dentro de un hexágono, pero tampoco es mala idea que te des de baja de las suscripciones. En realidad, cuando pulses el botón de spam, una alerta de Gmail te preguntará si quieres marcarlo como spam o darte de baja. Puedes hacer ambas cosas y así asegurarte de que este tipo de mensaje no vuelve a llegarte. Lo importante de actuar se encuentra en que Gmail tiene en cuenta el volumen de personas que hacen lo mismo. Por lo tanto, si hay 1.000 usuarios que marcan como spam un correo, sabrán que tienen que fijarse y poner remedio para que los mensajes de ese remitente no sigan llegando.