¿Ha estallado la burbuja de las tabletas low cost?

¿Ha estallado la burbuja de las tabletas low cost?

Redacción

A finales de 2011 conocíamos la apuesta de Amazon en el mercado de las tabletas. Kindle Fire salía a la venta por un precio muy reducido, 199 dólares, y se dispararon sus ventas hasta el punto de influir en las ventas del iPad. Meses más tarde se produce un fuerte frenazo en ventas.

Hace dos años Apple lanzaba el primer iPad y con él se daba el pistoletazo de salida a un nuevo mercado. Poco tardaron los distintos competidores de la compañía de Cupertino en lanzar dispositivos similares tras ver la importante demanda de tabletas por parte de los usuarios. No obstante, aunque en este tiempo han conseguido hacerse un pequeño hueco en el mercado sin amenazar el reinado del iPad, el último trimestre de 2011 se vio el flanco por el que se podía hacer daño a este liderazgo.

Amazon, inexperta en este sector, decidió apostar fuerte y lanzar un equipo cuya principal virtud era el precio. Por 199 dólares los usuarios podían acceder a un equipo de prestaciones ostensiblemente inferiores a las de las tabletas de alta gama pero que cumplía con las principales funciones que se le exige a uno de estos dispositivos. La respuesta de los usuarios sorprendió incluso a la compañía estadounidense, puesto que en cuestión de meses se dispararon las ventas. Según datos de IDC, en los últimos tres meses del año pasado se alcanzaron nada menos que 4,8 millones de Kindle Fire vendidos.

Sin embargo, cuando parecía que a lo largo de este año seguiría este fuerte nivel de ventas, el primer trimestre de 2012 ha confirmado la falta de interés de los usuarios por este equipo. En los primeros meses del año IDC asegura que apenas se alcanzaron 750.000 unidades vendidas de la tableta de Amazon, lo que supone una drástica reducción de ventas del 12,6%. Aunque a nadie escapa que el fin de la temporada navideña ha sido clave para esta reducción, la caída es mayor de lo que habitualmente sucede con los productos tecnológicos.

Por ahora Kindle Fire sigue siendo la principal alternativa al iPad dentro de la gama Android, según datos de comScore que afirman que su cuota de mercado es del 54,4% dentro de los tablets con el sistema operativo de Google. El bajón en las ventas y el futuro lanzamiento de otros equipos que apostarán por el precio como principal arma frente a Apple podrían confirmar a la tableta de Amazon como reina efímera en este sector low cost. Google parece dispuesto a meterse de lleno en el sector con la tableta que según las filtraciones en los últimos meses llegaría a mediados de este año y sería fabricada por Asus.

La claver parece por tanto lograr alcanzar el equilibrio entre el precio y las prestaciones del equipo. A nivel técnico, Kindle Fire puede satisfacer a aquellos que quieran tener una primera experiencia con tabletas, pero su bajón en el ritmo de ventas y la fuerte demanda de iPad confirman que los usuarios quieren algo más. No en vano, Apple consiguió vender 11,8 millones de iPads en los primeros meses del año y el lanzamiento del nuevo iPad también tuvo una gran acogida en marzo. Habrá que ver si Google, otros fabricantes como Samsung y aquellos que apuesten por Windows 8 a finales de año consiguen plantar cara a Apple y en qué medida siguen el modelo low cost planteado por Kindle Fire.

33 Comentarios