Estas son las tres medidas de alivio para tu hipoteca que todavía puedes solicitar antes de terminar el año
El próximo 31 de diciembre finalizan tres medidas que pueden servir de gran ayuda a todos aquellos que tienen una hipoteca activa y que cumplen con una serie de condiciones. Tendrás que darte prisa si te interesa alguna de ellas, puesto que tenemos bastante poco margen. Te lo contamos.
La volatilidad que ha presentado el interés variable durante los últimos años provocó que el Gobierno tuviera que diseñar un plan para amortiguar su efecto en las familias hipotecadas. Y es que durante algunos momentos, la escalada que estaba recorriendo el euríbor parecía no tener fin y estaba comenzando a ser un verdadero problema para una gran cantidad de familias.
Pese a que ahora lleva unos cuantos meses bajando como consecuencia de la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, hasta el 31 de diciembre todavía podemos solicitar algunas de las tres medidas que existen para aliviar el coste de nuestra hipoteca.
Tres medidas de alivio para tu hipoteca
La primera medida es la aplicación del Código de Buenas Prácticas para familias que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad. Es decir, si la renta anual de la unidad familiar no alcanza los 37.800 euros, cuando las cuotas de la hipoteca superen el 30% de los ingresos netos y el esfuerzo de pagar se ha multiplicado por 1,2 con respecto al año anterior. Si nos encontramos en alguna de estas situaciones, podemos solicitar que la cuota se congele durante el año o que el plazo de devolución de la hipoteca se amplíe durante 7 años más, como recuerda la OCU.
Otra medida que también finaliza cuando acabe el año es la de no cobrar comisiones por cancelación anticipada en los préstamos de tipo variable. Por lo que si tenemos el dinero ahorrado, es el mejor momento para amortizar la hipoteca sin gastos extra.
En último término, también podemos evitar los gastos por subrogación en el caso de cambiar nuestra hipoteca de tipo variable a otro banco por una oferta a tipo fijo o mixto. En este caso, la realidad es que no es la mejor opción en un contexto en el que nos encontramos, con los intereses cada vez más favorables. Pero también es importante tenerlo en cuenta para analizar cada caso de manera individual.
Si te interesan, date prisa
Como ya hemos anticipado, se trata de un conjunto de medidas que están previstas para ser solicitadas hasta el próximo 31 de diciembre. A día de hoy, no existen noticias por parte del Gobierno en torno a la posible prórroga de alguna de ellas. Por lo que es posible que desaparezcan cuando el presente 2024 llegue a su fin.
Además, recuerda que la mejor manera de protegerte de situaciones como las que hemos vivido durante los últimos meses es estudiar bien la hipoteca que firmamos y evitar aquellas cuyas condiciones puedan comprometer nuestra economía en cuanto el índice variable presente algún cambio de tendencia, como es posible que ocurre en ciertos momentos del año. Analizar bien las condiciones de nuestro crédito hipotecario es la mejor forma de tener siempre nuestra economía bajo control.