Así he sobrevivido a los primeros días con un coche eléctrico sin morir en el intento

De la noche a la mañana y por casualidades del destino tenía un coche 100% eléctrico en mi garaje. Prestado eso sí, pero durante una semana sí o sí tenía que vivir con él. Sin darme cuenta las gasolineras pasaron a ser parte del paisaje, eso que llamaba autonomía se entendía de otra manera y mi móvil y una buena ristra de apps eran mi salvación a la hora de mantener vivo a mi coche eléctrico. Como me gusta decir, sin anestesia, sin darme cuenta llegaba al garaje con ese sonido de spray que tiene los eléctricos, con un centenar de kilómetros de autonomía y sin tener ni idea de cómo acoplarme a la nueva vida. Fue un día intenso, pero aquí te resumimos cómo diría un cineasta, como sobrevivir a un coche eléctrico y no morir en el intento. ¡Sobrevivimos y de qué manera!
No tengo un cargador en casa
Mientras te ponen el cargador de coches eléctrico en tu casa e incluso para siempre instala las apps de los proveedores de energía fuera de casa, con una excepcional garantía. Nosotros como los más conservadores optamos por la Endesa (Endesa X Way) e Iberdrola (Recarga Pública Iberdrola), si bien las dos funcionan muy bien, con mapas, indicadores de potencia, estado de reserva, nosotros nos quedamos con X Way, por interfaz y facilidad de uso nos parece la mejor. Además, en un par de ocasiones los cargadores dieron alguna incidencia y la ayuda telefónica fue espectacular.
En las dos hay que darse de alta e introducir una tarjeta de crédito y listo. Si te quieres salir de la norma hay apps independientes que hacen una buena labor, Electromaps es la más famosa, pero tienes muchas más en el panorama digital. No obstante, solo con estas tres ya vas más que servido. Si quieres más en ciudad las aplicaciones de aparcamiento, tipo Telpark o Elparking ya gestionan recargas eléctricas a cambio de una comisión. Es decir, con tu arsenal de apps en el móvil ya tienes acceso a bastantes puntos de recarga. En todas podrás filtrar por potencia y tipo de conexión del coche, ya que como bien sabes no todos los coches van con el mismo cargador, planificar viajes, tener favoritos…
Y llegó el cargador de casa
Sí o sí, pon un cargador en tu casa. Generalmente son más lentos que lo que hay en la calle de carga rápida pero su consumo es más barato y por la noche o mientras que tu coche reposa en el garaje te lo llena de batería sin darte cuenta. Lo normal es que tengan entre 3,5 y 7 KW, frente a los 22, 40 y hasta 150 que ya hay en algunos sitios, salvo que vivas en un chalet o nueva edificación donde empiezan a entregar potencias de 22 KW. Sea como fuere el cargador en casa te permite salir todos días lleno de energía y nuestra experiencia es que si te mueves en ciudad, en nuestro caso en Madrid, no hay problema alguno de autonomía para el día a día. Los precios empiezan en los 600 euros hasta prácticamente lo que te quieras gastar ya que los hay hasta con conexión Bluetooth, WiFi y 5G. No obstante, si tu coche eléctrico dispone de conectividad LTE/5G quizá con la propia app del coche podrás controlar la carga y demás y así ahorrar en el cargador de pared.
Qué me ofrece mi coche
Todos los eléctricos disponen, en su sistema multimedia de localización de sistemas de carga y demás, por lo que es una ayuda que debes tener en cuenta si vas de viaje o te queda sin autonomía. Eso sí, asegúrate que está bien actualizado el sistema y sobre todo contrasta la info con la app del operador, te lo decimos por experiencia, ya que solo ellos saben en qué estado están los cargadores o si están ocupados. Además, desde la app puede reservar el cargador, algo que no era posible en el coche que nosotros usamos en su momento.
Un puerto de montaña ¿miedo al consumo? Todo lo contrario
Siempre hay una primera vez en la vida y en este caso, no iba a ser menos. Viaje por necesidad a un pueblo de la serranía de Ávila. El maravilloso puerto de la Paramera estaba de por medio en nuestra ruta y lo que suponía un problema para el consumo se convirtió en un maravilloso aliado. El coche se bebió algo más de lo esperado subiendo, pero en bajada, un poco de ritmo, retención de los cuatro motores de las ruedas a saco, frenadas sin pasarnos por con ganas y llegamos abajo con más autonomía que en la cima. Fue genial. Y eso que empezamos a poner el aire acondicionado que en cualquier eléctrico se come per sé unos 40 KM da autonomía.
Antes de eso comentar que, en la planificación del viaje, primera sorpresa, la ciudad de la muralla anda escasa de cargadores. Pero un importante pueblo, Burgohondo dispone de dos cargadores de 22KW y el pueblo de destino, Serranillos, cuenta con un hotel rural que tiene un cargador de 7 KW. Tema resuelto. Llegamos con casi 250 KM de autonomía al destino sin parar, así que noche de carga y lleno de vuelta a Madrid.
Últimos consejos
No dudes que cualquier coche eléctrico dispone de una buena dosis de potencia, por lo que prepárate para aceleraciones molonas. Eso sí, como si de un gasolina se tratase, cuanto más hundas el pie, el consumo subirá exponencialmente, no proporcionalmente. No lo olvides sino te quieres llevar algún susto con la autonomía. Por último, disfruta del silencio cuando conduzcas que se llega a hacer agradable y si vives en ciudad, mira bien en los parkings de la zona que cada vez más hay cargadores y pueden convertir tu gestión del día a día en una genial oportunidad para llevar las baterías de tu coche tecnológico.