¿Aprobar el teórico de conducir en una semana? Puede ser posible si sigues unas pautas
La desmotivación suele frenarnos mucho a la hora de sacarnos el carnet de conducir pese a que tengamos claro el objetivo de convertirnos en conductores. Es posible que temamos no ser suficientemente hábiles durante las clases prácticas o que algún problema en la autoescuela nos retrase y acabemos invirtiendo más tiempo y dinero del que debíamos. Para evitar esto en la medida de lo posible, hay una estrategia que podemos seguir y es la de intentar sacarnos el teórico lo antes posible. Esto puede parecer obvio, pero hay motivos detrás que te explicamos a continuación.
Cuando se trata de la parte práctica del carnet de coche, dependemos de la disponibilidad de nuestro profesor de autoescuela para agendar las clases. Si trabajamos, esto ya nos quita muchas horas del día, a lo que habrá que sumar lo congestionada que esté la autoescuela y la disponibilidad del profesor, lo que puede provocar que no demos las clases tan seguidas como queramos.
La parte práctica, por todo ello, es en la que más problemas nos pueden surgir, y algunos de ellos no dependen siquiera de nosotros mismos.
En cambio, la parte teórica sí que nos da un alto grado de autonomía. No dependemos tanto de la autoescuela, porque podemos prepararnos en casa de forma autodidacta, o usando libros y materiales online en el momento que queramos.
También podemos hacer todos los tests que podamos al día para practicar. Además, ni siquiera necesitas apuntarte a la autoescuela para sacarte el teórico. Puedes ver por tu cuenta las fechas de examen, que se repiten de forma regular, y apuntarte de manera libre a través de Internet, siguiendo la guía de solicitud de examen teórico por libre en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El teórico depende más de ti
Sabiendo que las clases prácticas pueden llevarnos mucho tiempo, lo inteligente es adelantar en la fase teórica para que no nos dé tiempo a desmotivarnos en el proceso, y arrancar lo antes posible con las clases tuteladas.
Recuerda, además, que hay multitud de esquemas disponibles online que te resumen mucha información para poder aprender lo básico en el menor tiempo posible, así como cientos de vídeos en plataformas como YouTube que puedes ver completamente gratis, sin requerir la ayuda de una autoescuela, y con el ahorro monetario que esto supone (aunque la mayoría de autoescuelas ofrecen, de todas formas, las clases prácticas en conjunto con el teórico en packs).
En lugar de atarte al horario de las clases presenciales (a no ser que consideres que te van a ser de ayuda) puedes proponerte hacer un maratón de estudio y tests en una semana en casa, y presentarte al teórico repasando especialmente aquellos temas que sabes que siempre caen, como son velocidades, señales y maniobras.
A todo esto, se añade el hecho de que, aunque es imprescindible conocer los aspectos teóricos básicos, la mayoría de la gente aprende más sobre las señales y otras cuestiones a la vez que realiza las clases prácticas, ya que es en estas cuando más retenemos la información, sobre todo en el caso de aquellos que más se distraen o a los que más les cuesta estudiar.
Por ello, es una estrategia a valorar la de tratar de pasar la primera barrera del examen teórico lo más rápido posible, incluso aunque no sea con la máxima nota, para pasar de inmediato a las clases prácticas en las que sí tendremos que ser más pacientes con las circunstancias que se nos presenten.