¿Cuál es la mejor hora para salir de viaje en vacaciones de Navidad? La DGT resuelve las dudas
Es lógico que ahora que llegan las navidades estemos pensando en cogernos unas merecidas vacaciones para ver a nuestros familiares a la otra punta del país o simplemente para cambiar de aires y pasar esta festividad lejos de nuestro hogar. La mayor parte de los desplazamientos se realizan en coche y este es uno de los motivos por los que deberías evitar los horarios más conflictivos y conducir en momentos con menos afluencia de tráfico. ¿Cuál es la mejor hora para salir?
La Navidad suele ser la época en la que las carreteras se convierten en un auténtico hormiguero de vehículos que coinciden en salir a la misma hora. Los expertos en seguridad vial calculan que se prevén millones de desplazamientos durante la primera fase de la Navidad, es decir, entre el 22 y el 25 de diciembre. Pero también se añaden varias retenciones en el fin de año, entre el 29 de diciembre y el 1 de enero, y los días de víspera de Reyes Magos, concretamente entre el 5 y el 7 de enero.
Si vas a circular con el coche durante los días citados, lo mejor que puedes hacer es intentar rehuir a toda costa de los incrementos de circulación y sortear así las horas más desfavorables. Por ello, la DGT recomienda siempre planificar los viajes con la mayor antelación posible y no lidiar con intensas oleadas de coches en hora punta. Pero, ¿qué horas son las más recomendadas para viajar?
Las horas que hay que evitar los viernes, sábados y domingos
A pesar de que este año solamente el día de Reyes Magos cae en fin de semana, muchos usuarios prefieren emprender sus viajes los fines de semana para así aprovechar los días libres y tener más tiempo de vacaciones. Pero esto puede llegar a ser contraproducente en ciertos casos si no se toma conciencia de la problemática de salir a una hora a zonas de segunda residencia donde se reflejan las mayores congestiones de tráfico.
De esta manera, los viernes son los días de operación salida de más intensidad en los grandes núcleos urbanos, comprendiendo un horario perjudicial comprendido entre las 19:00 y 21:00 horas. Asimismo, los sábados tampoco se quedan atrás y notarás igualmente una multitud de vehículos que salen entre las 11:00 y 13:00 horas. A su vez, la jornada de los domingos es de operación retorno, y los movimientos de circulación en sentido contrario se pueden apreciar a las últimas horas de la tarde, entre las 18:00 y 22:00 horas, ya que la gente suele apurar al máximo sus vacaciones para aprovecharlas.
Según la DGT, esta es la única forma de evitar atascos y reducir el número de accidentes. Durante el resto de días de la semana no tiene por qué haber mayor problema si no coincide con un puente o con días festivos que se alarguen hasta el fin de semana. Un ejemplo reciente es el puente de la Constitución del 6 de diciembre y la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, que suele ser el más transitado en autopistas y autovías, ya que cayó en un viernes, por lo la tarde del jueves 5 de diciembre se convirtió en un traslado masivo de hasta 6,6 millones de vehículos.