Es posible que te haya pasado alguna vez: tu televisor se enciende solo y no sabes por qué. Tranquilo, no son Poltergeist ni fantasmas… Pero hay otras opciones que pueden ser las culpables de que tu televisor se encienda de forma automática, se active solo cuando estés durmiendo y te despierte. Pueden ser las pilas, pueden ser subidas de tensión, o puede ser un problema en la propia Smart TV.
El hecho de que un televisor, ya sea de tubo, plano, LCD, OLED o de cualquier tipo se encienda solo es algo perfectamente normal. Hay una gran cantidad de motivos que lo explican sin tener que recurrir a lo sobrenatural, lo cual como es lógico no tiene nada que ver. Vamos a enumerar algunos de los más comunes y a ver cuáles son las soluciones para que esto deje de pasar o, al menos, intentes que deje de pasar.
Problemas más frecuentes
Aunque puede ser un fallo en el propio televisor, hay otros problemas frecuentes que conviene que verifiques para ir descartando de qué se trata.
Problemas en el mando a distancia
Cuando un mando a distancia tiene las pilas bajas, puede enviar señales inconsistentes que el televisor interpreta como órdenes de encendido. Esto sucede porque, al tener poca energía, el mando puede emitir señales intermitentes que confunden al televisor. Por eso, si el televisor se enciende solo, uno de los primeros pasos es comprobar el estado de las pilas y cambiarlas si están agotándose.
Otro posible problema es que algún botón del mando esté mal colocado o atascado, lo que podría activar la señal de encendido de forma involuntaria. Es importante revisar que todas las teclas estén en su lugar y no estén presionadas constantemente. Si el mando utiliza infrarrojos, una solución temporal sería guardarlo en un cajón para evitar que emita señales al televisor durante la noche.
Para confirmar si el problema es el mando, puedes quitarle las pilas y dejarlo así durante un tiempo, como por la noche o durante el día. Si el televisor deja de encenderse solo, esto indicaría que el mando es el causante del problema. En ese caso, considera reemplazarlo con un mando original de tu Smart TV o un mando universal compatible.
Configuración del televisor y el temporizador
Los televisores suelen incluir temporizadores que permiten apagarlos automáticamente después de un periodo de tiempo. Aunque estos temporizadores normalmente no hacen que el televisor se encienda solo, es recomendable revisar la configuración para asegurarse. Los pasos específicos para acceder a esta opción varían según el modelo, pero generalmente se encuentran en el menú de Ajustes.
Por ejemplo, en televisores Samsung, puedes ir a Ajustes, seleccionar General, y luego entrar en Administración del sistema. Allí encontrarás la opción Hora, que ofrece tres configuraciones: reloj, temporizador y temporizador de apagado. Estas opciones están diseñadas para apagar el televisor, pero prueba desactivarlas temporalmente para descartar que estén causando el encendido automático.
Si el problema persiste, otra estrategia es activar un temporizador para que apague el televisor cada 30 minutos. Aunque esto no solucionará el problema de raíz, asegurará que, si el televisor se enciende solo, también se apague al poco tiempo. Puede ser una medida temporal útil mientras encuentras la causa exacta.
Subidas de tensión
Este suele ser otro de los problemas más comunes que hace que una Smart TV se encienda sola. Una subida o pico de tensión tiene la capacidad de provocar que el televisor se encienda, sobre todo si es antiguo o si los condensadores de la fuente de alimentación están dañados.
Otro fallo algo más tonto y extraño puede ser que el enchufe donde esté el televisor tenga conectados demasiados cables o haya fallos en la instalación eléctrica. Si te sigue ocurriendo, puedes probar a conectarlo a otro enchufe, será la forma más fácil de descartar muchos problemas. Si sigue fallando en un enchufe de otro lugar donde nunca te ha ocurrido nada, lo más lógico es que sea problema de tu TV. Si ahí no falla, entonces deberías comprobar ese enchufe.
Problema con el firmware
Uno de los motivos más comunes por los que las televisiones pueden encenderse solas está relacionado con errores a nivel de firmware. Este problema suele solucionarse actualizando el firmware del televisor, ya que los fabricantes suelen lanzar actualizaciones para corregir errores conocidos. Si tu televisor no está actualizado a la última versión disponible, es posible que el fabricante ya haya solucionado el problema que estás experimentando. Por eso, verificar y actualizar el firmware es un paso esencial.
Si tu televisor está conectado a Internet, puedes buscar actualizaciones directamente desde el menú de configuración. En caso de que no cuente con conexión a Internet o no puedas conectarlo, la alternativa es realizar la actualización mediante una unidad USB. Para ello, primero debes visitar la página web del fabricante, buscar el modelo de tu televisor y descargar la última versión del firmware. Si los archivos están comprimidos, descomprímelos y guárdalos en el directorio raíz de la memoria USB.
Conecta la unidad USB al puerto correspondiente de la televisión, y el sistema debería detectar automáticamente los archivos e iniciar la instalación. Este proceso asegura que el televisor funcione con la versión más reciente, lo que podría resolver el problema del encendido automático.
Problemas con periféricos HDMI
Si tienes conectado un amplificador o reproductor por HDMI, es posible que mediante ARC también le estén llegando señales que el televisor puede interpretar como de encendido. Si te pasa con frecuencia que el televisor se enciende solo, prueba a desconectar todos los cables HDMI y mira a ver si te sigue pasando.
Desconecta todos los cables HDMI durante unos días y todos los periféricos como pueden ser consolas, sticks del tipo Amazon Fire TV o Google Chromecast, etc. Comprueba durante días si sigue pasando con los cables HDMI desconectados. Si deja de pasar sabrás que era culpa de estos dispositivos. Prueba a cambiar los cables o intenta dejarlos de noche desenchufados.
Otro motivo muy común por el que nuestra Smart TV pueda encenderse sola, es a través de otra aplicación o periférico que genera el encendido del televisor. Por ejemplo, si tenemos conectada mediante cable HDMI a nuestra tele una videoconsola PlayStation 5, cuando encendemos esta con la tele todavía apagada se podrá encender. Otro ejemplo también muy habitual es cuando mandamos contenido de aplicaciones móviles como YouTube al Chromecast conectado al televisor. Aunque la pantalla esté apagada, el Chromecast conectado por HDMi se encargará de provocar el encendido de esta, llevándonos además al canal HDMI donde tenemos conectado el dispositivos para poder visualizar lo que hemos mandado desde el teléfono móvil.
Interferencias: fluorescentes, sol…
Si tienes una lámpara fluorescente en la misma habitación que el televisor, es posible que pueda generar interferencias en el sensor infrarrojo del mando. Eso haría que la pantalla lo interpretase como que está recibiendo una señal de encendido. Además, si la tele cuenta con otros sensores inteligentes para adaptar la luz a la iluminación ambiental, o sensores relacionados con el reconocimiento de voz, tal vez cambios brucos en estas condiciones externas pueden causar que la TV se encienda.
El sol también podría estar generando estos problemas. Se trata de una potente fuente de luz infrarroja, y puede ser que llegue a iluminar el detector del televisor o el del propio mando mediante reflejos en ventanas o espejos, pudiendo dar a entender al televisor que está recibiendo una señal de encendido.
Podría ser culpa de tu mascota
Es posible que lo que esté ocurriendo es más simple de lo que piensas y que, en realidad, la responsabilidad del encendido de la televisión sea de tu mascota. ¿Tienes perro o gato? Algunos especialistas hablan de este tipo de situación y comentan que se trata de algo mucho más común de lo que podrías imaginar. Entre las dos opciones de mascota, este problema suele ser más frecuente en gatos. Hay algunos felinos a los que directamente les gusta pasearse con sus patas por encima del mando a distancia, otros podrían llegar incluso a arañarlo o morderlo debido a la rugosidad y el relieve de los botones. No descartes que se trate de tu perro porque nunca se sabe y hay algunos a los que les gusta tumbarse encima del mando, en especial si da calorcito cuando lo encienden.
Si la televisión no se enciende cada noche y solo de vez en cuando o incluso durante el día en momentos totalmente aleatorios, comprueba que no dé la casualidad de que tu gato esté por el medio. Porque quizá la solución sea tan simple como meter el mando a distancia en un cajón cuando no lo estés utilizando.
Otros motivos menos probables
Es posible que tus vecinos tengan un televisor de la misma marca que tú, sobre todo si es Samsung, LG o Sony. Así, si vivís cerca, si le dan a encenderlo desde un determinado ángulo, es posible que esa misma señal llegue a tu televisor. Esto no es muy probable, pero dependerá de cómo funcione el mando utilizado. Si es un mando Bluetooth de televisores actuales es posible que sí tenga alcance, pero no vas a poder hacerlo con un mando infrarrojo convencional porque no traspasará paredes ni cristales.
Es poco probable y deben estar muy cerca, pero tenlo en cuenta si todo lo anterior no funciona o ya has comprobado paso a paso todas las causas. Es posible si tienes algún compañero de piso con televisión en su habitación y con un mando de tipo Bluetooth para la Smart TV, por ejemplo. No es mala idea probar para ver si este puede ser el motivo.
Otra opción es que intenten gastarte una broma, aunque esto acabarás descubriéndolo tarde o temprano. Como decimos, gastar bromas a los vecinos con mandos convencionales es complicado, pero es posible que puedas hacerlo si tus ventanas están muy cerca y abiertas (compartiendo patio interior, por ejemplo) o si es tu compañero de piso el que intenta gastarte una broma. En este caso la única solución es pedirle que no lo haga o descubrir la broma.
Una de las más típicas es utilizar una app de móvil, siempre que tu televisión sea inteligente (SmartTV) o se conecte a WiFi, ya que estas aplicaciones pueden utilizarse como mandos desde tu teléfono, pese a no tener infrarrojos, por lo que podrán cambiarte de canal, apagar la tele, o subirte el volumen desde cualquier habitación o piso, siempre que estén conectados a la misma red, algo que incluso el vecino podría estar haciendo si te roba internet y cree que es su TV, sin ni siquiera hacerlo a proposito.
Soluciones
Si no das con la causa que motiva este problema, no se trata de problemas de tensión o nada de lo que has intentado hasta ahora funciona, aún hay otras cosas que puedes hacer, así que presta atención.
Restablece la configuración inicial
Otro consejo para solucionar este problema, y que funciona en muchos casos, es restablecer el televisor. Si no funciona nada de lo anterior no está de más que pruebes a hacerlo. Tendrás que volver a configurarlo de nuevo todo, pero si funciona con normalidad merecerá la pena hacerlo.
El cómo restablecer tu televisor a los valores de fábrica dependerá del modelo de televisor. En Samsung, por ejemplo, tendrás que ir a la Configuración, General, Restablecer y confirmar esta acción. En otros modelos la ruta podría ser similar, solo tienes que buscar el apartado.
Contacta con la marca
Si el televisor está en garantía y no sabes qué puede ser o ninguno de estos trucos te sirve, contacta con la marca y podrán ver si es un defecto de fábrica o simplemente te dirán los motivos por los que esto está pasando y podrás acabar con las molestias.
Generalmente encontramos la información de contacto en la web de soporte de la misma, sea la empresa que sea. Por ejemplo, Samsung cuenta con un live chat que permite contactar en tiempo real con expertos de la marca y de producto, siendo posible escribir de lunes a viernes desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde.
Usa un echufe inteligente
Otra de las opciones más interesantes será adquirir un enchufe inteligente, gracias a él, si tenemos un Amazon Echo (Alexa) por casa, HomeKit de Apple, o Google Home, podremos encender y apagar nuestra TV solamente con la voz, y esto hará que el enchufe se conecte y desconecte de la red eléctrica, es decir, si el problema es de inteferencias, errores de software, o un vecino molesto, dará igual, ya que una vez que queramos apagarla, al decirle que lo haga, este enchufe cortará la corriente, por lo que no se podrá volver a encender sola.
Es un buen método no solamente para evitar estos encendidos automáticos, sino para diferencias de voltaje, tormentas, cortocircuitos que produzcan un incendio y demás posibles problemas. Incluso ahorrarás dinero, ya que no estará ese piloto rojo encendido toda la noche, que pese a gastar muy poco, oye, es algo.
Desactiva la actualización automática
Quizás el motivo es en realidad que la televisión tiene activada alguna función relacionada con la actualización automática, ya sea de firmware o de lista de canales. De ser así, es posible que la Smart TV se encienda sola a un ahora determinada con el fin de conectarse a Internet y comprobar si hay nuevos canales disponibles para añadir o si hay alguna actualización de software para su sistema operativo. Para asegurarnos, podemos buscar en Configuración cualquier ajuste relacionado, y probar a deshabilitarlo.
Por ejemplo, en televisiones de la marca Philips podemos hacer esto dirigiéndonos a Configuración desde el menú inicio del mando a distancia > Canales > Instalación de antena/cable o Instalación de antena > Ingresas el código PIN de ser necesario > Actualización automática de canales > Desactivado.
Dicho esto, aunque puedes desactivar las actualizaciones automáticas, ten en cuenta que sí deberías actualizar por tu cuenta la televisión con asiduidad. De hecho, si no lo has comprobado, deberías ver si hay una actualización de software disponible para tu TV, ya que es posible que esta resuelva el bug si la causa es un problema de software que desde la marca han identificado.
Comprueba los dispositivos conectados
Puede ser que tengas dispositivos conectados a tu Smart TV o televisión convencional como consolas de videojuegos o reproductores DVD o Blu-ray, entre otros. Algunas televisiones se encienden automáticamente al recibir una señal por parte de estos dispositivos. Es decir, puede que el problema no surja de la TV en sí, sino que sea el reproductor externo o tu Xbox, PlayStation o Nintendo Switch la que se está encendiendo sola y, con ello, despertando al televisor. Comprueba también que no hay ajustes erróneos en las consolas que las hagan activarse a una hora determinada.
Comprueba los asistentes Alexa o Google Home
Si bien la mayoría de televisiones con Android TV incorporan un asistente de voz de Google con el que poder controlar algunas funciones mediante la voz, no es posible encender la TV con la voz, ya que si la TV está apagada, el reconocimiento de voz no va a estar activado. No obstante, si tenemos un asistente externo como Alexa de Amazon, o un Google Home, si estos están conectados a nuestra TV sí que podremos ordenarles que la enciendan. Quizá hayas mencionado en voz alta algo relacionado con la televisión, pese a que no fuese tu intención hablarle al asistente, pero el aparato ha detectado erróneamente que le has enviado una orden. Prueba a desconectar los asistentes de la TV durante un tiempo para ver si está aquí el problema.
Comprueba el origen de encendido
Algunos modelos de televisor, como es el caso de determinados equipos de Samsung a partir de 2019, disponen de un atajo de menú a través del cual es posible conocer el origen del encendido del televisor. Para acceder a este “historial” de la televisión tendrás que:
- Entrar en el Menú, que se encuentra normalmente en la parte central del mando, y seleccionar “Soporte”.
- Una vez en Soporte entra en Acerca del TV y verifica el Registro de eventos.
- En este registro encontrarás “Motivo de encendido”, y aquí vas a poder verificar cómo se encendió la tele, ya sea por el uso de una app móvil, por sensores, Bluetooth, etc.