La UE invertirá 100 millones de euros en un superordenador de Barcelona para potenciar la IA en España
El Centro Nacional de Supercomputación (BSC) de Barcelona recibirá un monto de casi 100 millones de euros por parte de la Unión Europea, con el objetivo de desarrollar y abrir uno de sus superordenadores, el MareNostrum 5, a empresas e instituciones para investigar y aplicar soluciones de inteligencia artificial. Así lo ha anunciado este martes el ministro de Transformación Digital, Óscar López, explicando que el de Barcelona se convertirá en uno de los 7 centros neurálgicos IA que la Unión Europea está financiando para impulsar la capacidad tecnológica del continente.
La UE financiará la mitad del monto invertido en este ordenador, de forma que llegarán unos 98,33 millones por parte de la entidad supranacional. El Gobierno español pondrá unos 62 millones de euros, la Generalitat de Catalunya otros 14 millones, y otros 28 millones de euros llegarán desde Portugal, Turquía y Rumanía. Estos tres países también participarán en la inversión porque la UE ha diseñado este plan de polos de desarrollo de forma que otros países europeos que no cuenten con uno de estos supercomputadores puedan subirse al carro de la inversión en otro país.
Con toda esta inversión, el BSC deberá ser capaz de mejorar la capacitación de este ordenador para dar recursos a empresas, startups o instituciones públicas tanto de España como de los otros tres países mencionados, de forma que sirva como motor de desarrollo tecnológico y empresarial. También deberá servir para alojar bases de datos con las que entrenar modelos de IA, alojar librerías de software y ofrecer soporte técnico para estas soluciones basadas en IA.
Según ha indicado el ministro, también formará parte del proyecto la creación de un programa de formación, aceleradoras de startups y nodos sectoriales con los que facilitar la adopción de inteligencia artificial en diversos sectores, como son el financiero, sanitario y sector público.
El supercomputador MareNostrum 5 es uno de los más potentes de Europa con una capacidad superior a 314PFlop/s. En el BSC trabajan más de 650 expertos y profesionales en I+D enfocados en cuatro áreas de investigación: ciencias de la computación, ciencias de la vida, ciencias de la tierra y aplicaciones de la computación en ciencia e ingeniería.
Este ordenador entró en funcionamiento en 2023 y también contó con financiación europea para su creación, representando la mayor inversión que ha hecho Europa en una infraestructura científica en España con un coste total de 202 millones de euros. «El BSC es un centro de excelencia en la nueva economía del conocimiento que generará centenares de puestos de trabajo de manera directa y miles de manera indirecta; y formará a los profesionales del hoy y del mañana», dijo entonces el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Innovación para la Unión Europea
Estos siete superordenadores de la UE dará cobertura tecnológica a 15 Estados miembros y a dos Estados que forman parte de la Red Europea de Supercomputación. El polo español arropará también a Portugal, Rumanía y Turquía. Por otro lado, Austria, Eslovenia se suben al superordenador de Italia, y Chequia, Dinamarca, Estonia, Noruega y Polonia se anexan al centro finlandés.
Con este proyecto, la UE no solo pretende mejorar la competitividad de sus empresas, sino liderar un camino alternativo para la inteligencia artificial en el que esta se utilice respetando la privacidad y fomentando la independencia tecnológica frente a las big tech norteamericanas.