Cómo ocultar mi red WiFi para evitar ladrones

Cómo ocultar mi red WiFi para evitar ladrones

Carlos González

Las redes WiFi tienen un identificador, un nombre, que es público si se mantiene la configuración por defecto del router. Este identificador es el SSID y es, en definitiva, el nombre que aparece –para que podamos conectar- cuando, desde cualquier dispositivo con conectividad inalámbrica tipo WiFi, hacemos una búsqueda. Sin embargo, este SSID se puede ocultar y, de este modo, conseguiríamos tener una red WiFi invisible. Aún así se podrá conectar, pero solo sabiendo su nombre. ¿Cómo podemos hacer esto?

Podemos tener una red WiFi oculta. La única diferencia con respecto a una configuración normal será que, como comentábamos, el SSID no será visible cuando, desde otro dispositivo, se haga una búsqueda de redes inalámbricas. Por lo tanto, si alguien no conoce el nombre de la red WiFi, al no tenerla disponible en el listado de redes cercanas, no podrá conectar. Sin embargo, si sabemos el SSID, podemos hacer la configuración de forma manual introduciendo el nombre de la red y su contraseña y así conectaremos de forma normal.

Cómo hacer el SSID invisible desde los ajustes del router

La personalización de los ajustes de nuestra conexión a Internet a través del router es muy amplia. La red WiFi en concreto permite varios tipos de modificaciones, entre los que se encuentra ocultar el nombre de la red o SSID.

Acceso a la configuración del router

Como cualquier otro ajuste de la red WiFi, esta configuración está disponible a través del router. Es decir, que lo primero que debemos hacer es tomar cualquier dispositivo conectado en red, abrir el navegador web y acceder a la dirección 192.168.1.1. Al menos, esta será la dirección IP de acceso a la configuración del router siempre y cuando mantengamos los ajustes por defecto. A partir de aquí, necesitaremos los datos de acceso que, por lo general, serán el usuario ‘admin’ y contraseña 1234, aunque podría variar en función del modelo de router y el operador de telecomunicaciones.

wifi

Para el caso de routers de fibra óptica Movistar (RTF3505VW) encontrarás una pegatina en la parte posterior con todos los datos relativos a la red WiFi. Están indicados los nombres de la red 2,4 GHz y la de 5 GHz con sus respectivas contraseñas, que puede ser la misma y en la parte inferior la dirección exacta para acceder al menú de configuración personalizado por la operadora junto con la clave. En principio la mayoría de routers cedidos por las compañías incluyen este tipo de información en alguna parte del dispositivo.

contraseña de acceso a router movistar

Ajustes de la red WiFi

La localización de los ajustes, y otros aspectos, puede variar en función del modelo de router que estemos utilizando. Sea como fuere, deberíamos encontrar algo como WiFi Wireless o WLAN. En este apartado es donde están disponibles los parámetros de ajustes de la red inalámbrica. Y lo relativo al SSID debería estar disponible en el apartado de configuración básica. La opción que queremos encontrar puede encontrarse en un apartado como SSID, ajustes de SSID, SSID Settings o parecido.

Es importante fijarse en dicha configuración que está ocultado en ambas redes inalámbricas, la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. Puede suceder que estemos configurando los parámetros de solo una de ellas quedando el nombre de la otra visibles. Según el modelo de router y de la interfaz de configuración diseñada por la operadoras podemos encontrarnos con menús independientes para cada red o un menú común. En el caso de Movistar, por ejemplo, la red de 5 GHz se denomina WiFi Plus y tiene su propio menú de configuración independiente.

menu wifi plus de movistar

Configurar la WiFi como oculta, hacer el Wireless invisible

Una vez hayamos encontrado el apartado que corresponde, debemos marcar la casilla que aparezca como ‘Hide SSID’‘Ocultar SSID’ o parecido. Pero es importante que nos quedemos con el nombre de la red WiFi apuntado en algún lugar, porque tendremos que conocerlo si queremos más adelante conectar cualquier tipo de dispositivo. Además, es importante respetar, cuando vayamos usar el SSID de la red WiFi, tanto las mayúsculas como las minúsculas y el resto de detalles.

Una recomendación que suele ahorrar bastante tiempo es que modifiques el nombre de tu red WiFi antes de ocultar su visibilidad. El motivo no es más que facilitar la introducción manual del nombre de la red inalámbrica, con una etiqueta más sencilla, cuando tengamos un dispositivo nuevo o algún conocido quiera conectarse a la red de casa. No es necesario hacer visible el nombre para modificarlo, aunque esté marcado como oculto en el menú seguirás teniendo la posibilidad de editar el SSID.

No olvides apuntar el nombre de la WiFi

Por defecto nuestro proveedor de Internet nombrará nuestra WiFi con un nombre poco descriptivo y normalmente nada fácil de escribir correctamente. Lo cierto es que, al verlo puede que lo identifiquemos porque la mayoría de operadoras siguen patrones similares en la estructura del nombre, pero si lo tuviésemos que escribir probablemente dudaríamos bastante. Por lo tanto, para evitar problemas después de ocultar el SSID de nuestra WiFi, lo mejor es que apuntemos su nombre y lo guardemos en un lugar seguro fácil de encontrar para podernos conectar posteriormente a ella sin problemas.

En caso de olvidar el nombre de la red WiFi o si no encontramos el papel guardado no hay que alarmarse, siempre podemos recurrir al panel de administración a través de la dirección que indica el fabricante tal y como hemos comentado más arriba. Incluso si no tuviéramos acceso a la contraseña del menú de configuración y habiendo olvidado el nombre de la red no está todo perdido. La mayoría de modelos de routers disponen de un pequeño botón, a veces es como un agujero de 1 milímetro de diámetro con la etiqueta RESET. Pulsándolo, si es necesario ayúdate de un clip, devolverías el dispositivo a los ajustes de fábrica. De esta manera, si no se trata del típico acceso con el usuario «admin» y la clave 1234, con hacer una llamada al servicio técnico de nuestro operador de telefonía solucionaremos el acceso a la configuración de la web con las claves de inicio.

Cómo conectarse a una WiFi oculta

Si ocultamos nuestra WiFi evitamos que cualquier dispositivo la detecte y la muestre entre el listado de redes inalámbricas a su alcance. De esta manera, evitamos que cualquier que esté cerca de nosotros pueda robarnos la WiFi, ya que no estará visible. Ahora bien, seguro que si es la primera vez que te estás planteando ocultar la red inalámbrica de tu casa o trabajo, te estarás preguntando cómo es posible conectarse a ella si no nos aparece entre las redes WiFi disponibles a nuestro alcance.

Para conectarnos a una WiFi oculta, estos son los pasos a seguir:

  • Hacemos clic en el icono de acceso a Internet de la barra de tareas.
  • Cuando se muestre el listado de redes WiFi a nuestro alcance nos desplazamos hacia abajo del todo.
  • Hacemos clic sobre la opción Red oculta, que se mostrará como una red más.
  • Pulsamos en Conectar.

Wifi oculta

  • A continuación se nos pedirá que introduzcamos su nombre o SSID. Por eso es importante guardar su nombre.
  • Lo siguiente es introducir la clave de nuestra WiFi.
  • Si todo va bien, en unos instantes estaremos conectados a la WiFi oculta de nuestra casa sin que esta aparezca disponible.

Aplicaciones para encontrar redes WiFi ocultas

Del mismo modo que puedes ocultar tu red WiFi para que no se conecten terceros puedes también localizar redes que hayan sido ocultadas, aunque eso sí, tendrás que utilizar herramientas.

inSSIDer

Esta es la herramienta de escaneo WiFi gratuita y de código abierto que más se suele usar por su facilidad de uso e instalación. Una vez descargada y ejecutada, inSSIDer selecciona automáticamente tu router y comienza a buscar los puntos de acceso disponibles, aunque estos se encuentren ocultos.

Puedes descargar inSSider aquí.

WirelessNetView

WirelessNetView te permite ver las redes inalámbricas disponibles a tu alrededor e incluso te permite generar un archivo de informe HTML y guardar la lista de redes inalámbricas en un archivo externo TXT, CSV, HTML o XML.

Puedes descargar WirelessNetView.

¡Sé el primero en comentar!