Así puedes buscar imágenes iguales o parecidas a otras

Así puedes buscar imágenes iguales o parecidas a otras

Claudio Valero

Estamos acostumbrados a abrir Google o cualquier navegador, escribir una palabra o frase y darle a “Buscar”. En cuestión de décimas de segundo tenemos un interminable listado de resultados. Sin embargo, existen otras formas de buscar y hoy nos vamos a centrar en una de ellas que poca gente conoce. Sí, hablamos de buscar por imagen para localizar una igual o parecida. Esto nos sirve para saber si es original o la han plagiado de otra web, para encontrar capturas similares o para cualquier otra cosa que necesitemos.

Sin ninguna duda, Google es el motor de búsqueda más utilizado en todo el mundo. Un buscador que la gran mayoría de usuarios llevan utilizando desde hace años y al que muchos no le están sacando todo el provecho posible. Aunque Google se utiliza mucho para buscar todo tipo de información, lo cierto es que cada vez se realizan más búsquedas de imágenes. Para ello, Google ofrece su propio buscador de imágenes, pero es cierto que en muchas ocasiones cuesta encontrar una imagen que se adapte a nuestras necesidades. A continuación, vamos a mostrar cómo buscar imágenes similares a una nuestra o una foto de cualquier sitio de Internet desde Google.

En la mayoría de los casos, cuando queremos buscar una imagen parecida a una nuestra o una que hemos visto en una web, intentamos realizar búsquedas de imágenes por términos en Google hasta que encontramos algo similar. Una tarea que en ocasiones puede resultarnos útil, pero que, en otras ocasiones, después de mucho tiempo intentando encontrar algo, lo dejamos por imposible. Sin embargo, Google cuenta con una función que nos permite buscar imágenes similares a una que le indiquemos. Es decir, podemos subir una foto nuestra o indicar la URL de una imagen en un sitio web y Google realizará una búsqueda de imágenes similares a la nuestra. De esta forma, es posible que tengamos más suerte y con una sola búsqueda encontremos lo que queremos.

Buscar imagen y buscar por imagen: diferencias

Aunque pueda parecer que estamos hablando de lo mismo, vamos a incidir en esta idea para aclararlo aún más y evitar cualquier tipo de confusión. Estamos hablando de diferentes conceptos y, aunque todo esté centrado en la obtención de imágenes, cada una tiene distintos objetivos.

Para buscar imagen el requisito incluye introducir en el buscador el texto de aquel concepto u objeto que queramos alcanzar. En este caso, obtendremos fotografías o imágenes relacionadas con ese texto. Por ejemplo, si escribimos en el buscar la palabra carretera, el resultado obtenido es el de imágenes de carreteras o que guardan una relación estrecha con dicho concepto.

Por su parte, buscar por imagen no implica el uso de texto. En este caso, le estaremos proporcionando al buscador una determinada fotografía (bien a través de una dirección URL o bien desde nuestro dispositivo) y éste se encargará de analizarla. En función de sus parámetros, los resultados obtenidos nos mostrarán otras imágenes iguales o similares a la nuestra. Las fotos que aparezcan, ya habrán sido publicadas en diferentes sitios webs, plataformas, redes sociales, etc.

Así puedes buscar en Google a partir de una imagen

Para hacer una búsqueda a partir de una foto o imagen en Google, lo primero que tenemos que hacer es abrir una nueva ventana de nuestro navegador, ir al buscador y a continuación pulsar sobre Imágenes, opción que nos aparece en la parte superior de la página de inicio del buscador y junto a la opción que nos permite ir a Gmail.

Google

Nada más hacer clic sobre esta opción, se nos cargará el buscador por imágenes. Ahí encontramos una caja de búsqueda para introducir un texto y que el motor de búsqueda nos muestre imágenes que tienen que ver con el texto o palabra clave escritas, pero lo que nos interesa en este caso es añadir la imagen a partir de la cual queremos que se realice la búsqueda. Para ello:

  • Hacemos clic sobre el icono de la cámara que se muestra en la caja de búsqueda.
  • Esto nos abrirá una pequeña ventana en la que podemos elegir si queremos subir una imagen de nuestro disco o queremos indicar la URL de una foto de Internet.
  • Si elegimos la opción de la URL lo único que tenemos que hacer es pegar o escribir la dirección en el campo y pulsar en Buscar por imagen.
  • Si elegimos la opción Subir una imagen, tendremos que hacer clic en Seleccionar archivo e ir hasta la ruta donde tenemos dicha imagen para seleccionarla.
  • De una forma u otra, automáticamente veremos cómo Google nos muestra los resultados en unos instantes y podremos ver las webs que contienen imágenes como la que hemos subido o similares, así como otras muchas fotos con ciertas semejanzas a la nuestra.

Google

También es posible añadir la imagen a partir de la que queremos realizar la búsqueda con el simple hecho de pinchar sobre ella, arrastrarla hasta el buscador de imágenes y soltarla. Automáticamente el buscador la reconocerá, realizará la búsqueda y nos mostrará los resultados.

Otra forma de buscar en Google imágenes que se encuentran en nuestro PC, es muy parecida a la anterior, ya que consiste también en arrastrar la imagen, pero es más directa aún. Lo único que tenemos que hacer es localizar la imagen en la carpeta donde la tengamos guardada, y arrastrarla hasta el navegador soltándose en la barra donde introducimos las URL, sin más. Una vez hecho esto el navegador no abrirá la imagen indicando su ubicación dentro del equipo en lugar de una URL. Ahora sólo tenemos que hacer clic derecho sobre esta, y elegir “Buscar imagen con Google”. Esto lo que hará será activar la tecnología Google Lens para que el buscador nos muestre todas las coincidencias visuales que ha encontrado. Si os fijáis, justo arriba de la imagen en el panel de Google Lens que se abre a la derecha nos aparece la opción “Buscar Fuente de la imagen”. Esto lo que hará será llevarnos a los resultados de búsqueda de Google, y mostrarnos todas las webs donde aparece este, así como la posibilidad de poder mostrarnos todos ellos ordenados por tamaño.

Esta última forma de buscar la podemos llevar a cabo del mismo modo si en lugar de arrastrar la imagen hasta Chrome, lo que hacemos es clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen y hubiéramos elegido “Abrir Con”, seleccionando Chrome.

Ajusta los parámetros de búsqueda

En el resultado de búsqueda que nos encontraremos en Google, arriba del todo aparecerá la imagen que hemos subido junto a un texto determinado. Este es la descripción que Google considera que suele acompañar a la fotografía en cuestión. Debajo se muestran los datos y la información del tamaño que tenía tu imagen subida.

Después nos aparecerá una especie de biblioteca organizada por recuadros con estas imágenes similares y, finalmente, veremos una lista de aquellas páginas que han hecho un uso de la imagen que tú subiste.

Ahora, si pulsamos sobre el botón Herramientas de la barra de opciones de Google, justo debajo se desplegará un pequeño menú. Desde él podrás personalizar las opciones de búsqueda de las imágenes y establecer algunos filtros. Podrás Buscar por imagen o por fecha. En el primer caso, las opciones permitidas serán las de elegir entre esa misma fotografía o poder visualizar las que estén relacionadas o sean similares.

imagen inversa

Si te decantas por la pestaña de la Fecha, podrás determinar la antigüedad de las imágenes que se muestran en el buscador. Por ejemplo, es posible elegir que aparezcan fotografías de cualquier fecha, así como de algún período determinado: última hora, día, semana, mes y año. También podrás elegir un intervalo de tiempo personalizado. Es decir, determinar una fecha de inicio y otra de fin para que solo se muestren las imágenes publicadas en ese período.

Desde el móvil

Teniendo en cuenta que hoy en día nos pasamos la mayor parte del tiempo navegando desde el móvil, puede resultarnos también muy útil saber cómo es posible realizar búsquedas por imagen en Google desde nuestro smartphone. Pues bien, la primera opción es seguir los mismos pasos que desde el escritorio, aunque hay que tener en cuenta un pequeño detalle.

Al entrar al buscador desde el móvil, si tocamos sobre la opción Imágenes, veremos que se nos muestra un buscador, pero no nos aparece la opción de tocar sobre el icono de la cámara para poder indicar la URL de la imagen a partir de la cual queremos realizar la búsqueda, ni la opción de seleccionarla del almacenamiento interno del móvil.

En este caso, lo que podemos hacer es tocar sobre el botón de menú del navegador y a continuación seleccionar la opción Versión para ordenador. Automáticamente, se nos mostrará la versión de escritorio del buscador y ya podremos elegir las mismas opciones que desde el navegador de nuestro PC.

Otra opción si la imagen a partir de la cual queremos realizar la búsqueda ya está en Internet es ir al sitio donde aparece y una vez la hemos encontrado, mantenemos la pulsación sobre ella hasta que nos aparezcan distintas opciones de menú. Entre ellas nos aparecerá la opción Buscar esta imagen en Google, que realizará la búsqueda correspondiente de forma automática.

Desde el móvil todavía tenemos una opción más para poder realizar búsquedas a partir de imágenes en Google y es apoyándonos en Google Lens. Para ello tenemos dos opciones, buscamos la imagen a partir de la cual queremos hacer la búsqueda y posteriormente echamos mano de Lens o bien activamos previamente la herramienta y hacemos una foto a partir de la cual queremos realizar la búsqueda.

Google Lens

Por supuesto que la opción más interesante es esta segunda. En este caso, una opción rápida para usar Google Lens es activar el asistente diciendo Ok Google y tocamos en los puntos de colores que nos aparecen en la parte inferior de la pantalla. Ahora nos aparecerá el icono de Lens a la izquierda, tocamos sobre él y se nos activará la aplicación de la cámara. Enfocamos aquello que queremos saber qué es o sobre lo que buscamos información a partir de una imagen, disparamos una foto y automáticamente Lens realizará una búsqueda por imagen a partir de la foto que acabamos de tomar.

Alternativas a Google para buscar por imágenes

Aunque parece que todo gira alrededor de Google, la realidad es muy diferente e incluso existen herramientas especializadas en este tipo de tareas. En algunos casos, hacen el trabajo incluso mejor que Google pese a no tener indexadas tantas imágenes en sus bases de datos. Las herramientas que más nos gustan para esta tarea son:

TinyEye

Se trata de una herramienta online muy útil para buscar por imagen, aunque muchos la utilizan para saber si hay fotos en las que aparecemos en Internet es TinEye. El servicio permite encontrar fotos similares a la imagen que carguemos. Basta con ir el sitio TinEye, subir una foto o indicar la URL de una imagen y pulsar en buscar. Cuenta con extensión para Chrome y Firefox.

imágenes

Bing

El buscador de Microsoft incluye un buscador por imagen como el de Google. Para iniciarlo, tendremos que pinchar en el icono de la cámara que aparece junto a la lupa o al micrófono. Eso nos abrirá un desplegable que nos permite arrastrar una imagen, examinar nuestro disco duro para subirla, opción de pegar la imagen o la URL. Además, nos permite probar la funcionalidad con imágenes de ejemplo.

imágenes

Recientemente la herramienta de búsqueda de inversa de imágenes de Bing se ha actualizado con la incorporación de otra función: la posibilidad de usar la cámara para hacerte una foto y buscarte en la red. Aunque es obvio que el uso de esta nueva característica no es encontrar exactamente las copias de una foto que se encuentren online, sí que ayudará a encontrar tus fotos o incluso a localizar objetos que puedas enseñar a la cámara. Piensa, por ejemplo, que tienes un juguete antiguo del cual desconoces su nombre. Si lo pones delante de la cámara y esta le hace la foto, será capaz de encontrar similitudes en la base de datos del buscador (la precisión es mejorable, pero no da malos resultados).

En todos los casos, cuando introduces una foto o te la haces con la cámara, la interfaz de Bing carga la imagen en el lado izquierdo y las coincidencias en el derecho. En este sentido, es realmente parecido al uso de Google Imágenes. Lo primero que se ve en la derecha es un resumen de las páginas web que tienen esa misma imagen y debajo el contenido relacionado (la misma imagen u otras que sean similares). Puedes pulsar en las pestañas de cada una de las secciones para refinar el contenido y así tener unos resultados más claros según lo que te interese.

Otra opción es pulsar en «Búsqueda visual» debajo de la foto y hacer un recorte para poder concentrar la búsqueda en una zona específica de la imagen.

Yandex

La alternativa rusa a Google hace muchas cosas bien y una de ellas es buscar por imagen. De hecho, algunos consideran que es una de las mejores herramientas domésticas para esta tarea. En su web podemos añadir un fichero propio o bien pegar la URL de una imagen.

imágenes

CTRLQ (labnol)

Otro buscador inverso de imágenes que utiliza el motor de Google nos permite subir una foto desde el carrete, desde iCloud, Dropbox, Google Drive o hacer directamente una nueva foto.

imágenes

Dupli Checker

Esta web ofrece diferentes herramientas de fotos y dedicadas a otros menesteres. Una de esas herramientas nos permite subir una imagen para buscar, pegar la URL o incluso buscar imágenes por palabras clave.

imágenes

Small SEO Tools

Esta herramienta hace que sea muy rápido y fácil encontrar imágenes similares para uso personal o laboral. Simplemente debemos subir una imagen, introducir la URL o seleccionar una imagen de Dropbox o Google Drive.

Prepostseo

Web que nos permite buscar por imagen tanto en Google como en Yandex simplemente subiendo una fotografía o copiando la URL. Después, sólo quedará pulsar en Subir Foto.

imágenes

Hay que destacar que tiene filtros de búsqueda para afinar mejor los resultados (naturaleza, electrónica, diseño web, restaurantes, ropa, actores o contenido para adultos).

Pimeyes

pimeyes-duplicados

Puede que quieras usar una herramienta de búsqueda inversa para realizar una trazabilidad, o para encontrar una imagen en mejor resolución. En este caso, Pimeyes es un motor enfocado a la seguridad y a la privacidad. La herramienta es de pago, pero puedes utilizarla unas cuantas veces de forma gratuita, y sin necesidad de registrarte. Pimeyes es una herramienta que no se limita a la búsqueda de duplicados. Su especialidad son los rostros humanos. Es una aplicación realmente útil para descubrir si alguien ha usado nuestra imagen para hacer cualquier tipo de usurpación de identidad, estafa o cualquier otro delito.

Su funcionamiento es bastante sencillo. En la página inicial de Pimeyes, subiremos una imagen que creemos que puede haber sido utilizada por un tercero. Tendremos que aceptar los términos y acto seguido, la herramienta nos devolverá una serie de resultados.

Como peculiaridad, Pimeyes no nos dará imágenes idénticas a la original. El motor de búsqueda es lo suficientemente inteligente como para detectar si una imagen se ha editado (contraste, color, saturación, textura…). De hecho, también es capaz de reconocer si se ha hecho un montaje con la imagen original y se ha insertado en otra imagen. Junto a la imagen, Pimeyes te pondrá un link en el que puedes acceder de forma directa a la fuente original de esa imagen.

Eliminar imágenes o fotografías duplicadas en PC

Ya te hemos explicado cómo buscar imágenes iguales o muy similares. Ahora bien, una vez localizadas, también podemos querer eliminar las que ya tengamos repetidas, en caso de que la fotografía sea exactamente igual a la otra y este, por lo tanto, duplicada.

Para llevar a cabo este procedimiento de forma rápida y sencilla, siempre podemos recurrir a programas y software de terceros en nuestro ordenador, como Find.Same.images.Ok, VisiPics, Pixiple y AntiDupl, entre muchos otros. El objetivo de estas herramientas consiste básicamente en localizar imágenes duplicadas en una o varias carpetas que seleccionemos previamente y, una vez hecho, darnos la opción de eliminarlas para hacer limpieza y así agilizar al mismo tiempo el rendimiento de nuestro equipo informático. 

La gran ventaja de este tipo de programas, como AllDup, es que son además compatibles con una gran diversidad de formatos, como: TXT, RFT, DOC, DOCX, 7Z, ARJ, CAB, CB7, CBR, CBT, CBZ, EPUB, GZ, ISO, LZH, LHA, NRG, RAR, TAR, ZIP… De esta forma, nos aseguraremos de que ningún tipo de archivo duplicado se escape de esta suerte de gran lupa y, así, poder decidir finalmente qué hacer con ellos. Interesante, ¿verdad? Si conoces más herramientas como estas te aminamos a que nos las dejes en la sección de comentarios. ¡Os leemos!

¡Sé el primero en comentar!