He comparado todas las ofertas de roaming y lo tengo claro: este verano, compro una eSIM para viajar

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a viajar por la Unión Europea y el resto de territorios incluidos en nuestra tarifa móvil sin preocuparnos por el consumo de internet con nuestro móvil. Desde el junio de 2017, la normativa europea exige a las operadoras a incluir el servicio de roaming en cualquier país de la Unión Europea sin cargos adicionales, siempre y cuando se respeten una serie de límites.
Durante estos años, nos hemos acostumbrado a leer en las tarifas de nuestros operadores que el roaming está incluido en sus condiciones generales. Sin embargo, el problema viene cuando estudiamos la letra pequeña y es entonces cuando nos topamos con una importante limitación: el número de gigas disponibles en nuestra tarifa.

Los límites del roaming, un problema para tus viajes
En función del operador con el que tengas tu línea contratada, los límites de uso de tu smartphone en el extranjero pueden variar considerablemente. Estos límites son lo suficientemente amplios como para que si tenemos un viaje de unos pocos días a cualquier país de la Unión Europea, podamos usar nuestras apps de mensajería, redes sociales o los mapas con una cierta libertad, especialmente si nos apoyamos en las redes inalámbricas.
El problema viene cuando el viaje se alarga más de la cuenta o queremos teletrabajar una vez cruzamos nuestras fronteras. Es entonces cuando debemos tener especial precaución para evitar quedarnos sin gigas disponibles o, en su defecto, tener que afrontar una abultada tarifa.
Algunos de los límites que ofrecen las principales operadoras son los siguientes:
- Vodafone incluye en su tarifa ilimitada de 30€ al mes hasta 39GB de roaming incluido en la tarifa. En las tarifas inferiores, la cantidad de va reduciendo.
- Movistar contempla 58GB para usar en el extranjero en su tarifa ilimitada de 38€ al mes. Al igual que en Vodafone, los datos incluidos se reducen en tarifas más económicas.
- Orange también limita el número de datos en el extranjero a 45GB en su tarifa Go Ilimitada de 30€ al mes. Aunque ahora tiene un descuento de 10€ al mes durante 12 meses.
- O2 no tiene límites en el número de gigas que ofrece en el extranjero, por lo que traslada todos nuestros gigas contratados también cuando estamos más allá de nuestras fronteras, siendo una de las pocas operadoras que lo hace.
- Digi, por su parte, tiene una calculadora en su página web que, en función de la tarifa y el destino, incluye una cantidad de gigas para consumir en el extranjero.
La solución más cómoda, una eSIM para viajar
Como hemos podido comprobar, los datos en el extranjero suelen tener bastantes limitaciones, por lo que no es una opción muy cómoda si lo que queremos es viajar y disfrutar de la experiencia con tranquilidad sin tener que preocuparnos de los gigas consumidos.
Es importante tener en cuenta que pese a que 30 o 40GB pueden parecer suficientes, no podemos olvidar que cuando estamos en el extranjero el número de gigas que necesitamos siempre es mayor. La razón es que vamos a necesitar conexión a internet para encontrar vuelos, ubicarnos para llegar a nuestro hotel, subir fotos a las redes sociales o realizar cualquier otro trámite.
Si a todo lo anterior le añadimos el peligro al que estamos expuestos si nos apoyamos en las redes WiFi públicas, la solución es clara: las eSIM para viajar durante el verano se convierten en una interesante alternativa.
Actualmente, existen diferentes alternativas en el mercado, por lo que te aconsejamos que dediques algo de tiempo a estudiar las distintas propuestas por parte de todos los proveedores que ofrecen este tipo de servicios. Te recomendamos que contrates un proveedor con una eSIM con datos ilimitados, como Blink eSIM. De este modo, podrás usar tu móvil con normalidad sin estar expuesto a cualquier posible sorpresa en tu factura.