Cuando Twitter no funciona se convierte en un verdadero incordio para muchos usuarios que utilizan esta red social a menudo. Hoy vamos a ver qué podemos hacer nosotros para recuperar el servicio. Tenemos más posibilidades de las que te podías imaginar en un principio.
Si te decimos que Twitter es una las redes sociales más usadas del mundo no te descubrimos nada nuevo. Por eso, cada vez que el sistema no funciona, se convierte en noticia inmediatamente y sale en todos los medios. Pero algunas veces puede deberse a un problema interno y otras puede que el problema sea de nuestro smartphone, por lo que vamos a ver como intentar llegar a una solución desde todas las posibilidades.
Si no funciona la app móvil
Si nos encontramos con que Twitter no funciona en nuestro dispositivo móvil, debemos asegurarnos de que el problema no es de nuestra unidad y para eso vamos a pasar a listar algunas comprobaciones realmente sencillas. Muchas de ellas son el día a día en el uso de nuestro teléfono móvil, y seguro que no os llevará mucho tiempo, por lo que es interesante no solo que las conozcáis, sino que las llevéis a cabo.
Comprobar que tenemos red
Lo primero que tenemos que comprobar es si tenemos Internet en nuestro smartphone. Si estás conectado vía WiFi a tu router, no solo debemos fijarnos en que nos llega toda la cobertura de este, sino que debemos cerciorarnos de que la señal de Internet nos llega sin problema. Si no es así, la mejor solución suele ser apagar y volver a encender el router. Cuando haya acabado de inicializarse de nuevo, debería encenderse la luz que indica que tiene Internet, si no es así lo mejor es que contactemos con nuestra operadora.
Si no utilizamos WiFi y se trata de una red móvil, tenemos que estar seguros de que recibe señal 3G, 4G o 5G (si tienes la suerte de tenerlo), puesto que si es menor el smartphone no será capaz de conectarse con los servidores de Twitter.
Reiniciar el smartphone
Si ya nos hemos cerciorado de que tenemos red y sigue sin funcionar, puede que sea un error puntual del smartphone y lo más fácil es que lo reiniciemos, puesto que este tipo de problemas esporádicos se suelen solucionar de esta manera.
Como siempre, hay varios modos para hacerlo y distintas formas de reinicio, las cuales podrán variar según el modelo del dispositivo que tengas. Pero la forma más directa para reiniciar el móvil sin mayor complicación, será manteniendo apretado el botón de apagar encender hasta que nos aparezca el menú en el que podremos elegir si apagar, reiniciar, poner el móvil en silencio o activar el modo avión.
Actualizar app de Twitter
Si no lo hemos podido solucionar, debemos comprobar que la aplicación que usamos en el móvil es la más actualizada que hay para nuestro sistema operativo. Puede ser que la versión que está instalada en nuestro smartphone tenga algún tipo de error y hayan lanzado una nueva versión para solucionar este problema.
Para actualizar la aplicación de Twitter en tu teléfono móvil Android, cuentas con distintas formas de hacerlo:
- La primera de ellas pasa por acceder la Play Store de Google y buscar «Twitter».
- Si la actualización está disponible aparecerá junto al nombre el botón verde de Actualizar.
- Haz clic en este y comenzará la descarga y posterior instalación.
- Otra opción es que dentro de la tienda pulses en tu icono de usuario y elijas Gestionar apps y dispositivos.
- Desde aquí elige Gestionar y ve hasta Actualizaciones disponibles.
- En el caso de que esté Twitter entre ellas, marca su recuadro de la parte derecha y haz clic en el icono de actualizar que aparece en la parte superior junto al de eliminar.
- Podrás seleccionar a la vez todas las aplicaciones pendientes de actualizar que aparezcan.
En el caso de iPhone el proceso es prácticamente idéntico, solo que en lugar de entrar en la Play Store lo harás a través de la App Store. Sólo tienes que buscar el término «Twitter», y al igual que pasa con Android, al lado del icono y nombre de la aplicación aparecerá la opción de actualizarla, de abrir la aplicación si no hay actualizaciones, o de descargarla si todavía no está instalada en tu dispositivo.
Volver a instalar la aplicación
Si aun así seguimos sin acceso a Twitter, podemos optar por borrar la aplicación de nuestro móvil, reiniciarlo y cuando se vuelva a encender, instalar de nuevo dicha app. De esta forma nos aseguramos de que el error, aun borrándola, persiste o tal vez no. Tampoco es mala idea que borres la caché de la aplicación, para que olvide tus preferencias así como las cuentas con las que estuvieras logueado. Empezar de cero con a aplicación es es una de las mejores cosas que puedes hacer para tratar de solventar las problemas que pueda ocasionar.
Reiniciar a fábrica
Este paso parece un poco radical al tratarse de solo una aplicación, pero si es importantísima para ti y sabes a ciencia cierta que el problema lo tiene tu smartphone y que hasta hace poco te funcionaba, siempre puedes optar por reiniciar tu terminal a su estado de fábrica, es decir, que se reinicie como si fuera nuevo. Antes de esto te aconsejamos al menos que guardes todos tus contactos o que realices una copia de seguridad de lo que sea muy importante para ti, puesto que toda la información que tengas en el móvil se va a borrar.
La ruta para acceder dependerá mucho del modelo de tu teléfono móvil, ya sea Android o iPhone. Cada marca pone los menús de recuperación de sistema en un lugar diferente, pese a que en algunos casos pueden coincidir. Cuando hablamos de teléfono Android, lo podemos encontrar por ejemplo en Ajustes / Sistema / Opciones de recuperación / Borrar todos los datos. Y una vez aquí dentro tendremos que seleccionar la opción «Restaurar teléfono».
En otros casos la ruta es mucho más directa, y sólo tendremos que ir a Ajustes / Sobre el teléfono, donde ya nos aparecen las dos opciones que nos interesan: Hacer una copia de seguridad y restaurar, y la de Restablecimiento de fábrica.
Mirar webs de caídas
Podemos utilizar una manera para saber si la caída de Twitter es cosa nuestra solamente o tiene algo más que ver con los demás, puesto que existen webs que se dedican a reportar caídas en las principales webs, redes sociales y herramientas de Internet. Si entramos en alguna de ellas y resulta que hay muchas caídas que se han experimentado en los mismos minutos en lo que no nos funciona a nosotros, ya podemos interpretar claramente que no nos ocurre solo en nuestro terminal, por lo que estamos hablando de fallo global en el que se ven inmersos muchos más usuarios. Puede que no todos los usuarios de esa red, en este caso Twitter, se han visto afectados a la vez por el mismo error, pero sí que es cierto que si vemos que hay muchas personas de diferentes localizaciones que tiene nuestro mismo problema o que al menos Twitter no les funciona, entonces podremos contactar con la empresa para comunicarles que nosotros también hemos sufrido dicha caída.
Con esta certeza sabemos que no es nada relacionado con nosotros, es decir, que no es nuestro móvil, nuestro ordenador, nuestra tablet o un fallo de nuestra cuenta solamente al verse mucha más gente afectada.
La mejor página que podemos utilizar para este menester es DownDetector, un servicio vía web que es capaz de detectar las caídas de las principales redes, webs y herramientas que funciona en la actualidad en el mundo. Podremos indagar en las caídas de un servicio en concreto con solo ponerlo en el buscador que aparece en centro de la pantalla. En ese momento lo que nos va a contar nos va a servir de mucho para saber si la caída en generalizada o solo es cosa nuestra. Veremos un gráfico de las últimas 24 horas, otro donde veremos los problemas que más se han reportado, problemas que ya han sido resueltos y comentarios de otros usuarios acerca de lo que está ocurriendo con dicha red social.
Pero no solo Twitter está presente, sino que podemos ver YouTube, Amazon, Spotify, Office 365, Google, zoom, Facebook, TikTok, Hulu, Microsoft, WhatsApp, Telegram o Steam entre muchos otros. Como podéis ver es una web sumamente completa donde tenemos un buen número de información acerca de las caídas, algo que en un momento dado nos puede ser de gran utilidad y como habéis podido constatar no solamente Twitter está presente en esta web.
Acceder desde el navegador
Si todavía no lo has hecho, deberías probar a entrar en Twitter a través de alguno de los navegadores de tu teléfono móvil. A diferencia de otras aplicaciones, Twitter no nos obliga a usar su app, y podremos entrar a su red social usando Chrome, o el navegador de fábrica de la marca del dispositivo, como podría ser el Navegador Mi de Xiaomi. Lo único que tienes que hacer es introducir la URL de Twitter, y en la parte inferior encontrarás el botón de iniciar sesión. Cumplimenta los apartados de usuario y contraseña con tus credenciales, y no tendrás mayor problema más allá de que te pueda saltar una ventana ofreciéndote el uso de la aplicación. Una vez dentro vamos a tener acceso a las mismas funciones que si usamos la app. Si has conseguido entrar por este método, ya sabes que el problema es la aplicación. Repórtalo a Twitter, o espera que saquen una nueva versión que solvente el problema.
Por último, si no somos capaces de tener acceso a Twitter desde nuestro teléfono móvil, debemos probar si conseguimos acceder desde el navegador de nuestro ordenador. Evidentemente si desde nuestro PC somos capaces de entrar, el problema viene de nuestro smartphone y deberíamos pedir ayuda al servicio técnico del mismo. Si con nuestro navegador habitual no conseguimos entrar, debemos probar con otro, puesto que tenemos múltiples opciones como Chrome, Edge, Opera o Firefox entre otros. Ya se ha dado el caso de no funcionar temporalmente en alguno de ellos.
Contactar con Twitter
Si todo lo que hemos intentado hasta ahora no ha dado resultado, es el momento de ponernos en contacto con Twitter para que intenten solucionar el problema, ya que puede que sea global o puede que haya algún tipo de error con nuestra cuenta en concreto. No son las formas tradicionales de contactar con el servicio técnico de la mayoría de las empresas, pero sí que pueden ser muy efectivas.
Centro de ayuda
Si buscas un teléfono o email de contacto, te será sumamente complicado, ya que desde la empresa no tienen habilitada ninguna de estas dos opciones. Es evidente que estamos ante una red social tan sumamente grande que estos dos servicios serían, en cierta medida, bastante inútiles, puesto que por teléfono no darían a basto y por email los tiempos de respuesta serían enormes. No olvidemos que cada día se conectan a Twitter más de 350 millones de personas.
Para dar soporte a sus usuarios, Twitter ha creado una sección en su web llamada Centro de ayuda, en el que podemos buscar el problema que tenemos y el sistema nos mostrará toda la información que tenga referente a nuestro él.
En muchas ocasiones nos van a explicar paso a paso que debemos hacer para solucionar el error que tenemos y en otras nos muestran un formulario para que completemos, para así ser todavía más precisos en sus respuestas.
Contactar mediante redes
Si no te funciona tu cuenta de Twitter, tal vez la de algún amigo no tiene ningún problema y desde ahí podrías contactar con la cuenta que tiene la empresa para soporte @TwitterSupport.
También podrías escribir a la propia cuenta de Twitter España, para que te pongan en contacto con alguien del servicio técnico de la empresa que sea capaz de resolver tu problema.
Puedes mandar un DM a una de estas dos cuentas y así conseguir que te den la solución a lo que te ocurre con la red social. Tienes otras opciones, como sería mandar un mensaje desde Facebook a la cuenta oficial de Twitter de esta red social o utilizar el mismo método, pero esta vez en la cuenta que tienen en Instagram. Estas son dos buenas opciones, sobre todo, si no has recibido ninguna respuesta desde las dos oficiales que te hemos mostrado líneas más arriba.
Con todo lo que te hemos contado deberías solucionar tu problema con mayor o menor celeridad. Todo sea por seguir utilizando tu cuenta Twitter, donde tienes tantos seguidores y donde disfrutas tanto interactuando con ellos.