Mini siempre ha sabido que el futuro estaba en los coches eléctricos, bien 100% a baterías, híbridos, híbridos enchufables… pero no ha sido hasta ahora cuando se han adentrado completamente hacia la variante, también con propuestas muy interesantes. Y lo cierto, más allá de su nombre, es que hay modelos que traspasan la filosofía de la marca, lo que ha hecho por ser un fabricante muy correcto en nuestro planteamiento.
Los eléctricos de Mini, una tecnología orientada al futuro
Esto lo vemos directamente con el Mini Cooper SE, su primer vehículo de la categoría de los eléctricos. El mismo, con su combinación de rasgos de diseño tradicionales y tecnología de propulsión orientada al futuro, es una sorprendente encarnación del estilo individual.
Por ejemplo, el modelo de edición del modelo de propulsión totalmente eléctrica basado en el Mini tres puertas ofrece una mezcla especialmente atractiva de estilo deportivo clásico y sostenibilidad.
Al mismo tiempo, este lo hace con un exclusivo diseño exterior que es lo que le confiere un aspecto auténtico inspirado en la historia de la marca. De este modo, el Cooper SE, en su versión Resolute Edition , transmite claramente el mensaje de que la diversión de conducir sin emisiones se ha convertido en una parte integral del carácter de la marca y de sus más de 60 años de historia. Pero, ¿cómo ha conseguido el fabricante adentrarse en esta clase?
Mini da paso al eléctrico ante los híbridos
Como decimos, actualmente Mini cuenta con un único modelo de eléctricos en su gama. En el futuro, todos sus modelos serán totalmente eléctricos, por lo que este primer coche marca el camino de una empresa con una larga historia en el mundo de la automoción y de la movilidad urbana.
En este contexto, la firma (ahora bajo el paraguas de BMW), se caracteriza por ser una de las marcas más importantes del sector. No por nada sus Cooper y SE (aquí su ficha técnica) se han visto a lo largo de los años como los grandes atractivos. Evolucionados, reformados y con nuevas caras, siempre se antojaron como modelos muy diferenciadores del resto, y lo cierto es que así lo han querido hacer ver, una vez más.
En este caso, y poniendo ya el ojo en los que son los tipos electrificados, cuenta diferentes conceptos, a cada cual más innovador, y que son muy cercano a los prototipos para la firma. De todos modos, es cierto que el camino y su dirección pasa también por los que son sus coches híbridos, los cuales tienen una importancia mayor, especialmente para aquellos de los enchufables.
Qué tenemos con ellos
Contar con una nueva variante dentro Mini ya sea híbrida o eléctrica, hará que los usuarios tengan más opciones de elegir, y reafirmará el estilo urbanita de la marca. Además, será un gran rival con otros modelos que ya han sufrido la electrificación, como el Volkswagen e-Golf o el Audi A3 e-tron.
«Si se requiere, podemos incrementar la producción de componentes del motor de una forma rápida y efectiva, de acuerdo con la evolución del mercado», dijo el gerente de BMW, Oliver Zipse, con respecto al sistema de producción de Mini. Por tanto, y con sus movimientos de car a los próximos años, se sumaría a la corriente que muchas marcas están adoptando.
Ya sea electrificando toda su gama, o introduciendo nuevas variantes electrificadas, no hay duda de que quieren aprovechar esa nueva cuota de mercado. La duda o la pregunta será si, ante todo, seguirá manteniendo su esencia a pesar de incorporar nuevas tecnologías.