Es indudable que la Administración ha evolucionado bastante en los últimos años con respecto a que los ciudadanos podamos gestionar ciertos trámites por medio de Internet. Ahora podemos realizar un buen número de operaciones para distintas partes de la Administración del Estado en muchos ámbitos, y uno de ellos es poder solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, el tema que vamos a tratar ahora mismo.
Aunque dio la sensación de que desde las altas instancias de los distintos Ministerios fueron algo reacios al principio a implantar los trámites vía online, lo cierto es que se han puesto a trabajar en el tema de manera eficiente, y actualmente no tenemos que sufrir de desplazamientos, largas colas y horas esperando para realizar muchas de las tareas con la Administración.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
Hoy vamos a tratar de la Tarjeta Sanitaria Europea, pero lo primero que debemos tener claro es de que estamos hablando exactamente. La TSE, como se la conoce de manera abreviada, es un documento personal e intransferible que nos otorga derecho a recibir prestaciones sanitarias durante una estancia temporal en cualquier país del Espacio Económico Europeo o Suiza, siempre y cuando un médico lo certifique. Siempre se deben respetar las normas internas de cada país en cuestión de la naturaleza de la prestación y de la duración de la estancia prevista.
Los Estados donde la TSE es válida son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Esta tarjeta no tendrá validez si se demuestra que el viaje se ha realizado únicamente para recibir tratamiento sanitario. Para que esto ocurra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) deben emitir un formulario, previo al informe definitivo del Servicio de Salud.
La TSE tampoco será efectiva si se solicita la residencia definitiva en un territorio de un Estado que sea miembro.
En algunos casos, podríamos tener que asumir una cantidad fija o porcentaje de los gastos médicos, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado en el que estamos. Para estar más informados sobre este hecho puedes consultar esta dirección.
¿Quiénes y dónde se puede solicitar?
La Tarjeta Sanitaria Europea podrán solicitarla todas aquellas personas que cumplan con los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de la Seguridad Social.
Tanto si queremos solicitarla como si queremos renovarla tendremos distintos medios para conseguirlo:
- A través de Internet en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, algo de lo que vamos a ocuparnos en un momento.
- En Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) solicitando cita previa.
- En las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM), siempre que sea necesario acreditar el derecho a exportar este tipo de prestaciones.
La TSE tiene de validez de dos años, indicando la fecha de caducidad en la propia tarjeta. Si se utiliza la Tarjeta Sanitaria Europea fuera de su periodo de validez, podrá significar que se nos soliciten los gastos que se originen en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.
Solicitar la TSE por Internet
La manera de solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet es bastante sencilla, lo único que tenemos que hacer es lo siguiente:
- Debemos entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Ahora pulsamos en Ciudadanos (parte superior izquierda de la pantalla), para, en el desplegable que sale, seleccionar Asistencia Sanitaria.
- Una vez dentro debemos pulsar donde pone Solicitud Tarjeta Sanitaria Europea.
- En ese momento veremos las formas que tenemos de solicitarla que son:
- Certificado electrónico: utilizándolo si poseemos de este servicio.
- Usuario y contraseña: en este caso debemos tener estos datos para acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad social.
- Sin certificado: el acceso se hará automático, pero sin identificarte.
- Vía SMS: para que podamos entrar en el servicio nos enviarán un SMS, pero antes debemos decirles cuál es nuestro DNI, la fecha de nacimiento y el propio número de teléfono.
Cuando tenemos Certificado electrónico, como la Seguridad Social tiene todos nuestros datos, no será necesario incorporar ningún tipo información adicional. Es decir, solo tendremos que pulsar en solicitar Tarjeta, puesto que nos la mandaran a la dirección que tienen ellos en su base de datos, aunque se puede cambiar.
En el caso de que no se tenga acceso a nuestros datos, nos mostrarán un formulario que debemos rellenar con distintos datos como:
- Tipo de solicitud que realizamos.
- Datos personales del titular con derecho a la tarjeta (nombre, número de afiliación a la seguridad social, DNI y correo electrónico).
- Domicilio del solicitante.
- Domicilio del solicitante si viviera fuera de España.
Una vez lo hayamos rellenado solamente debemos pulsar en Aceptar y nuestra solicitud se hará efectiva.
En un plazo no superior a 5 días se recibirá en el domicilio que se le haya indicado o en el que tenga la Seguridad Social en su base de datos la Tarjeta Sanitaria Europea. La tarjeta será totalmente operativa y lista para usarse en cuanto se necesita.
Datos técnicos para funcionar en la Sede Electrónica
Los datos técnicos que la Sede Electrónica nos facilita para que estas solicitudes lleguen a buen puerto y no tengamos problemas de hardware ni software son:
- Sistemas Operativos: Windows 7 o superior, macOS X 10.7, 10.8, 10.9, 10.10, 10.11, 10.12 o Linux (cualquier versión con soporte para navegadores web. en este caso solo funciona el certificado centralizado Cl@ave).
- Navegadores compatibles: Microsoft Internet Explorer v.9 o superior, Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari.
- Máquina virtual Java: para funcionar con la Sede Electrónica es imprescindible tener instalado la Máquina virtual de Java (JRE).
Ahora ya conocerás mejor todas las ventajas de la Tarjeta Sanitaria Europea. Puede solicitarse vía Internet desde la Sede Electrónica de Seguridad, teniendo varias formas diferentes como hemos visto. Solamente queda elegir cuál de todas es la que mejor se adapte a ti y tus necesidades.