Luces de día, ¿deben encenderse sí o no? La Guardia Civil aclara las dudas

Hay quienes se les ha olvidado la teoría del carnet de conducir y las situaciones que se presentan en carretera pueden llegar a dejar más dudas que aclaraciones. En una de ellas todavía hay debate de si hay que llevar las luces del coche encendidas durante la luz del sol, y lo cierto es que las autoridades han querido salir a la palestra para desviar de una vez por todas esta incógnita y saber perfectamente en qué momento hay que tenerlas puestas.
Los peligros en carretera suelen ser abundantes y, por desgracia, los accidentes se suceden a diario, muchos de ellos por causas injustificadas que podemos evitar totalmente si queremos reducir el número de siniestros. Sin duda, la DGT no cesa en lanzar comunicados a toda la ciudadanía para intentar corregir fallos que cometen algunos conductores y cómo deberían actuar correctamente dependiendo del tipo de circunstancia que se produzca mientras circulan.
Uno de los mayores interrogantes es conocer cuándo debemos emplear las luces de día y por qué son tan determinantes si pensamos que no aportarían demasiada relevancia cuando estamos conduciendo con la suficiente visibilidad gracias a la claridad diurna. Y nada más lejos de la realidad, pues la propia Guardia Civil ha despejado todas las dudas en sus redes sociales.
Luces de día: ¿sí o no?
Seguramente te lo hayas cuestionado más de una vez y no lo tengas claro del todo. Sales con tu coche como todas las mañanas para ir al trabajo o llevar a tus hijos al colegio y no has puesto las luces. De hecho, casi nunca se sabe a ciencia cierta si es necesario o no tenerlas encendidas y esto puede acarrear muchos problemas.
En cualquier caso, la Guardia Civil no ha querido dejar pasar la oportunidad para divulgar cuándo es necesario activar el alumbrado del coche, y lo cierto es que hay que encender las luces aunque sea de día. Asimismo, las fuerzas de seguridad del Estado han explicado concretamente que esta acción hace que incremente el contraste visual, mejore la distancia de detección, e incluso se identifique claramente la aproximación de un vehículo cuando miramos por los retrovisores.
Asimismo, se confirma que, ante una posible colisión, los coches que lleven las luces puestas serán más visibles a mayor distancia que los que no las llevan, que puede incrementarse hasta más allá de los 170 metros, y en una carretera de doble sentido este comportamiento por parte del resto de los usuarios es crucial para mantener una conducción segura.
Guardia Civil@guardiacivil¡Luces! enciéndelas aunque sea de día.
1º incrementa el contraste visual
2º aumenta la distancia de detección
3º mejora la identificación
https://t.co/BRKfLAVUK6
#SeguridadVialGC https://t.co/2XJia0kRft10 de marzo, 2025 • 07:00
64
0
¿Son obligatorias?
El organismo autónomo que vela por la seguridad vial de los conductores considera que es obligatorio utilizar siempre las luces cuando es de día con el fin de reducir de forma drástica cualquier incidente. De hecho, según dicta la DGT, todos los vehículos fabricados a fecha de febrero de 2011, deberán tener acoplados sistemas LCD o lámparas de bajo consumo que se activen automáticamente en cuanto arrancas el coche.
En el caso de que el turismo no incluya este complemento, habrá que llevar encendida la luz de cruce por carretera todo el tiempo durante las horas que dure la mañana y tarde, así como momentos en los que se produzcan adversidades climatológicas, como lluvia, nieve o niebla. Sin duda, en estas condiciones, el temporal supone uno de los mayores impedimentos para ver con claridad al resto de vehículos que circulan por la vía, por lo que es fundamental que las luces se activen para respetar la seguridad del resto de usuarios. Asimismo, cuando atravesemos túneles, es de vital importancia asegurarnos de que las luces se van a encender de manera automática, o hacerlo nosotros mismos manualmente, pues este tramo suele estar demasiado oscuro y con escasa visibilidad.